Simulador del Parcial 1 Flashcards
Género de amoeba de vida libre causante de queratitis en sus hospederos
Acantamoeba castelani
Balamuthia mandrilaris
Entamoeba histolytica se diferencia en materia fecal de su amoeba gemela taxonómicamente (E. dispar) en que
Sus quistes son mayores de 20 micras
Sus trofozoitos fagocitan eritrocitos
Son enzimas importantes en la adhesión e invasión de Entamoeba histolytica a las células intestinales del hospedero
Lecitinasas
Glicosidasas
Géneros de amoebas de vida libre causantes de EAP
Naegleria fowleri
Harmonella sp.
Son enzimas importantes en la adhesión e invasión de Entamoeba histolytica a las células intestinales del hospedero
Lecitinasas
Glicosidasas
Género de amoeba de vida libre que presenta 3 estadios en su ciclo de vida: Trofozoitos ameboides, trofozoitos flagelados y quiste
Naegleria fowleri
Acanthamoeba castellani
Son características que distingue a la Familia Entamoebidae:
Presentan núcleos vesiculosos
Presentan vacuolas pulsátiles
Cuando Entamoeba histolytica produce un ameboporo y migra vía hematógena a otros órganos, esta patología es conocida como infección:
Infección intestinal
Infección extraintestinal
En el Diagnóstico de Acanthamoeba castelani es común encontrar:
Quistes y trofozoitos en lesiones
Trofozoitos en lesiones
genero de la familia ENTAMOEBIDAE cuyo Trofozoíto:
parece un ojo de pescado.
Iodamoeba butschlii
Endolimax nana
Los flagelados intestinales en su mayoría se caracterizan por presentar
Un sólo núcleo
tres núcleos
Es un parásito que vive en el moco vaginal y en la secreción de la mujer y en uretra, próstata y epidídimo del hombre:
Trichomonas tenax
Trichomonas vaginalis
El trofozoito de Giardia intestinalis se caracteriza por poseer
4 flagelos
8 flagelos
Pentatrichomonas, Chilomastix son protozoos cuya importancia diagnostica es:
Indican contaminación cruzada
Indican contaminación fecal en agua y alimentos
Una característica distintiva del ciclo de vida del género Trichomonas es
No presenta quistes
Poseen el núcleo adosado al axostilo
Flagelado, que durante un tiempo fue considerado como una pequeña ameba por su movilidad mediante seudópodos.
Dientamoeba
Chilomastix
Genotipo de Giardia responsable del 90% de las infecciones registradas
Genotipo A
Genotipo B
Flagelado que en las vacas genera infertilidad, abortos hasta después de 5 meses de gestación.
Trichomonas faetus
Trichomonas galli
Principal patología producida al hombre por Giardia
Diarrea explosiva
Síndrome de malabsorción
Los Trypanosomas africanos se diferencian de T. cruzi en su ciclo de vida en que
Poseen su extremo posterior romo, es decir, sin punta.
Se multiplican en sangre periferica
Los trypanosomas del Subgenero Megatrypanum incluyen
Trypanosomas de gran tamaño
Trypanosomas de tamaño medio
Son sítomas distintivos durante la fase aguda durante la enfermedad de Chagas
Signo de Romaña
Chagoma
Subgenero de Leishmania cuyo desarrollo en intestino posterior, medio y anterior (peripiloria) de Lutzomyia
Viannia
Leishmania
Es el estado evolutivo infectivo de Leishmania
Promastigotes metacíclicos
Promastigotes sanguíneos
Genero de Leishmania que producen lesiones difuso-cutáneas
L. aethiopica
L. donnovani
Es el vector biológico de Trypanosoma rhodesiense
Glossina palpalis
Glossina morcitans