SÍNDROME DEL NIÑO MALTRATADO Flashcards
Maltrato infantil
Abusos y la desatención en menores de 18 años (maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia, exposición a la violencia de pareja y explotación comercial) que causen o puedan causar daño a la salud, al desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su supervivencia.
Abuso físico
Agresión no accidental por medio de la fuerza física: lesiones graves que pueden provocar la muerte (quemadura, hematoma, fractura, envenenamiento) y lesiones sin riesgo para la vida (palmadas, sacudidas, pellizcos)
Frecuencia
20-25% de todos los niños, solo conocemos el 1%
En México el estado con mayor índice
Coahuila
Forma de maltrato mas común
1.- Maltrato físico
2.- Abuso sexual
Causas del maltrato
1.- Medidas disciplinarias
2.- Sujetos con alteración de la personalidad
Principales agresores
1.- Madre
2.- Padre
Características del agresor
-antecedentes de cualquier forma de maltrato en la infancia
-desarrollo en ambiente de privación social
-falta de información y de experiencia sobre la crianza de los hijos
-pérdida de la inhibición para manifestar la agresión
-autoestima devaluada, aislamiento social y tensión constante, alcoholismo, drogadicción y farmacodependencia.
Características persona agredida
-edad (en cualquier edad pediátrica)
-maltrato físico es más frecuente en recién nacidos y preescolares
-el abuso sexual prevalece en escolares, afecta a ambos sexos,
-Otras causas son malformaciones congénitas o daño neurológico, no corresponder al sexo esperado, niño demasiado irritable, desobediente y sin control de esfínteres.
Forma más frecuente de presentación del maltrato
Contusión
Principales lesiones físicas
*Equimosis multicolor
*Evidencia de lesiones frecuentes previas tipificadas mediante cicatrices antiguas o fracturas consolidadas en las radiografías
*Lesiones periorales
*Trauma en la zona perineal o genital
*Fracturas de huesos largos y/o metafisarias (especialmente en menores de 18 meses)
*Fracturas costales
*Hematomas subdurales múltiples
*Hemorragia retiniana
*Lesiones raras como mordeduras, quemaduras de cigarrillo o marcas de cuerdas
*Quemaduras de segundo y tercer grado en sitios extraños
Triada cuando la cabeza es sacudida con brusquedad y golpeada contra un objeto inmóvil
hematoma subdural, hemorragia retiniana y edema cerebral
evaluación ante sospecha de trauma craneal abusivo
Reglas de predicción clínica
determinar qué bebés de alto riesgo en el examen diagnóstico deben
someterse a una TAC de cráneo para descartar alteraciones.
Escala de Pittsburgh
Pasos para la atención
-Atender el motivo de consulta
-Detección de lesiones sospechosas
-Valoración por psicología y trabajo social
-Búsqueda de lesiones que ponen en peligro la vida
-evaluación del menor y el certificado (parte médico) de lesiones. Si es necesario, derivar, y notificar en conjunto al Ministerio Público y a la Procuraduría Federal (o Estatal) de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
Certificado (parte médico de lesiones), debe contener:
tipo, tamaño, forma, color, localización, número, antigüedad y tiempo que estas tarda en sanar -valorando el nivel de gravedad en función de si son más o menos de 15 días, si deja cicatriz permanente y visible, si produce incapacidad funcional o estructural y si pone en peligro la vida
Si se dx maltrato
la información deberá enviarse a la
dirección general de información en salud de la secretaría de salud
federal y de ahí a la secretaría de hacienda y crédito público (SHCP)
para que esta envíe la información al INEGI para su publicación oficial
Si no se dx maltrato
Se dará seguimiento por la autoridad
competente y se realizará la reintegración familiar.
Abuso sexual
Cualquier actividad sexual que
involucra a un niño, el cual es incapaz de dar su consentimiento
Estadística abuso sexual
-75% de las víctimas son niñas
-50% entre 6 y 12 años
-Los causantes son varones conocidos del menor en su mayoría
Indicadores de abuso sexual
*Lesiones en el área genital o anal
*Enfermedades de transmisión sexual
*Historia detallada de un encuentro sexual con un adulto
*Exceso de curiosidad sexual o alguna forma de masturbación.
*Aparición reciente de pesadillas, fobias, aislamiento social o
súbito descenso en el rendimiento escolar
*Embarazo no previsto
*Hematuria, dolor a la defecación, leucorrea, hemorragia transvaginal
Principales formas de maltrato psicológico o emocional
amenazar con el abandono o daño si el niño no cumple con las
expectativas de los padres, falta de disponibilidad psicológica de los
padres hacia el menor.
Presentación clínica síndrome del niño maltratado
irritabilidad, alteraciones en los patrones de alimentación, letargia y vómito; convulsiones, aumento de la presión intracraneal, alteraciones en el patrón respiratorio y dilatación
pupilar.
Regla TEN
Hematomas en torso, orejas y cuello en niños hasta de cuatro años, son indicadores de maltrato; para menores de cuatro meses, cualquier región puede ser indicativa