Sindrome Nefrotico Flashcards
¿Qué caracteriza al síndrome nefrótico?
Proteinuria >3.5 g/24 h, hipoalbuminemia, hiperlipidemia, lipiduria y edema.
¿Cuáles son las causas más comunes en niños del síndrome nefrótico?
Enfermedad de cambios mínimos (75% de los casos) y glomeruloesclerosis focal y segmentaria (7-20%).
¿Cuál es la causa principal de síndrome nefrótico en adultos?
Diabetes mellitus, seguida de nefropatía membranosa y glomeruloesclerosis focal y segmentaria.
¿Qué condiciones pueden presentarse junto al síndrome nefrótico?
Edema en extremidades inferiores o periorbitario, ascitis, anasarca e hipercoagulabilidad.
¿Qué caracteriza a la glomerulonefritis membranoproliferativa (MPGN)?
Sedimento urinario con eritrocitos dismórficos y depósitos de complejos inmunes.
¿Qué sugiere una proteinuria >20 g/día?
Se asocia con enfermedades como cambios mínimos, FSGS, nefropatía membranosa o amiloidosis.
¿Qué agentes se usan para reducir la proteinuria en el síndrome nefrótico?
Inhibidores de la ECA (ACEIs) o bloqueadores de receptores de angiotensina II (ARBs).
¿Qué indica una presión arterial objetivo de <125/75 mm Hg en pacientes con síndrome nefrótico?
Controlar la proteinuria si es >1 g/día.
¿Cuál es el tratamiento inicial de elección para la enfermedad de cambios mínimos (MCD) en adultos?
Prednisona a 1 mg/kg diario por un mínimo de 4 semanas.
¿Qué diuréticos pueden mejorar la diuresis en el síndrome nefrótico resistente a diuréticos?
Bumetanida y torsemida, por ser más biodisponibles que la furosemida.
¿Qué estudio se debe realizar si el diagnóstico de la causa del síndrome nefrótico no es claro?
Biopsia renal, salvo contraindicación.
¿Qué niveles de proteína en orina definen una remisión completa en adultos?
Menos de 0.3 g/24 horas.
¿Qué serología es útil en la nefropatía membranosa primaria?
Anticuerpos contra el receptor de fosfolipasa A2 (anti-PLA2R).
¿Cuál es una complicación trombótica frecuente en el síndrome nefrótico?
La trombosis venosa renal.
¿Qué sugiere la presencia de albúmina en la orina?
Indica generalmente una enfermedad glomerular.
¿Qué hallazgo en la orina se asocia al síndrome nefrítico?
Proteinuria con eritrocitos dismórficos o cilindros de eritrocitos.
¿Qué fármaco es alternativo para la MCD en pacientes dependientes de esteroides?
Rituximab.
¿Qué indica una elevación en la creatinina sérica en pacientes con síndrome nefrótico?
Posible insuficiencia renal aguda.
¿Cuál es la primera línea de tratamiento en la glomeruloesclerosis focal y segmentaria (FSGS) primaria?
Prednisona en dosis altas.
¿Qué enfermedad está asociada a la nefropatía membranosa secundaria?
Infecciones (hepatitis B, sífilis), lupus, y medicamentos (penicilamina).
¿Qué diurético se recomienda para uso frecuente en el síndrome nefrótico?
Diuréticos de asa, como la furosemida.
¿Qué patrón microscópico se asocia con la amiloidosis renal?
Patrón nodular y tinción positiva con rojo Congo.
¿Qué complicación es común en la diabetes con síndrome nefrótico?
Nefropatía diabética, a menudo acompañada de retinopatía.
¿Qué tipo de nefropatía se asocia a la infección por VIH?
Nefropatía asociada al VIH (HIVAN), que puede causar proteinuria masiva.
¿Qué examen se recomienda para monitorear la remisión en nefropatía membranosa?
Medición de anticuerpos anti-PLA2R.
¿Cuál es el objetivo de la reducción de proteinuria en la enfermedad renal crónica?
Mejorar la supervivencia renal.
¿Qué se observa en la nefropatía membranosa primaria en microscopía electrónica?
Depósitos subepiteliales.
¿Qué porcentaje de casos pediátricos de síndrome nefrótico corresponde a cambios mínimos?
Aproximadamente el 75%.
¿Qué marcador serológico indica posible amiloidosis AL?
Cadenas ligeras libres en suero.
¿Cuáles son los síntomas comunes del síndrome nefrótico?
Edema, aumento de peso, y riesgo de infecciones.
¿Qué fármacos se utilizan para reducir la presión arterial en pacientes con síndrome nefrótico?
Inhibidores de ECA o ARBs.
¿Qué examen confirma el diagnóstico de amiloidosis renal?
Tinción de rojo Congo en biopsia renal.
¿Qué implica una remisión parcial en adultos?
Proteinuria entre 0.3 y 3.5 g/24 h con reducción del 50%.
¿Qué causa de síndrome nefrótico se asocia a obesidad?
FSGS secundaria.
¿Cuál es el tratamiento principal para el síndrome nefrótico en diabetes?
Control glucémico y presión arterial.
¿Qué tratamiento está recomendado para la MPGN de causa inmune?
Rituximab o glucocorticoides en casos específicos.
¿Qué se debe hacer si un paciente no responde a esteroides en MCD?
Realizar una biopsia para descartar FSGS.
¿Qué tipo de dieta es recomendable para pacientes con síndrome nefrótico?
Baja en sodio (<2 g/día).
¿Qué examen debe hacerse en pacientes con MPGN y complemento bajo?
Serología para hepatitis C y ANA.
¿Qué caracteriza a la proteinuria en el síndrome nefrótico?
Excreción de proteínas, principalmente albúmina.
¿Cuáles son los riesgos de anticoagulación en pacientes con síndrome nefrótico?
El riesgo de hemorragia debe considerarse antes de iniciarla.
¿Cuál es la duración típica del tratamiento con esteroides en MCD?
De 4 a 16 semanas, con reducción gradual en 6 meses.
¿Qué medicamento es eficaz en MCD dependiente de esteroides?
Rituximab.
¿Qué examen se realiza para medir proteinuria de 24 horas?
Recolección de orina en 24 horas.
¿Qué indica una ausencia de anticuerpos anti-PLA2R en membranosa secundaria?
Sugiere causas secundarias, como lupus o infecciones.
¿Qué proteína es la más afectada en la nefropatía diabética?
Albúmina.
¿Qué proteína en suero ayuda a diferenciar amiloidosis de mieloma?
Electrofóresis de proteínas.
¿Qué medicamento es alternativo en hipertensión cuando ACEIs/ARBs no son indicados?
Bloqueadores de canales de calcio.