Síntomas y signos neurológicos 2 Flashcards

1
Q

Adiadococinesia

A

falta de coordinación al efectuar movimientos repetitivos y rápidos (ej.: tocarse el muslo con una mano con la palma hacia abajo y luego con la palma hacia arriba en forma alternada, o mover las manos como “atornillando” una ampolleta)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Afasia

A

defecto para comprender o emitir lenguaje, que se expresa como la dificultad para elaborar un discurso atingente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Alodinia

A

es la producción de una sensación displacentera y en ocasiones dolorosa por un estímulo que no debiera serlo, como rozar con un algodón. Se puede denominar también disestesia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Analgesia

A

es la ausencia de la sensibilidad al dolor; es equivalente a anodinia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Ataxia

A

alteración en la coordinación de los movimientos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Atetosis

A

trastorno caracterizado por movimientos continuos, involuntarios, lentos y extravagantes, principalmente de manos y dedos, frecuentemente de tipo reptante, que se observan por lo común en lesiones del cuerpo estriado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Babinski, signo de

A

corresponde a una extensión dorsal del primer ortejo, que puede asociarse a una separación en abanico de los demás dedos del pie, cuando se estimula el borde externo de la planta desde abajo hacia arriba

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Bradipsiquia

A

lentitud para comprender instrucciones y expresarse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cefalea

A

dolor de cabeza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Claude Bernard Horner, síndrome de

A

ptosis palpebral, miosis, anhidrosis y enoftalmos por compromiso de ganglios simpáticos cervicales y torácicos altos (lo que más frecuentemente se presenta es la ptosis y la miosis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clonus o clono

A

contracciones rítmicas e involuntarias que ocurren en estados de hiperreflexia por daño de la vía piramidal, cuando se mantiene traccionado el grupo muscular afectado (ej., clonus aquiliano)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Coma

A

estado de pérdida completa de la conciencia, de la motilidad voluntaria y de la sensibilidad, conservándose sólo las funciones vegetativas (respiración y circulación). El paciente no responde ante ningún estímulo externo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Confusión

A

alteración psiquiátrica, generalmente de tipo agudo, asociada a cuadros infecciosos, tóxicos o metabólicos, en el que el paciente no es capaz de enjuiciar en forma correcta su situación y presenta desorientación en el tiempo y en el espacio, no reconoce a las personas y objetos familiares, no se concentra y falla su memoria. Se denomina también delirium

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Corea

A

movimientos bruscos, breves, rápidos, irregulares y desordenados, que afectan uno o varios segmentos del cuerpo, sin ritmo ni propagación determinada, que habitualmente se localizan en la cara, lengua y parte distal de las extremidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Disartria

A

es un trastorno de la articulación del habla. Se mantiene intacta la capacidad elaborar el discurso, de escribir y de comprender instrucciones auditivas o escritas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dismetría

A

alteración de la coordinación de los movimientos, que se ve en lesiones del cerebelo, que se caracteriza por una apreciación incorrecta de la distancia en los movimientos (se efectúan oscilaciones y ajustes en la trayectoria pudiendo al final chocar con el objetivo o pasar de largo)

17
Q

Disquinesias

A

movimientos repetitivos, bizarros, algo rítmicos, que frecuentemente afectan la cara, boca, mandíbula, lengua, produciendo gestos, movimientos de labios, protrusión de la lengua, apertura y cierre de ojos, desviaciones de la mandíbula. Las más frecuentes son las discinesias orofaciales que también se llaman discinesias tardías

18
Q

Distonías

A

son contracciones musculares que pueden ser permanentes o desencadenarse al efectuar determinados movimientos (ej.: tortícolis espasmódica, calambre del escribiente, distonías de torsión, etc.)

19
Q

Estereognosia

A

es la capacidad para identificar un objeto por el tacto, teniendo los ojos cerrados (ej.: un lápiz, una llave, y hasta el lado de una moneda, como “cara” o “sello”). Cuando esta habilidad se pierde se habla de astereognosia

20
Q

Fasciculaciones

A

movimientos irregulares y finos de pequeños grupos de fibras musculares secundarios a fenómenos de denervación

21
Q

Fonofobia

A

Molestia o intolerancia anormal a los sonidos

22
Q

Hemiparesia o hemiplejía

A

debilidad o parálisis de ambas extremidades de un lado del cuerpo, respectivamente

23
Q

Hiperalgesia

A

es un aumento de la sensibilidad al dolor. Es equivalente a una hiperestesia dolorosa

24
Q

Hipoalgesia

A

es una disminución de la sensibilidad al dolor; es equivalente a una hipoestesia dolorosa

25
Isocoria
Pupilas de igual tamaño al compararlas entre sí
26
Lucidez
corresponde al estado de conciencia de una persona normal que es capaz de mantener una conversación y dar respuestas atingentes a las preguntas simples que se le formulan
27
Monoparesia o monoplejía
debilidad o parálisis de una extremidad, respectivamente
28
Parafasia
defecto afásico en el que sustituye una palabra por otra (ej., "Yo escribo con una puma.")
29
Paraparesia o paraplejía
debilidad o parálisis de ambas extremidades inferiores, respectivamente
30
Paresia
disminución de fuerza de un grupo muscular
31
Parestesias
sensación de "hormigueo" o "adormecimiento"
32
Plejía
falta completa de fuerzas; es un sinónimo de parálisis
33
Sopor
el paciente impresiona estar durmiendo. Puede clasificarse en sopor superficial (despierta ante un estímulo, pero actúa confundido y se duerme rápidamente al dejar de estimular) y profundo (despierta y reacciona sólo ante estímulos dolorosos)
34
Tetraparesia o tetraplejia
debilidad o parálisis de las cuatro extremidades, respectivamente. Se puede nombrar también cuadriparesia o cuadriplejia