Sinapsis, placa neuromuscular y músculo esquelético Flashcards
¿Qué es una sinapsis?
Una sinapsis es una conexión funcional entre dos neuronas o entre una neurona y una célula efectora, como una célula muscular o glandular.
¿Cómo se transmite la señal a través de una sinapsis química?
La señal se transmite mediante la liberación de neurotransmisores desde la terminal presináptica hacia la membrana postsináptica
¿Qué papel juegan los neurotransmisores en la sinapsis?
Transmiten señales desde la neurona a neurona.
¿Cuál es la estructura básica de una sinapsis?
La estructura básica incluye la terminal presináptica, la hendidura sináptica y la membrana postsináptica.
¿Qué es la placa neuromuscular?
Es una sinapsis especializada entre una neurona motora y una fibra muscular esquelética.
¿Qué neurotransmisor se libera en la placa neuromuscular?
La acetilcolina.
¿Cuál es la función de la acetilcolina en la placa neuromuscular?
La acetilcolina desencadena la contracción muscular al unirse a receptores específicos en la membrana de la fibra muscular.
¿Qué ocurre cuando la acetilcolina se une a sus receptores en la placa neuromuscular?
Potencial de acción en la fibra muscular, lo que resulta en la contracción muscular.
¿Qué sucede con la acetilcolina después de su liberación en la placa neuromuscular?
Se descompone por la enzima acetilcolinesterasa para evitar una estimulación continua de la fibra muscular.
¿Qué es el músculo esquelético?
Es un tipo de tejido muscular que está unido a los huesos y permite el movimiento del esqueleto.
¿Cuál es la unidad funcional del músculo esquelético?
La unidad funcional es la sarcómera.
¿Qué proteína permite la contracción del músculo esquelético?
La actina y la miosina son las principales proteínas involucradas en la contracción muscular.
¿Cuál es el papel del calcio en la contracción muscular esquelética?
El calcio desempeña un papel crucial en la regulación de la contracción muscular al permitir la interacción entre la actina y la miosina.
¿Qué ocurre a nivel molecular durante la contracción muscular?
Las cabezas de miosina se unen a la actina, formando los puentes cruzados.
¿Qué es el ciclo de los puentes cruzados?
Es el ciclo de unión, cambio de forma y liberación de los puentes cruzados durante la contracción muscular.
¿Qué filamento se desliza durante la contracción muscular?
El filamento de actina se desliza sobre el filamento de miosina durante la contracción muscular.
¿Qué estimula la liberación de calcio durante la contracción muscular?
La liberación de calcio es estimulada por el potencial de acción que viaja a lo largo del sarcolema y penetra en el retículo sarcoplásmico.
¿Cuál es el papel del ATP en la contracción muscular?
El ATP proporciona la energía necesaria para separar la miosina y la actina al final de cada ciclo de contracción muscular.
¿Qué determina el tipo de fibra muscular predominante en un músculo?
La actividad y la función del músculo determinan el tipo predominante de fibra muscular.
¿Qué es la fatiga muscular?
La fatiga muscular es la disminución temporal de la capacidad de generar fuerza en un músculo debido a la actividad prolongada.
¿Cómo se recupera un músculo fatigado?
Se recupera mediante la reposición de los sustratos energéticos y la eliminación de los productos metabólicos acumulados durante el ejercicio.
¿Cuál es la estructura de la terminal presináptica?
La terminal presináptica está compuesta por vesículas sinápticas que contienen neurotransmisores.
¿Qué es la hendidura sináptica?
Es el espacio microscópico entre la terminal presináptica y la membrana postsináptica.
¿Cuál es la estructura de la membrana postsináptica?
La membrana postsináptica está enriquecida con receptores de neurotransmisores que detectan la señal química.
¿Qué son los neurotransmisores?
Son sustancias químicas liberadas por las neuronas que transmiten señales a otras células.
¿Qué son los receptores de neurotransmisores?
Son proteínas en la membrana postsináptica que se unen a neurotransmisores específicos.
¿Qué mecanismos regulan la liberación de neurotransmisores en la sinapsis?
La cantidad de calcio en la terminal presináptica y la actividad de proteínas reguladoras como las proteínas G y las proteínas quinasas.
¿Qué son los potenciales de acción?
Son cambios rápidos y temporales en el potencial eléctrico a lo largo de la membrana de una célula, que permiten la transmisión de señales a lo largo de las neuronas.
¿Cómo se propagan los potenciales de acción a través de una neurona?
Los potenciales de acción se propagan mediante la apertura secuencial de canales iónicos a lo largo de la membrana celular.
¿Qué es la despolarización?
Es la disminución del potencial de membrana, haciendo que el interior de la célula se vuelva menos negativo.
¿Qué es la repolarización?
Es el restablecimiento del potencial de membrana después de la despolarización.
¿Qué son las miofibrillas?
Son estructuras contráctiles dentro de las fibras musculares que contienen filamentos de actina y miosina.
¿Cuál es el papel de los túbulos T en la contracción muscular?
Los túbulos T transmiten el potencial de acción a lo largo del sarcolema hacia el interior de la célula muscular.
Qué ocurre durante la fase de acortamiento de la sarcomera durante la contracción muscular?
Los filamentos de actina se deslizan sobre los filamentos de miosina.
¿Qué es el retículo sarcoplásmico?
Es un sistema de membranas dentro de la fibra muscular que almacena y libera calcio durante la contracción muscular.
¿Qué molécula proporciona la energía necesaria para la contracción muscular?
El ATP.
Qué factores pueden influir en la fuerza de contracción muscular?
La frecuencia de estimulación neural, la disponibilidad de calcio, la longitud inicial del músculo y la actividad de las enzimas que participan en la contracción.
¿Qué es una contracción concéntrica?
Es un tipo de contracción muscular isotónica en la que el músculo se acorta mientras genera tensión, como levantar un peso durante una flexión del codo.
¿Qué es una contracción excéntrica?
Es un tipo de contracción muscular isotónica en la que el músculo se alarga mientras genera tensión, como bajar un peso durante una flexión del codo.
¿Qué es el sindrome de Meige?
Enfermedad neurológica caracterizado por distonía orofacial