Síndromes cardiovasculares Flashcards
¿Por que acude paciente a consulta?
Dolor toracico y disnea
Dónde se presenta el dolor precordial
Zona central del pecho
Cómo se presenta el dolor precordial
Por opresión, constricción, pesadez
Causas cardiacas coronarias del dolor precordial
Angina estable, angina inestable, angina variable
Causas cardiacas no coronarias del dolor precordial
Pericarditis, miocardiopatías, valvulopatías
Causas no cardiacas del dolor precordial
Digestivo, musculoesqueletico, pulmonar, psicógeno
Cardiopatía isquémica
Enfermedad caracterizada por la disminución de aporte sanguíneo al miocardio
Manifestación clinica de cardiopatia isquémica
Angor pectoris
Que signo se presenta en la cardiopatia isquemica
Signo de Levine
Describe el signo de levine
Puño cerrado sobre el pecho
Factores de riesgo modificables de la cardiopatía isquémica
Diabetes Mellitus, Hipertension Arterial Sistemica, Dislipidemia
Factores de riesgo no modificables de la cardiopatía isquémica
Genero y edad
Diagnostico cardiopatia isquemica
EKG, M. Nuclear, Prueba de esfuerzo, Ecocardiograma (reposo y estrés), Hemodinamia
Tratamiento no farmacologico de la cardiopatia isquemica
Cambio en estilo de vida con dieta reducida en grasa y balanceada, ejercicio si es posible, cese de toxicomanias
Tratamiento farmacologico de la cardiopatia isquemica
- Aspirina (80-325mg/dia) + Pravastatina (40mg/día)
- Betabloqueadores
Tratamiento quirúrgico de la cardiopatía isquémica
STENT
Qué son los síndromes coronarios
Afección provocada por la reducción o bloqueo repentino en la irrigación sanguínea al corazón que se traduce en complicaciones clínicas secundarias isquemia o necrosis miocárdica.
Como sabemos que es un SICA-CEST
Hay una elevación de 1mm en el segmento ST en 2 derivaciones contiguas
En que podemos tener un SICA-SEST
Angina inestable e IAM sin elevación del ST
Factores de riesgo de síndromes coronarios
Edad, obesidad, malos hábitos, EDC (DM, HTS, DLP)
¿Por qué se causa un IAM?
No hay balance en el aporte de oxigeno al miocardio
El IAM puede causar:
Necrosis del tejido miocardico e isquemia miocardica sin necrosis
Diagnostico de los síndromes coronarios:
EKG 10min, Rx torax, marcadores
Marcadores de los síndromes coronarios
- Mioglobina
- CK-MB
- Troponina T/I
Tratamiento del síndrome coronario
Morfina
Oxigeno
Nitroglicerina
Aspirina
¿Qué es la insuficiencia cardiaca?
Proceso patologico caracterizado por la incapacidad del corazon para mantener un gasto cardiaco adecuado para el metabolismo tisular y puede alterar el lusitropismo, inotropismo, cronotropismo
Tipos de IC
IC Derecha
IC Izquierda
Sintomas típicos de la IC
- Disnea
- Ortopnea
- Disnea paroxística nocturna
- Disminución de tolerancia al ejercicio
- Fatiga con ejercicio
- Inflamación de tobillos
Causas de la IC sistolica
Disminución en contractilidad
Dilatación ventricular
FEVI disminuida
Causas de la IC diastolica
Hipertrofia ventricular
FEVI conservada
Sintomas de la IC izquierda
Edema pulmonar
Disnea
Ortopnea
Disnea paroxística nocturna
Fatiga
Edema Periferico
Sintomas de la IC derecha
Ingurgitación yugular
Heparopatia congestiva
Cirrosis
Edema periferico
NYHA clase I
Enfermedad cardiaca, pero sin sintomas ni limitación de actividad física normal
NYHA Clase II
Limitación leve, la actividad fisica normal resulta en fatiga, palpitaciones o disnea
NYHA Clase III
lIMITACIÓN MARCADA, en actividad fisica menor que la ordinaria provoca fatiga, palpitaciones o disnea, cede con reposo.
NYHA Clase IV
Incapacidad para realizar cualquier actividad fisica
Sin antecedentes cardiacos y desarrollo una insuficiencia es
Cor pulmonare
FEVI que ya ocupa de un marcapasos
<35%
FEVI NORMAL
50-70
Diagnostico de IC
EKG, Ecocardiograma, Rx tórax, péptido natriuretico >400pg/ml