Síntomas y signos digestivos Flashcards

1
Q

Acolia

A

Heces de color blanco por ausencia del contenido
de pigmento biliar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ascitis

A

Acumulación anormal de líquido libre en la cavidad
peritoneal. Se llama hemoperitoneo si se acumula sangre,
biliperitoneo si corresponde a bilis y ascitis quilosa si se
acumula linfa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Asterixis

A

Temblor producido por la imposibilidad de
mantener prolongadamente la mano en extensión
forzada y se produce una oscilación irregular. También se
conoce como flapping tremor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Bazuqueo

A

Ruido producido por la agitación del estómago
cuando está lleno de líquido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Borborigmo

A

Ruido intestinal producido por la mezcla de
gases y líquidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Colecistitis

A

Inflamación de la vesícula biliar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Constipación (estitiquez, estreñimiento)

A

Retardo en la
evacuación de las heces, las que aparecen aumentadas de
consistencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Diarrea

A

Deposiciones de consistencia disminuida asociada
a mayor frecuencia de evacuaciones, habitualmente a un
mayor volumen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Disentería

A

Deposición diarreica acompañada de sangre,
mucosidades y pus. Se asocia a inflamación importante del
colon y el recto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Disfagia

A

Dificultad para deglutir. Puede sentirse como un
problema a nivel alto, en la orofaringe, o a nivel
retroesternal, al no descender el bolo alimenticio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Dispepsia

A

Conjunto de síntomas digestivos altos
inespecíficos que guardan relación con la ingesta de
alimentos. Incluye a los conceptos de sensación de boca
amarga, distensión abdominal, meteorismo, eructación,
flatulencia anal, saciedad precoz, plenitud epigástrica,
acidez y pirosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Esteatorrea

A

Deposiciones con exceso de grasa o aceites,
habitualmente son de aspecto brilloso y dejan en el agua
del escusado gotas de grasa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Eventración

A

Protrusión de peritoneo parietal, con o sin
vísceras, a través de zonas débiles de la musculatura
abdominal a causa de una cicatriz quirúrgica o traumática,
pero que quedan contenidas por la piel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Evisceración

A

Protrusión de asas intestinales sin saco de
peritoneo parietal a través de una dehiscencia de la sutura
quirúrgica o de una herida traumática. Puede estar
cubierta de piel o no.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hematemesis

A

Vómito de sangre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hematoquecia

A

Eliminación de deposiciones
sanguinolentas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Hernia

A

Debilidad u orificio anormal en la capa
aponeurótica de la pared abdominal, que forma un anillo,
a través del cual existe una protrusión del peritoneo
parietal, el cual puede estar acompañado de contenido
intraabdominal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Hipocolia

A

Heces de color amarillo (ocre) por disminución
del contenido de pigmento biliar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Ictericia

A

Coloración amarilla de las escleras, piel y
mucosas, por acumulación de bilirrubina en plasma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Íleo

A

Parálisis de asas intestinales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Lientería

A

Deposiciones con alimentos no digeridos, como
arroz, carne, trozos de tallarines.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Melena

A

Deposición negra “como el alquitrán”, de
consistencia pastosa y olor más fuerte o penetrante que
lo habitual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Meteorismo

A

Distensión del abdomen por gases
contenidos en el tubo digestivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Náuseas

A

Sensación subjetiva de necesidad de vomitar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Neumoperitoneo
Aire o gas en la cavidad peritoneal.
26
Peritonitis
Inflamación del peritoneo.
27
Pirosis
Sensación de ardor o dolor punzante que se percibe por debajo del esternón. Se debe al reflujo del contenido gástrico ácido y con frecuencia, puede ascender por el esófago.
28
Pujo rectal
Contracciones voluntarias o involuntarias a nivel abdominal bajo en relación a irritación rectal.
29
Rectorragia
Sangre fresca, generalmente rojo brillante, originado en el recto.
30
Regurgitación
Retorno espontáneo de contenido gástrico hacia la boca o faringe, que no es precedido ni está acompañado de náuseas.
31
Tenesmo rectal
Deseo de seguir evacuando, aunque ya se haya eliminado todo el contenido.
32
Vómito
Expulsión violenta por la boca de contenido gástrico. Si no está precedido de náuseas, suele denominarse vómito explosivo.
33
"Heces de color blanco por ausencia del contenido de pigmento biliar".
Acolia
34
"Acumulación anormal de líquido libre en la cavidad peritoneal. Se llama hemoperitoneo si se acumula sangre, biliperitoneo si corresponde a bilis y ascitis quilosa si se acumula linfa".
Ascitis
35
"Temblor producido por la imposibilidad de mantener prolongadamente la mano en extensión forzada y se produce una oscilación irregular. También se conoce como flapping tremor."
Asterixis
36
"Ruido producido por la agitación del estómago cuando está lleno de líquido".
Bazuqueo
37
"Ruido intestinal producido por la mezcla de gases y líquidos".
Borborigmo
38
"Inflamación de la vesícula biliar".
Colecistitis
39
"Retardo en la evacuación de las heces, las que aparecen aumentadas de consistencia".
Constipación (Estitiquez, estreñimiento)
40
"Deposiciones de consistencia disminuida asociada a mayor frecuencia de evacuaciones, habitualmente a un mayor volumen".
Diarrea
41
"Deposición diarreica acompañada de sangre, mucosidades y pus. Se asocia a inflamación importante del colon y el recto".
Disentería
42
"Dificultad para deglutir. Puede sentirse como un problema a nivel alto, en la orofaringe, o a nivel retroesternal, al no descender el bolo alimenticio".
Disfagia
43
"Conjunto de síntomas digestivos altos inespecíficos que guardan relación con la ingesta de alimentos. Incluye a los conceptos de sensación de boca amarga, distensión abdominal, meteorismo, eructación, flatulencia anal, saciedad precoz, plenitud epigástrica, acidez y pirosis".
Dispepsia
44
"Deposiciones con exceso de grasa o aceites, habitualmente son de aspecto brilloso y dejan en el agua del escusado gotas de grasa."
Esteatorrea
45
"Protrusión de peritoneo parietal, con o sin vísceras, a través de zonas débiles de la musculatura abdominal a causa de una cicatriz quirúrgica o traumática, pero que quedan contenidas por la piel".
Eventración
46
"Protrusión de asas intestinales sin saco de peritoneo parietal a través de una dehiscencia de la sutura quirúrgica o de una herida traumática. Puede estar cubierta de piel o no".
Evisceración
47
"Vómito de sangre".
Hematemesis
48
"Eliminación de deposiciones sanguinolentas".
Hematoquecia
49
"Debilidad u orificio anormal en la capa aponeurótica de la pared abdominal, que forma un anillo, a través del cual existe una protrusión del peritoneo parietal, el cual puede estar acompañado de contenido intraabdominal".
Hernia
50
"Heces de color amarillo (ocre) por disminución del contenido de pigmento biliar".
Hipocolia
51
"Coloración amarilla de las escleras, piel y mucosas, por acumulación de bilirrubina en plasma".
Ictericia
52
"Parálisis de asas intestinales".
Íleo
53
"Deposiciones con alimentos no digeridos, como arroz, carne, trozos de tallarines".
Lientería
54
"Deposición negra “como el alquitrán”, de consistencia pastosa y olor más fuerte o penetrante que lo habitual".
Melena
55
"Distensión del abdomen por gases contenidos en el tubo digestivo".
Meteorismo
56
"Sensación subjetiva de necesidad de vomitar".
Náuseas
57
"Aire o gas en la cavidad peritoneal".
Neumoperitoneo
58
"Inflamación del peritoneo".
Peritonitis
59
"Sensación de ardor o dolor punzante que se percibe por debajo del esternón. Se debe al reflujo del contenido gástrico ácido y con frecuencia, puede ascender por el esófago".
Pirosis
60
"Contracciones voluntarias o involuntarias a nivel abdominal bajo en relación a irritación rectal".
Pujo rectal
61
"Sangre fresca, generalmente rojo brillante, originado en el recto."
Rectorragia
62
"Retorno espontáneo de contenido gástrico hacia la boca o faringe, que no es precedido ni está acompañado de náuseas."
Regurgitación
63
"Deseo de seguir evacuando, aunque ya se haya eliminado todo el contenido."
Tenesmo rectal
64
"Expulsión violenta por la boca de contenido gástrico. Si no está precedido de náuseas, suele denominarse vómito explosivo."
Vómito