Síndromes raquimedulares Flashcards
ATLS: 55% de lesiones medulares son:
cervicales
ATLS: 15% de lesiones medulares son:
15% torácicas
15% toracolumbares
15% lumbosacras
Síndromes medulares incompletos
- Anterior
- Posterior
- Central
- Brown-Séquard (hemimedular)
- De cauda equina
- De cono medular
Afecta parcialmente un segmento de la médula espinal; dependiendo del tracto y neuronas afectados, tiene una clínica específica.
Síndrome medular incompleto
Pérdida total de las funciones sensitivas y motoras a partir del nivel lesional.
Síndrome medular completo
Choque raquimedular. Cuadro clínico (3)
- Parálisis flácida
- Arreflexia
- Anestesia y analgesia completas
UMN
Upper motor neuron
(Primera motoneurona)
LMN
Lower motor neuron
(Segunda motoneurona)
Tractos descendentes
Corticoespinal anterior
Corticoespinal lateral
Tractos ascendentes
A. De la columna dorsal:
Medial (gracilis)
Lateral (cunneatus)
B. Espinotalámico
% de fibras que se decusan a nivel de la pirámide
75-90%
¿Dónde decusan las fibras del CST anterior?
En el segmento medular donde harán sinapsis
¿Con qué y dónde hacen sinapsis las fibras del CST lateral?
Con las motoneuronas de los cuernos ventrales
Localizada en la corteza cerebral (área 4 de Brodmann); emite terminaciones nerviosas que forman la vía piramidal, que conecta con la médula espinal.
Primera motoneurona (UMN)
Situada en el asta anterior de la médula espinal; emite terminaciones nerviosas que llegan directamente a los músculos y provocan su contracción voluntaria
Segunda motoneurona (LMN)
6 principales características de la Clínica de Primera motoneurona (CST)
(1. Extensión de la afectación, 2. Atrofia muscular, 3. Tono muscular, 4. Reflejos osteotendinosos, 5. Fasciculaciones, 6. Reflejo cutáneo plantar)
- Afectación de grupos musculares amplios (hemiplejía)
- Atrofia muscular moderada
- Hipertonía
- Reflejos osteotendinosos aumentados
- Ausencia de fasciculaciones
- Reflejo cutáneo plantar extensor (signo de Babinski)
6 principales características de la Clínica de Segunda motoneurona (asta ventral)
(1. Extensión de la afectación, 2. Atrofia muscular, 3. Tono muscular, 4. Reflejos osteotendinosos, 5. Fasciculaciones, 6. Reflejo cutáneo plantar)
- Afectación restringida o de único músculo
- Atrofia muscular marcada
- Hipotonía
- Reflejos osteotendinosos disminuidos
- Presencia de fasciculaciones
- Reflejo cutáneo plantar flexor
Comienza en médula distal
Aporta información propioceptiva, vibratoria y de presión de extremidades inferiores y 1/2 inferior del tronco
Fascículo medial de la columna dorsal
Comienza a nivel dorsal (torácico)
Aporta información propioceptiva y vibratoria de extremidades superiores y 1/2 superior del tronco
Fascículo lateral de la columna dorsal
Las fibras de la columna dorsal ascienden de manera ipsilateral hasta 2 núcleos bulbares, dependiendo el fascículo, ¿cuáles?
Fascículo medial: núcleo gracilis
Fascículo lateral: núcleo cunneatus
Una vez que llegan a sus respectivos núcleos bulbares, las fibras de la columna dorsal decusan y ascienden hacia el tálamo por…
lemnisco lateral
Aporta información sensitiva gruesa, de temperatura y dolor. La sinapsis se produce a nivel del cuerno dorsal
Tracto espinotalámico
¿Dónde decusan las fibras del tracto espinotalámico, y por qué vertientes medulares ascienden después?
Decusan en la comisura anterior y ascienden por las vertientes anterior y lateral de la médula
¿Por qué una lesión del tracto espinotalámico suele manifestarse 2 o 3 segmentos por debajo del sitio de lesión?
Porque la decusación se produce a lo largo de 2 o 3 segmentos