Sist. Resp. Formación de las yemas pulmonares. Flashcards
¿Cuando aparece en la pared ventral del intestino anterior un divertículo respiratorio en forma de excrecencia (yema pulmonar)?
Cuando el embrión tiene aproximadamente cuatro semanas de vida.
¿ Qué aparece en la pared ventral del intestino anterior?
Aparece un divertículo respiratorio, en forma de excrecencia, también llamado yema pulmonar.
¿De que depende el aspecto y localización del divertículo respiratorio/yema pulmonar/primordial respiratorio?
Dependen del aumento de ácido retinoico (AR).
¿Quien produce el ácido retinoico, del que depende el aspecto localización del divertículo respiratorio?
El mesodermo adyacente.
¿Qué ocasiona el incremento de ácido retinoico (consecuencia)?
Aumenta el factor de transcripción TBX4.
¿Dónde se expresa el factor de transcripción TBX4?
Se expresa en el endodermo del tubo intestinal, en el lugar del divertículo respiratorio.
¿Qué induce TBX4?
Induce:
- La formación de la yema.
- La continuación del crecimiento.
- La diferenciación de los pulmones.
¿Qué es de origen endodérmico, respecto al sistema respiratorio?
El epitelio de revestimiento interno de:
- La laringe.
- La tráquea.
- Los bronquios.
- Los pulmones.
¿ Que es de origen del mesodermo visceral que rodea el intestino anterior?
Componentes de los tejidos:
-Cartilaginoso.
-Muscular.
Conectivo. De la traquea y los pulmones.
Al principio, ¿La yema pulmonar con que se comunica?
Se comunica con el intestino anterior. (Fig.14.1 B).
¿Hacia dónde se expande el divertículo respiratorio?
Se expande caudalmente.
¿ Que pasa cuando se expande causalmente divertículo respiratorio?
Dos crestas longitudinales-> Crestas traqueoesofágicas, La separan del intestino anterior. (fig.14.2 A).
¿Que se forma cuando las dos crestas traqueoesofágicas se fusionan?
Se forma un tabique tabique traqueoesofágico.
¿Como queda dividido el intestino anterior al estar formado el tabique traqueoesofágico?
Una porción dorsal-> El esófago.
Una porción ventral-> La traquea y yemas pulmonares.
¿Con qué sigue comunicado el primordio respiratorio/divertículo respiratorio?
Con la faringe.
¿A través de qué cosa sigue comunicado el primordio respiratorio/divertículo respiratorio con la faringe?
A través del orificio Laringeo. (fig.14.2 D).
Dibuja un embrión en el que se muestre la relación del divertículo respiratorio con el corazón, el estómago y el hígado.
(Fig.14.1).
Dibuja un embrión que muestre las aberturas de las bolsas faringeas y el orificio laringotráqueal.
(fig. 14.1).
Dibuja las fases sucesivas en el desarrollo del divertículo respiratorio/primordio respiratorio y explica.
(Fig.14.2).
Dibuja la faringe donde se pueda apreciar el orificio laríngeo y las protuberancias que lo rodean.
(fig.14.2).
Consideraciones Clínicas.
¿Por medio de qué se separa el esófago y la tráquea?
Por el tabique tabique traqueoesofágico.
¿Que provocan las alteraciones en la separación del esófago y la tráquea por el tabique Traqueoesofágico?
Atresia esofágica.
- Con fístulas traqueoesofágicas (FTE).
- Sin fístulas traqueoesofágicas (FTE).
Aproximadamente, ¿ Cuando estos defectos (atresia esófagica con o sin FTE)?
1/3000 nacimientos.
Que pasa en el 90% de los 1/3000 nacimientos?
- La porción superior del esófago termina en una bolsa ciega.
- El segmento inferior forma una fístula com la traquea.
(fig. 14.3 A).
¿Qué anomalías representan el 4% de los defectos de los 1/3000 nacimientos?
- 4% atresia esofágica aislada. (fig. 14.3 B).
- 4% FTE tipo H sin atresia esofágica. (fig.14.3 C).
Las alteraciones pasadas se asocian con:
Otras anomalías congénitas
- Defectos cardiacos->. 33% de los casos.
- Anomalías vertebrales.
- Atresia anal.
- Defectos cardíacos.
- Fístula traqueoesofágica
- Anomalías renales.
- Defectos de las extremidades.
FTE con componente de asociación: VACTERL.
Anomalías de causa desconocida, se producen con mayor frecuencia de la esperada..
Menciona una complicación de las FTE.
Polihidramnios.
- En algunos tipos de FTE el líquido amniótico no pasa al estómago y los intestinos.
- Durante el nacimiento:
- El contenido gástrico o el líquido amniótico o ambos pueden entrar a la traquea a través de una FTE y causar neumonía y neumonitis.
Dibuja los distintos tipos de atresia esofágica y fístulas traqueoesofágicas.
Dibuja la alteración más frecuente y explícala.
(Fig. 14.3).
Dibuja a la atresia esófagica aislada.
(Fig. 14.3). 4% de los casos.
Dibuja a la fístula traqueoesofágica tipo H.
(Fig.14.3). 4% de los casos.
Dibuja otras variantes
(Fig. 14.3). 1% cada una.