Simul Flashcards

1
Q

Cuando los fondos de la subcuenta de vivienda no fueron utilizados por el trabajador para un crédito hipotecario ¿Cuál es el destino de los recursos de dicha subcuenta?

-Serán transferidos a las Administradoras de fondos para el retiro para la contratación de la pensión correspondiente

-Se destinan para gastos de vigilancia y para el financiamiento de la construcción de conjuntos de habitaciones para ser adquiridas por los trabajadores

-Son conservados por el Instituto para otorgar créditos a los trabajadores derechohabientes que sean titulares de depósitos constituidos a su favor en el instituto

A

Serán transferidos a las Administradoras de fondos para el retiro para la contratación de la pensión correspondiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El trabajador afiliado o no afiliado contará con _______________ para manifestar por escrito ante ____________ o ante ____________ que se efectuó el traspaso de su cuenta individual sin que hubiera otorgado su consentimiento. Lo anterior, de acuerdo con el artículo 43 del reglamento de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro

5 días hábiles – La Administradora transferente – la Administradora receptora

180 días hábiles – La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de los Usuarios de Servicios Financieros – la Administradora transferente

180 días naturales – La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro – la empresa operadora de la base de datos nacional del SAR

A

180 días hábiles – La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de los Usuarios de Servicios Financieros – la Administradora transferente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuando los fondos de la subcuenta de vivienda no fueron utilizados por el trabajador para un crédito hipotecario ¿Cuál es el destino de los recursos de dicha subcuenta?

Serán transferidos a las Administradoras de fondos para el retiro para la contratación de la pensión correspondiente

Se destinan para gastos de vigilancia y para el financiamiento de la construcción de conjuntos de habitaciones para ser adquiridas por los trabajadores

Son conservados por el Instituto para otorgar créditos a los trabajadores derechohabientes que sean titulares de depósitos constituidos a su favor en el instituto

A

Serán transferidos a las Administradoras de fondos para el retiro para la contratación de la pensión correspondiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es la definición de expediente electrónico?

Conjunto de documentos ordenados y detallados que contienen todos los datos individuales y está almacenado en medios electrónicos o digitales; este registro posibilita la identificación de las personas para las operaciones y trámites realizados en el SAR

Grupo de imágenes e información individual ordenada para ser almacenada en medios electrónicos para el proceso de registro móvil y de auto vinculación de acuerdo con las Disposiciones de carácter general en materia de identificación de las personas en el SAR

Documento que emiten el IMSS y el ISSSTE al trabajador a o al pensionado para la elección del régimen de Seguridad Social, en su caso, de la modalidad de pensión o aseguradora para el otorgamiento de una pensión

A

Conjunto de documentos ordenados y detallados que contienen todos los datos individuales y está almacenado en medios electrónicos o digitales; este registro posibilita la identificación de las personas para las operaciones y trámites realizados en el SAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Los procesos relacionados con el registro, la apertura y el traspaso de cuentas individuales se documenta en las Disposiciones de Carácter General:

1.En materia financiera de los Sistemas de Ahorro para el Retiro

2.En materia de operaciones de los Sistemas de Ahorro para el Retiro

3.En materia de mantenimiento de los programas de autocorrección

A

En materia de operaciones de los Sistemas de Ahorro para el Retiro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

De acuerdo con el Reglamento de la Ley del SAR ¿Cuántas veces al año los trabajadores y los trabajadores no afiliados tendrán derecho a recibir sus estados de cuenta?

Una

Dos

Tres

A

Tres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Es la pensión que se otorga cuando el trabajador cumple con los requisitos de 65 años de edad y mínimo 1000 cotizaciones semanales reconocidas por el IMSS:

Garantizada

Por cesantía en edad avanzada

Por vejez

A

Por vejez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es el retiro parcial que equivale a 30 Unidades de Medida y Actualización, este se obtiene de la cuota social que aporta el Estado o de las aportaciones a la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez para los trabajadores que no reciban cuota social en sus cuentas individuales:

Ayuda para gastos de matrimonio

Retiro parcial por desempleo

Ayuda para gastos de funeral

A

Ayuda para gastos de matrimonio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

De acuerdo con la Ley del Seguro Social y con la Ley del ISSSTE, la renta vitalicia es:

Un contrato con una aseguradora, la cual a cambio de recibir todos o parte de los recursos acumulados de la cuenta individual, se obliga a pagar periódicamente una pensión durante la vida del pensionado

La modalidad de obtener una pensión fraccionando el monto total o parte de los recursos de la cuenta individual, para lo cual se tomarán en cuenta, la esperanza de vida de los pensionados, así como, los rendimientos previsibles de los saldos

El otorgamiento de las prestaciones de salud, que se efectúa previa solicitud del asegurado; cubre a partir de la fecha en que haya dejado de trabajar, siempre que cumpla con los requisitos señalados en la Ley del Seguro Social

A

Un contrato con una aseguradora, la cual a cambio de recibir todos o parte de los recursos acumulados de la cuenta individual, se obliga a pagar periódicamente una pensión durante la vida del pensionado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Las siguientes corresponden a características de la pensión garantizada ISSSTE:

Es aquélla que el Estado asegura a quienes reúnan los requisitos señalados para obtener una Pensión por cesantía en edad avanzada o vejez, misma que se actualizará anualmente, en elmes de febrero, conforme al cambio anualizado del Índice Nacional de Precios al Consumidor

Se otorga a los trabajadores inhabilitados física o psicológicamente para el desempeño de un trabajo remunerado, siempre y cuando hubiera contribuido con sus cuotas y aportaciones al menos durante 10 años

Se puede disponer de esta pensión cuando el trabajador tenga 65 años o más y un mínimo de 1000 semanas de cotización reconocido por el ISSSTE

A

Es aquélla que el Estado asegura a quienes reúnan los requisitos señalados para obtener una Pensión por cesantía en edad avanzada o vejez, misma que se actualizará anualmente, en elmes de febrero, conforme al cambio anualizado del Índice Nacional de Precios al Consumidor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

De acuerdo con la Ley del ISSSTE, los Bonos de Pensión son títulos no negociables, cupón cero, emitidos por el ____________, con un valor nominal de __________ cada uno

Gobierno Federal – 10 Unidades de Medida y Actualización

ISSSTE – 1000 a 5000 días de salario

Gobierno Federal – 100 Unidades de Inversión

A

Gobierno Federal – 100 Unidades de Inversión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

De acuerdo con el artículo 10o Transitorio de la Ley del ISSSTE, para los trabajadores que no optaron por el Bono de Pensión ISSSTE. ¿Cuándo entraron en vigor las modificaciones al requisito de edad mínima para la modalidad de pensión que permita acceder a un porcentaje de su sueldo en caso de que los trabajadores hayan cumplido 55 años de edad o más y 15 años de cotización?

1 de abril del 2007

1 de julio de 1997

1 de enero del 2010

A

1 de enero 2010

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿En qué año entró en vigor la Ley del Seguro Social, la cual contempla cuentas individuales en el régimen obligatorio?

1992

1997

2007

A

1997

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

De acuerdo con la normatividad vigente, el derecho del trabajador o de los beneficiarios para reclamar los recursos de la cuenta individual de la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez prescribe en a favor del ISSSTE a los __________ a partir de que sean exigibles

1 año

5 años

10 años

A

10 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Verónica ha iniciado su trayectoria laboral con una empresa privada, cotizando al IMSS. A partir del registro de su cuenta individual en una Administradora, Verónica obtendrá algunos de los siguientes beneficios:

Tener acceso a los servicios ofrecidos por los Institutos de Seguridad Social, así como recibir las cuotas y aportaciones de Seguridad Social que le correspondan

Tiene derecho a realizar retiros parciales de recursos y disponer de la totalidad del saldo que corresponda a la cuota social

Identificar su cuenta individual, recibir estados de cuenta y acceder a los servicios del Sistema de Ahorro para el Retiro

A

Identificar su cuenta individual, recibir estados de cuenta y acceder a los servicios del Sistema de Ahorro para el Retiro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Aldo solicitó el trámite de traspaso de su cuenta individual, ahora quiere ejercer su derecho a cancelarlo. Puede hacerlo por medio de:

AforeWeb

AforeMóvil

La Consar

A

AforeMóvil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ismael ha laborado por más de 9 años en una academia de forma independiente. Al dar seguimiento a los movimientos de su cuenta individual y observa que, en los últimos meses, ha recibido aportaciones a las subcuentas ISSSTE RCV y Fovissste 2008. El asesor previsional de su administradora le informa que debe iniciar un trámite de separación de cuentas debido a que:

Existe una duplicidad de cuentas

Se presenta una invasión de cuentas

Realizó un retiro parcial por gastos de matrimonio

A

Se presenta una invasión de cuentas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Un trabajador ha detectado que necesita realizar una unificación de cuentas. Este trámite lo pueden realizar:

El asesor previsional y el Instituto de Seguridad Social para el que cotiza

La Empresa Operadora y su último patrón

El trabajador y los beneficiarios

A

El trabajador y los beneficiarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Sergio es asesor previsional. En un proceso de traspaso se le ha comprobado una acción indebida, por lo que será sancionado. ¿Por cuál de las siguientes acciones será sancionado?

Asesorar y entregar la documentación personal de los trabajadores a la Afore

Negar el otorgamiento de datos de identificación de su cliente

Otorgar dinero al cliente por realizar el trámite de traspaso

A

Otorgar dinero al cliente por realizar el trámite de traspaso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Estefanía acude a una tienda departamental y realiza la compra de un artículo para su hogar. Al cabo de unos días, recibe la notificación del traspaso exitoso de su cuenta individual. Estefanía no está de acuerdo con ello, por lo que deberá presentar su reclamación dentro de un plazo de ________ días hábiles, contados a partir de la fecha en que recibió la notificación del traspaso de su cuenta individual

180

90

5

A

180

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Un trabajador ha detectado que necesita realizar una unificación de cuentas. Este trámite lo pueden realizar:

El asesor previsional y el Instituto de Seguridad Social para el que cotiza

La Empresa Operadora y su último patrón

El trabajador y los beneficiarios

A

El trabajador y los beneficiarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Las siguientes son características del proceso de asignación de las cuentas individuales:

La cuenta es asignada a la Administradora con mayor indicador de rendimiento neto, sólo si no se registró durante un lapso de 6 meses

Con base en el indicador de rendimiento neto, la asignación se realiza cada 2 años, mientras tanto, permanecerá en cuenta concentradora

Con base en el mayor resultado del indicador de rendimiento neto para asignación y reasignación, el proceso se realizará cada año, siempre que el trabajador permanezca sin elegir administradora

A

Con base en el mayor resultado del indicador de rendimiento neto para asignación y reasignación, el proceso se realizará cada año, siempre que el trabajador permanezca sin elegir administradora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

La cuenta individual:

Es la que se genera por cada patrón que tenga el trabajador a lo largo de su vida laboral, en ella se depositarán las cuotas obrero-patronales y son administradas por las empresas operadoras

Es en la que se depositan las cuotas obrero-patronales y el ahorro voluntario que realice el trabajador, el patrón la elige para cada trabajador

Es personal y única, en ella se depositan las cuotas obrero-patronales, estatales, sus rendimientos, el ahorro voluntario y la administra la Afore que elija el trabajador

A

Es personal y única, en ella se depositan las cuotas obrero-patronales, estatales, sus rendimientos, el ahorro voluntario y la administra la Afore que elija el trabajador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

La multa por realizar un traspaso indebido equivale a:

100 a 1000 días de salario mínimo a la Administradora por cada documento falsificado

100 a 1000 UMA a la Administradora por cada cuenta individual

100 a 1000 días de salario al asesor previsional por cada cuenta individual

A

100 a 1000 UMA a la Administradora por cada cuenta individual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Araceli es una trabajadora independiente por proyecto en un despacho de ingenieros. Si en este momento desea empezar un plan de ahorro voluntario en su cuenta individual recién apertura da en una Afore, podrá realizar aportaciones: Con perspectiva de inversión de largo plazo De vivienda enteradas por el patrón Con perspectiva de ahorro solidario
Con perspectiva de inversión de largo plazo
26
Una persona labora en la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas ¿qué porcentaje recibe como aportación obligatoria en la subcuenta de retiro en su cuenta individual? 2% 9.547% 1.125%
2%
27
28
Jimena trabaja en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con un sueldo básico de $32,000 mensuales ¿Cuáles son algunas subcuentas que integran su cuenta individual en la Afore? Fondo de la vivienda, ahorro solidario, aportaciones voluntarias, retiro y cesantía en edad avanzada y vejez, ahorro a largo plazo y aportaciones complementarias de retiro Ahorro voluntario, aportaciones complementarias de retiro, de largo plazo, fondos de previsión social y vivienda Retiro, cesantía en edad avanzada, cuota social, riesgos de trabajo, invalidez y vida, vivienda e incapacidad permanente parcial o total
Fondo de la vivienda, ahorro solidario, aportaciones voluntarias, retiro y cesantía en edad avanzada y vejez, ahorro a largo plazo y aportaciones complementarias de retiro
29
Para un trabajador del sector industrial (iniciativa privada), el límite superior del salario base de cotización con el que puede cotizar es el equivalente a: 10 veces el salario mínimo 20 veces el salario mínimo 25 veces el salario mínimo
25 veces el salario mínimo
30
Eduardo causó baja laboral en el ISSSTE. ¿Qué beneficios mantendrá ya que de manera voluntaria desea continuar en el régimen obligatorio de la Ley del ISSSTE, además de conservar el seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez? Conservará el seguro de riesgos de trabajo y los préstamos personales quirografarios Dejará de pagar las cuotas durante 52 SEMANAS y será dado de alta en el régimen obligatorio Conservará el seguro de invalidez y vida, así como el seguro de salud
Conservará el seguro de invalidez y vida, así como el seguro de salud
31
¿Cuál opción se refiere a las aportaciones complementarias para el retiro? Las puede realizar el trabajador con el fin de incrementar el pago de la pensión y podrá disponer de los recursos después de los 65 años Únicamente las pueden realizar los trabajadores que coticen al ISSSTE y deben permanecer por un periodo mínimo de 5 años en la cuenta individual Las pueden realizar los trabajadores que cotizan al IMSS y que eligieron la modalidad 40 para continuar voluntariamente en el régimen obligatorio
Las puede realizar el trabajador con el fin de incrementar el pago de la pensión y podrá disponer de los recursos después de los 65 años
32
La siguiente es una característica del salario base de cotización: Puede integrar elementos fijos y variables, para efecto de cotización, se sumará a los elementos fijos el promedio obtenido de los variables Se puede cotizar con un límite superior equivalente a 10 veces el salario mínimo de la Ciudad de México para determinar el monto de los beneficios en los seguros de Riesgos de Trabajo e Invalidez y Vida Se integra aquellas aportaciones de seguridad social establecidas en la Ley a cargo de patrón, el trabajador y sujetos obligados
Puede integrar elementos fijos y variables, para efecto de cotización, se sumará a los elementos fijos el promedio obtenido de los variables
33
Luz María labora en una dependencia de gobierno federal cotizando en el ISSSTE con un sueldo básico mensual de $16,000.00 En 2024, ¿cuál fue el monto mensual aportado por Luz María a su cuenta individual por concepto de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez? $320.00 $800.00 $980.00
$980.00
34
Martha lleva 7 años trabajando como independiente en su propio negocio, nunca ha cotizado ante algún instituto. Su mejor amiga le comenta que tiene derecho a registrarse en una Administradora y que puede realizar aportaciones voluntarias para tener un ahorro para su futuro. ¿Cuál es una opción con la que cuenta para registrarse? Directamente en la página de la Consar Presencialmente en una Afore Llamar por teléfono a la Administradora de su preferencia y llenar una presolicitud de afiliación
Presencialmente en una Afore
35
Nayeli inició su vida laboral y se registró en una Administradora que le recomendaron, sin embargo, en la página de la Consar encontró otra con mejores condiciones y está interesada en cambiarse. Podrá realizar el traspaso siempre y cuando: Se conforme el expediente de identificación del trabajador con o sin datos biométricos y obtenga el folio para la solicitud de traspaso emitida por la Empresa Operadora de la Base de Datos Nacional del SAR El indicador de rendimiento neto para traspasos de la sociedad de inversión de la Afore a la que quiere cambiarse sea mayor o, que ya cuente con al menos un año de haberse registrado Entregue el último estado de cuenta emitido por la Administradora actual correspondiente al último periodo, puede solicitar su traspaso en cualquier momento mediante el portal e-SAR de la Afore actual
El indicador de rendimiento neto para traspasos de la sociedad de inversión de la Afore a la que quiere cambiarse sea mayor o, que ya cuente con al menos un año de haberse registrado
36
Sara está decidida en cambiar de Administradora de Fondos para el Retiro debido al rendimiento obtenido desde hace tiempo en su actual Administradora. ¿Qué opciones tiene para llevar a cabo su trámite de traspaso? Acercarse a un asesor previsional de su Administradora actual para solicitar el trámite o gestionarlo desde la aplicación móvil de esta Tramitar la solicitud de traspaso a través de un asesor previsional de la administradora elegida o iniciar el proceso desde la aplicación móvil Tramitar la solicitud de transferencia de manera presencial desde la Administradora elegida o por medio de un apoderado desde la aplicación móvil
Tramitar la solicitud de traspaso a través de un asesor previsional de la administradora elegida o iniciar el proceso desde la aplicación móvil
37
Una forma de definir la transferencia de selección entre Siefores es: Una reclasificación de saldos de la Administradora Un movimiento de recursos entre Siefores Una reclasificación de recursos a ramos de aseguramiento
Un movimiento de recursos entre Siefores
38
Valeria tuvo percepciones anuales totales de $960,000 durante 2024, de las cuales quiere hacer deducible, en su declaración anual, el total de las aportaciones que realizó durante dicho año, que suman $175,000 ¿Cuál es el tope que puede deducir en unidad de medida y actualización? Considera que el valor de la UMA en 2025 es de $113.14 960.50 UMA 848.50 UMA 175.50 UMA
848.50 UMA
39
Paola cotiza al ISSSTE desde el año 1999. Eligió el bono de pensión. ¿Qué sucederá con los saldos de la cuenta individual al momento de obtener la concesión de pensión? Se deberán entregar a la trabajadora los saldos de las subcuentas obligadas, incluyendo el Bono y voluntarias en una sola exhibición Serán tomadas para el pago de la pensión por medio de una renta vitalicia o retiros programados, según elija la trabajadora Se deberán transferir los saldos, incluyendo el Bono a la subcuenta de ahorro voluntario o de vivienda, según elija la trabajadora
Serán tomadas para el pago de la pensión por medio de una renta vitalicia o retiros programados, según elija la trabajadora
40
Mireya trabaja como analista en un importante corporativo desde 2010, actualmente está registrada en la Afore X. Además de la subcuenta de aportaciones voluntarias y aportaciones complementarias de retiro, su cuenta individual está integrada por las subcuentas de _________________________ y __________________ Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez - vivienda Fondos de previsión social - fondo de vivienda Ahorro para el retiro - demás que establezca la Consar
Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez - vivienda
41
Leticia laboró en un restaurante desde 2011 hasta marzo de 2024 y en ese mes, al cumplir 63 años, decidió retirarse. Para comenzar el trámite de pensión, solicitó a su Afore un estado de cuenta y en él identificó que tenía recursos en las subcuentas de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez y vivienda. En el IMSS le indicaron que contaba con 676 semanas de cotización reconocidas. ¿Qué recursos podrá retirar de su cuenta individual? Los recursos de retiro y vivienda sin la necesidad de que el IMSS le entregue una resolución o negativa de pensión Una vez que el IMSS le otorgue una negativa de pensión, podrá retirar el saldo total de su cuenta individual No podrá retirar ningún recurso, ya que pertenece a la generación Afore y el total de los recursos de su cuenta individual se utilizará para el pago de su pensión
Una vez que el IMSS le otorgue una negativa de pensión, podrá retirar el saldo total de su cuenta individual
42
Felipe trabaja para la iniciativa privada desde 2017. Contrajo matrimonio en octubre de 2024, por lo que desea solicitar un retiro parcial por ayuda para gastos de matrimonio. El valor del salario mínimo en 2024 fue de $248.93, el salario base de cotización de Felipe para este mismo año correspondió a $270 diarios y el valor de la UMA fue de $108.57. ¿Qué cantidad puede retirar Felipe por el retiro parcial señalado? $3,257.10 $7,467.90 $ 8,100.00
3,257.10
43
Lourdes se encuentra en el proceso de registro de su cuenta individual, ¿a partir de qué momento puede tener acceso a servicios en su cuenta individual en la Administradora que eligió? En un plazo no mayor a 5 días hábiles, contado a partir de la fecha de firma de la solicitud de registro Una vez que la Administradora lleve a cabo la apertura de la cuenta individual En cuanto la empresa operadora le informe a la Administradora el resultado de la certificación como aceptada
Una vez que la Administradora lleve a cabo la apertura de la cuenta individual
44
La Administradora atenderá mediante atención personalizada, aplicación móvil o las presolicitudes de trasferencia o permanencia de los recursos de una Siefore ______________ a otra Por vía telefónica Portal e-SAR Portal de la Administradora
Portal e-SAR
45
La institución responsable de la certificación de los datos de una solicitud de registro o traspaso es la: Empresa Operadora de la Base de Datos Nacional del SAR La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros
Empresa Operadora de la Base de Datos Nacional del SAR
46
Laura labora en una empresa privada, por lo que cotiza en el IMSS desde el año 2018. En diciembre de 2024 cerraron la empresa y quedó sin empleo. En 2025 quiere realizar un retiro parcial por desempleo de su cuenta individual ¿Cuál es el beneficio al que tiene derecho? Tiene derecho a retirar en una exhibición la cantidad que resulte equivalente a 30 días de su salario base de cotización, con un límite de 5 veces el salario mínimo mensual que rija en Ciudad de México Tiene derecho a retirar la cantidad que resulte menor entre 90 días de su propio salario base de cotización de las últimas 250 semanas o las que tuviere, o el 11.5% del saldo de la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez Podrá retirar, en una sola exhibición una cantidad que resulte equivalente a 75 días de su último sueldo básico, siempre y cuando no rebase un límite de 10 veces el salario mínimo mensual
Tiene derecho a retirar la cantidad que resulte menor entre 90 días de su propio salario base de cotización de las últimas 250 semanas o las que tuviere, o el 11.5% del saldo de la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez
47
Renato cotiza ante el IMSS desde hace 12 años, recientemente recibió una llamada de su Administradora indicándole que tiene que presentarse porque se inició un proceso de unificación de cuenta debido a que: Tuvo otro empleo cotizando con el mismo número de seguridad social Se identificó que comparte su número de seguridad social con otro trabajador Se detectó que tiene 2 o más cuentas individuales por haber cotizado con distintos números de seguridad social
Se detectó que tiene 2 o más cuentas individuales por haber cotizado con distintos números de seguridad social
48
Para no enfrentar consecuencias negativas, el reintegro de semanas cotizadas es un proceso mediante el cual un trabajador que cotiza al IMSS: Tiene la posibilidad de disponer de una cantidad específica de los recursos acumulados en su cuenta individual en caso de quedar desempleado Puede recuperar el tiempo de cotización descontado de manera proporcional a los recursos que sean devueltos por el propio trabajador Tiene derecho a realizar aportaciones voluntarias a su cuenta individual por conducto de su patrón o por sí mismo
Puede recuperar el tiempo de cotización descontado de manera proporcional a los recursos que sean devueltos por el propio trabajador
49
José trabajó para la Secretaría de Educación Pública del año 2000 al 2014. Para solventar el gasto de un curso universitario que tomará su esposa, solicitará un retiro parcial por desempleo ISSSTE Tomando en cuenta que su sueldo básico fue de $970 diarios y que el saldo de la subcuenta de retiro identificado en su estado de cuenta de la Afore es de $480,000, ¿qué cantidad puede retirar? $24,000 $48,000 $72,750
$48,000
50
Durante un proceso de certificación de traspaso ¿Cuál situación puede causar un rechazo? La Administradora receptora gestiona el traspaso del trabajador después del plazo normativo máximo El trabajador ha realizado un retiro parcial por matrimonio en el último año La empresa operadora certifica la información después del segundo día hábil de haberla recibido Correcto 1/1 Puntos
La Administradora receptora gestiona el traspaso del trabajador después del plazo normativo máximo
51
Jonathan dispuso de un retiro parcial por desempleo hace medio año, recientemente se volvió a contratar y desea reintegrar los recursos de los que dispuso ¿Cuál es el orden del proceso de reintegro de estos recursos? 1. La administradora informa al trabajador el monto por reintegrar 2. El trabajador acude a la Administradora para solicitar el reintegro de recursos 3. La Administradora verifica que la cuenta esté registrada 4. El trabajador determina si reintegra total o parcialmente el monto 5. El monto y la forma de reintegro se plasma en el formato de solicitud de reintegro 6. La Administradora certifica que la solicitud de reintegro de recursos es procedente 2, 3, 6, 1, 4, 5 3, 1, 2, 6, 5, 4 6, 2, 1, 4, 3, 5
2, 3, 6, 1, 4, 5
52
En caso de que un trabajador solicite ayuda por desempleo y no reintegre los recursos, ¿cuáles serán las posibles consecuencias? El saldo del ahorro voluntario se ve afectado, ya que la Afore debe tomar el recurso faltante de esta subcuenta para complementar los gastos de seguridad social, asimismo, los recursos tomados no son invertidos en la Siefore y no generan rendimientos La pensión por cesantía en edad avanzada o vejez es afectada, ya que, al solicitar la ayuda, las semanas de cotización disminuyen en proporción del monto retirado, al tiempo qué, los recursos no reintegrados no se invierten en la Siefore ni generan rendimientos y afectan el saldo de la cuenta individual El saldo de la subcuenta de vivienda es disminuido, ya que la Afore debe tomar el recurso faltante de ella, provocando una disminución en los puntos de vivienda y limitando las opciones de crédito del trabajador
La pensión por cesantía en edad avanzada o vejez es afectada, ya que, al solicitar la ayuda, las semanas de cotización disminuyen en proporción del monto retirado, al tiempo qué, los recursos no reintegrados no se invierten en la Siefore ni generan rendimientos y afectan el saldo de la cuenta individual
53
Los siguientes son algunos elementos del estado de cuenta que la Afore envía al trabajador: Folio, datos generales, datos de contacto, resumen general y descripción del tipo de trabajador Folio, datos de contacto de la Afore y monto de la pensión mensual que recibirá al pensionarse Folio, periodo del estado de cuenta, saldo total de la cuenta individual y modalidad de la pensión a contratar, Renta vitalicia o retiro programado
Folio, datos generales, datos de contacto, resumen general y descripción del tipo de trabajador
54
Además del titular de la cuenta individual, ¿qué otro sujeto puede solicitar una modificación de datos ante la Administradora? Asesor previsional Beneficiario Designado Beneficiario Legal
Beneficiario Legal
55
En aquellos casos en los que la Administradora haya recibido una queja y emita una notificación de conclusión para el usuario, esta deberá considerar _________________, mientras que en los que se una emita notificación de no conclusión, deberá considerar __________________ . en folio asignado en el sistema de supervisión de atención a trabajadores -- el área a la que pertenece el responsable de la emisión de la notificación de conclusión los medios de contacto de la Administradora para solventar cualquier duda -- las acciones que el usuario deberá llevar a cabo o, en su caso, las acciones que la Administradora realizará para resolver la queja los motivos por los cuales la Administradora consideras resuelta la queja -- el teléfono de contacto de Sartel para levantar una queja respecto del resultado notificado
los medios de contacto de la Administradora para solventar cualquier duda -- las acciones que el usuario deberá llevar a cabo o, en su caso, las acciones que la Administradora realizará para resolver la queja
56
Las siguientes son actividades que tiene prohibidas un asesor previsional: Elaborar y publicar estadísticas y documentos relacionados con los sistemas de ahorro para el retiro para dar a conocer al trabajador las implicaciones del traspaso y ofrecer beneficiosa los trabajadores con el fin de obtener su consentimiento para el registro o traspaso de sus cuentas individuales Asesorar a los trabajadores sobre la elaboración de convenios de asistencia técnica con la administradora en la que deseen llevar a cabo el traspaso de su cuenta individual e informarles que las administradoras no pueden garantizar rendimiento alguno por realizar algún trámite Ofrecer u otorgar productos o servicios de otras entidades o instituciones financieras prestadoras de servicio o cambio del consentimiento de los trabajadores y recibir dinero o cualquier otro instrumento monetario para su depósito en las cuentas individuales de los trabajadores
Ofrecer u otorgar productos o servicios de otras entidades o instituciones financieras prestadoras de servicio o cambio del consentimiento de los trabajadores y recibir dinero o cualquier otro instrumento monetario para su depósito en las cuentas individuales de los trabajadores
57
Es el proceso que debe seguir una persona que cotiza ante el IMSS para localizar su cuenta individual: Llamar a Sartel, seguir las indicaciones del menú y digitar el número de seguridad social Llamar a Sartel, solicitar que lo atienda un asesor y proporcionar los datos de la CURP Ingresar a la página de la Consar para ingresar los datos de la CURP y el número de seguridad social
Llamar a Sartel, seguir las indicaciones del menú y digitar el número de seguridad social
58
Son los canales que se utilizan para localizar las cuentas individuales de los trabajadores: Aplicación móvil, portal web y centro de atención telefónica Portal web del Infonavit, portal web del IMSS y portal web del ISSSTE Oficinas de la SHCP, la CNBV y la Condusef
Aplicación móvil, portal web y centro de atención telefónica
59
Las siguientes son obligaciones del asesor previsional: Recibir las solicitudes de servicio que presenten los usuarios en la Administradora y conocer los procedimientos necesarios para atenderlas Proporcionar el nombre completo de la Administradora para la cual presta sus servicios y firmar solicitudes de trabajadores que no hayan sido gestionadas de forma personal y directa por ellos Atender solicitudes de servicios, brindar asesoría previsional y recibir dinero o cualquier otro instrumento monetario para su depósito en las cuentas individuales de los trabajadores como ahorro voluntario
Recibir las solicitudes de servicio que presenten los usuarios en la Administradora y conocer los procedimientos necesarios para atenderlas
60
Un trabajador acude a la sucursal de su Afore para solicitar su último estado de cuenta. Para realizar la solicitud, el trabajador debe tener una cuenta individual en el Sistema de Ahorro para el Retiro y ___________, además de ___________ y _____________ . presentar su estado de cuenta bancario -- llevar los estados de cuenta de los 2 cuatrimestres anteriores -- especificar el medio por el cual desea recibirlo acreditar la titularidad de la cuenta -- recibir un acuse de recibo de su solicitud -- especificar el medio por el cual desea recibirlo presentar su cédula de identificación fiscal -- presentar su última declaración de ISR -- acreditar la titularidad de la cuenta
acreditar la titularidad de la cuenta -- recibir un acuse de recibo de su solicitud -- especificar el medio por el cual desea recibirlo
61
Es la definición de estado de cuenta: Medio electrónico que utiliza la Administradora para poner a disposición de los trabajadores los documentos correspondientes al rendimiento neto Acuerdo escrito mediante el cual una Administradora se obliga ante un trabajador a brindarle servicios de administración de los recursos de su cuenta individual Documento físico o digital que las administradoras deben emitir y enviar periódicamente al domicilio o dirección de correo electrónico de los trabajadores
Documento físico o digital que las administradoras deben emitir y enviar periódicamente al domicilio o dirección de correo electrónico de los trabajadores
62
Si un trabajador acude a una sucursal para verificar porque no recibe el estado de cuenta en su domicilio, el asesor previsional le pide ____________, que autentica por algún medio electrónico autorizado por la Consar, verifica _____________ en el sistema y _____________ . su constancia CURP -- la clave registrada -- le indica que podrá solicitar la modificación por medios remotos (Afore Web o Afore Móvil) un comprobante de pago emitido por la entidad financiera -- el número de cuenta registrado -- registra la solicitud de modificación de datos una identificación oficial con fotografía -- el domicilio registrado -- genera la solicitud electrónica que deberá firmar el trabajador
una identificación oficial con fotografía -- el domicilio registrado -- genera la solicitud electrónica que deberá firmar el trabajador
63
Relaciona los dictámenes de traspaso no procedente y procedente con los casos que les corresponan: Dictamen 1. No procedente 2. Procedente Caso a) Un trabajador se inscribió en la Afore A hace 8 meses y desea realizar el trámite de traspaso a la Afore B, en la cual la Siefore que le corresponde por edad registra un indicador de rendimiento menor al mismo indicador que ofrece la Siefore en la que se encuentra actualmente b) Una trabajadora realizó su trámite de traspaso hace 9 meses en la Afore A y desea realizar nuevamente el trámite de traspaso hacia la Afore B, en la que la Siefore que le corresponde por edad registra un indicador de rendimiento neto mayor al mismo indicador que ofrece la Siefore de la Afore A c) Una trabajadora efectuó su trámite de traspaso hace 15 meses en la Afore A y desea realizar nuevamente el trámite de traspaso hacia la Afore B, en la cual la Siefore que le corresponde por edad registra un indicador de rendimiento neto menor al mismo indicador que le ofrece la Siefore de la Afore A d) Un trabajador se encuentra asignado en la prestadora de servicios desde hace 6 meses y desea llevar a cabo el traspaso de su cuenta individual a la Afore C, cuya Siefore que le corresponde por edad registra un indicador de rendimiento neto menor al que ofrece la Siefore en la que se encuentra actualmente
1ad, 2bc
64
Ulises acaba de iniciar su vida laboral en una tienda de una cadena de productos electrodomésticos. Está habituado al uso de los medios a los que tiene acceso mediante su teléfono inteligente y le han recomendado hacer aportaciones voluntarias a su cuenta individual. ¿Qué canales puede utilizar para ello? GanAhorro y Millas para el Retiro Ventanilla Infonavit y líneas de captura Asesor previsional y ventanilla de Afore
GanAhorro y Millas para el Retiro
65
De acuerdo con lo establecido en las Disposiciones de Carácter General en materia de Servicio a los Usuarios de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, relaciona los conceptos con su definición: Tipo de Solicitud 1. Consulta o aclaración 2. Queja 3. Seguimiento 4. Trámite Definición a) Requerimiento de información o cuestionamiento planteado por los usuarios ante la Administradora, por medio de los canales de atención que esta habilite para su recepción b) Conjunto de acciones que las administradoras deben realizar por solicitud de un usuario para resolver los procesos operativos definidos en las Disposiciones de Carácter General emitidas por la Comisión, los cuales guardan relación con la administración de la cuenta individual c) Conjunto de acciones que las administradoras deben ejecutar para notificar a los usuarios la situación actual de las solicitudes de servicios que estos hayan presentado mediante los canales de atención d) Manifestación que realiza un usuario sobre la insatisfacción de algún servicio, recibida por medio de los canales de atención disponibles
1a, 2d, 3c, 4b
66
De las siguientes, ¿cuáles aportaciones voluntarias gozan de estímulo fiscal? Estatales De ahorro a largo plazo Ahorro solidario
De ahorro a largo plazo
67
De acuerdo con las Disposiciones de Carácter General en Materia de Servicio a los Usuarios de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, ¿cuáles son los pasos que corresponden al registro de una solicitud de servicio? establecer un canal seguro de certificación del trámite ante la empresa operadora y asignar un folio de queja o servicio en los términos a los que hace referencia la normativa Proporcionar acuse de recibo por cada solicitud de servicio que se presente por escrito y notificar la resolución del trámite a los participantes del Sistema de Ahorro para el Retiro Informar al usuario el plazo de respuesta a la petición presentada y capturar las solicitudes de las peticiones a más tardar al día hábil siguiente
Informar al usuario el plazo de respuesta a la petición presentada y capturar las solicitudes de las peticiones a más tardar al día hábil siguiente
68
Relaciona los tipos de retiro parcial con sus características: Tipo de retiro 1. Ayuda para gastos de matrimonio 2. Por desempleo ISSSTE 3. Por desempleo IMSS Característica a) Permite retirar de la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, la cantidad que resulte menor entre 75 días de su propio sueldo básico de los últimos 5 años, o el 10% del saldo de la propia subcuenta, a partir del cuadragésimo sexto día natural contado desde el día del suceso b) Si la cuenta individual tiene al menos 3 años de haber sido abierta y tiene un mínimo de 12 bimestres de cotización al instituto acreditados en dicha cuenta, podrá retirar en una exhibición la cantidad que resulte al equivalente a 30 días de su último salario base de cotización, con un límite de 10 veces el salario mínimo mensual general que rija en el Distrito Federal c) Necesita que se tenga acreditado un mínimo de 150 semanas de cotización en el seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez en la fecha de celebración del trámite
1c, 2a, 3b
69
Los siguientes son algunos requisitos que debe presentar un beneficiario para solicitar la actualización de datos de la cuenta individual: Expediente de identificación del trabajador, solicitud de traspaso y firma biométrica del asesor y del gerente Acta de defunción del trabajador, identificación oficial del beneficiario y acta de matrimonio Datos personales del trabajador, folio de la solicitud de registro, firma biométrica del trabajador fallecido
Acta de defunción del trabajador, identificación oficial del beneficiario y acta de matrimonio
70
Relacione cada régimen con los tipos de recursos que se pueden retirar en una sola exhibición al momento de tramitar la pensión 1. Pensión Décimo Transitorio 2. Pensión Cuentas Individuales (régimen 2007) 3. Pensión Régimen 73 4. Pensión Régimen 97 a) SAR ISSSTE 92 y SAR FOVISSSTE 92 si existe saldo remanente en la cuenta Afore que no fue utilizado para financiar la pensión b) SAR 92-97 c) Retiro 2008, FOVISSSTE 2008, recursos de SAR ISSSTE 92 y SAR FOVISSSTE 92 d) SAR 92-97, Retiro 97 e INFONAVIT 97 1a, 2d, 3b, 4c 1c, 2a, 3d, 4b 1d, 2b, 3c, 4a
1c, 2a, 3d, 4b
71
Carolina laboró en una fábrica de partes para autos cotizando al IMSS de 2002 a 2014. Hace unos días en una caravana del SAR se enteró de que tiene una cuenta individual en una Afore. Sin embargo, al acudir a la Administradora, a conformar su expediente de identificación, se detectó que es necesario realizar un trámite de separación de cuentas. ¿Cuáles son algunos requisitos que deberá presentar el trabajador para su trámite de separación de cuentas? Original de la identificación oficial, formato de certificación de regularización de datos personales y comprobante de pago emitido por la dependencia financiera que hubiere administrado los recursos Documento con el que acredite la titularidad de los recursos de la cuenta, CURP, original de su identificación oficial y acta de divorcio CURP, formato de certificación de la regularización de datos personales y documento con el que acredite la titularidad de los recursos de la cuenta individual
CURP, formato de certificación de la regularización de datos personales y documento con el que acredite la titularidad de los recursos de la cuenta individual
72
Los siguientes son los principios a los que debe apegarse el servicio que otorguen las administradoras a los usuarios: Legalidad, transparencia, certeza, gratitud e inmediatez Responsabilidad, ética profesional, imparcialidad, honradez y lealtad Oportunidad, colaboración, excelencia, eficiencia y mejora continua
Oportunidad, colaboración, excelencia, eficiencia y mejora continua
73
Para solicitar la separación de cuentas IMSS del trabajador, son requisitos que debe presentar un beneficiario: Formato de Certificación de regularización de datos personales del asegurado, expedido por el instituto y constancia CURP Fotografía digital del trabajador y que su número de teléfono celular se encuentre asociado a otra afore Documento con el que acredite la titularidad de los recursos de la cuenta y Hoja de servicios.
Formato de Certificación de regularización de datos personales del asegurado, expedido por el instituto y constancia CURP
74
Selecciona las funciones que tiene como responsabilidad un asesor previsional: Orientar a los trabajadores sobre sus derechos en sus cuentas individuales e informarles sobre los sistemas de ahorro para el retiro Enviar el estado de cuenta a los trabajadores 3 veces al año y prestar servicios de administración a las sociedades de inversión Asignar un responsable por cada sucursal de la Administradora y asegurar la correcta coordinación que se ofrece en los canales de atención
Orientar a los trabajadores sobre sus derechos en sus cuentas individuales e informarles sobre los sistemas de ahorro para el retiro
75
Las siguientes son causas por las que la CONSAR suspende o cancela el registro de un asesor Previsional: Dejar de observar los principios de confidencialidad de la información y suspender totalmente la prestación de los servicios sin autorización Incumplir reiteradamente las obligaciones a su cargo y no entregar la información necesaria para los procesos del estado de cuenta Transmitir, prestar o enajenar su número de registro de asesor previsional y no acreditar los exámenes de control de la autoridad
Transmitir, prestar o enajenar su número de registro de asesor previsional y no acreditar los exámenes de control de la autoridad
76
Las siguientes son las condiciones para que un trabajador pueda llevar a cabo el trámite de traspaso de su cuenta individual: La cuenta individual debe encontrarse en la prestadora de servicio, sin que se haya elegido una Afore y haber recibido cuotas y aportaciones al menos 6 bimestres consecutivos; asimismo, que haya sido asignada a una Administradora que tenga registrado un mayor rendimiento neto, pero sin que la asignación haya tenido efecto y que la cuenta se encuentre en estatus de inactiva El registro de la cuenta debe tener al menos un año de permanencia en la Afore, contado a partir de su registro; en caso de que se tramite antes de ese lapso, debe hacerse ante una Afore que haya otorgado un mayor rendimiento neto, cuando se modifique el régimen de inversión o de comisiones, o la Afore entre en estado de disolución o se fusione con otra Administradora La cuenta debe tener un mínimo de 150 semanas cotizadas reconocidas ante el IMSS en el seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez a la fecha de celebración del trámite, no haber obtenido este derecho con anterioridad, estar vigente como asegurado y contar con un expediente de identificación actualizado con la firma biométrica y la firma digital ante la Afore
El registro de la cuenta debe tener al menos un año de permanencia en la Afore, contado a partir de su registro; en caso de que se tramite antes de ese lapso, debe hacerse ante una Afore que haya otorgado un mayor rendimiento neto, cuando se modifique el régimen de inversión o de comisiones, o la Afore entre en estado de disolución o se fusione con otra Administradora
77
Según lo que señala la normatividad vigente, son algunos de los elementos que conforman el expediente electrónico del trabajador: Información histórica de los trabajadores contenida en la Base de Datos Nacional del SAR, Datos y documentos digitalizados que los trabajadores y CURP del asesor previsional Firma biométrica del asesor previsional que gestione el trámite o servicio, acta de nacimiento de la persona que inicie el trámite y firma manuscrita digital de los funcionarios que intervengan en los procesos relacionados con la cuenta del trabajador Documentación de identificación del trabajador, firma biométrica de los funcionarios que intervengan en los procesos relacionados con la cuenta del trabajador y firma manuscrita digital del asesor previsional que gestionó el trámite o servicio
Información histórica de los trabajadores contenida en la Base de Datos Nacional del SAR, Datos y documentos digitalizados que los trabajadores y CURP del asesor previsional
78
A parir de la recepción de una solicitud de servicio, las administradoras contarán con un plazo máximo de _________ para notificar a los usuarios sobre el estado que esta guarda. En los casos en que dicho usuario reciba una constancia en términos de las Disposiciones de Carácter General en materia de Operaciones de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, las administradoras tienen un periodo de ________, contados a partir del resultado del proceso para notificar el estatus del trámite 5 días naturales -- 10 días hábiles 5 días hábiles -- 15 días naturales 5 días hábiles -- 5 días hábiles
5 días hábiles -- 5 días hábiles
79
Algunos de los requisitos para tramitar de retiro parcial por desempleo de los trabajadores cotizantes al Instituto Mexicano del Seguro Social son: 150 semanas cotizadas en el seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez y no haber efectuado el trámite previamente Una cuenta individual registrada en una Afore y no haber efectuado retiros durante los 5 años previos al último retiro Un saldo mínimo de la última aportación multiplicada por 18 y estar al menos 46 días en situación de desempleo
Una cuenta individual registrada en una Afore y no haber efectuado retiros durante los 5 años previos al último retiro
80
Para que un trabajador que cotiza al ISSSTE, pueda solicitar una separación de cuentas, necesita cumplir con los siguientes requisitos: Solicitud del trabajador y formato de certificación de regularización de datos personales con el detalle de los registros patronales Número de teléfono celular del trabajador que no se encuentre asociado a otro trabajador y una fotografía digital Documento con el que acredite la titularidad de los recursos de la cuenta y constancia CURP
Documento con el que acredite la titularidad de los recursos de la cuenta y constancia CURP
81
La señora Daniela Salas cotiza ante el ISSSTE, acude a la sucursal de su Afore para conformar su expediente de identificación. Al validar sus datos, el asesor previsional le informa que debe llevar a cabo una unificación de cuentas. ¿Qué requisitos debe solicitar el asesor para realizar el trámite de unificación de cuentas? Hoja de servicios, formato de elección de régimen pensionario y comprobante de pago emitido por la dependencia o comprobante del banco que hubiere administrado los recursos Documento con el que acredite la titularidad de los recursos de la cuenta, CURP y RFC Comprobante de pago emitido por la dependencia, CURP y original de la identificación oficial
Comprobante de pago emitido por la dependencia, CURP y original de la identificación oficial
82
Es el monto máximo de ahorro voluntario que se puede hacer por aportación en una sucursal del Banco del Bienestar: $3,000 $5,000 $10,000
$10,000
83
Ana Karen ha laborado para la iniciativa privada toda su vida. Recientemente identificó que debe iniciar un trámite de unificación de cuentas individuales ¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir para iniciar el trámite? Presentar formato de certificación de regularización de datos personales del asegurado e identificación oficial original, así como tener su cuenta en una Afore Mostrar CURP, documento con el que acredite la titularidad de los recursos de la cuenta individual y formato de certificación de la regularización de los datos personales del asegurado y hoja de servicio Presentar comprobantes de pago de las dependencias o entidades para las que laboró, comprobante de aportaciones y formato de solicitud requisitado
Presentar formato de certificación de regularización de datos personales del asegurado e identificación oficial original, así como tener su cuenta en una Afore
84
Es la definición de portabilidad de derechos: Cúmulo de toda aquella información procedente de los sistemas de ahorro para el retiro, que contiene los datos individuales de cada trabajador y el registro de la Administradora ola institución de crédito en la que cada uno de los trabajadores se encuentra afiliado Regulación por las Leyes de Seguridad Social que prevén que las aportaciones de los trabajadores, los patrones y los trabajadores del Estado sean manejadas mediante cuentas individuales propiedad de los trabajadores, con el fin de acumular saldos, los cuales se aplicarán para fines de previsión social o para la obtención de pensiones Reconocimiento de los periodos cotizados obtenidos de diferentes institutos o entidades de Seguridad Social al amparo del régimen obligatorio, en términos de lo establecido en las respectivas Leyes de Seguridad Social y los convenios que los propios institutos tengan suscritos para tal efecto
Reconocimiento de los periodos cotizados obtenidos de diferentes institutos o entidades de Seguridad Social al amparo del régimen obligatorio, en términos de lo establecido en las respectivas Leyes de Seguridad Social y los convenios que los propios institutos tengan suscritos para tal efecto
85
¿Cuáles son otros elementos que debe contener la carta de derechos del usuario, además de los datos de los canales de atención? Proceso para ingresar una consulta, aclaración y queja y datos de la Condusef Folio de la queja o servicio y las acciones que la Administradora deberá realizar para solventar la consulta, aclaración o trámite Folio de la solicitud de registro y contrato de administración de fondos para el retiro
Proceso para ingresar una consulta, aclaración y queja y datos de la Condusef
86
¿Qué requiere presentar el beneficiario para llevar a cabo el trámite de registro, tratándose de un trabajador fallecido que nunca realizó su registro en alguna Administradora? Acta de defunción del titular, CURP del trabajador y números de la Administradora en la que desea registrar su cuenta individual Firma manuscrita digital, firma biométrica y video en el que el titular exprese su consentimiento para registrar su cuenta individual cuando muera Identificación oficial, acta de nacimiento, acta de matrimonio o resolución que acredite su calidad y acta de defunción del trabajador
Identificación oficial, acta de nacimiento, acta de matrimonio o resolución que acredite su calidad y acta de defunción del trabajador
87
Los siguientes son algunos requisitos para el registro de una cuenta individual: Obtener el consentimiento del trabajador titular para llevar a cabo el trámite de registro, INE y comprobante de domicilio Recabar y conservar los elementos con los que se sustente a quien le pertenecen los datos registrados y obtener el consentimiento del trabajador para realizar el trámite de unificación Tener el expediente electrónico del trabajador y realizar un análisis de la solicitud de registro para verificar el consentimiento, la voluntad y la identificación de dicho trabajador y del beneficiario
Obtener el consentimiento del trabajador titular para llevar a cabo el trámite de registro, INE y comprobante de domicilio
88
Luis Daniel cotizó al IMSS en febrero de 1994, cuenta con su expediente de identificación del trabajador actualizado y desea unificar sus recursos SAR 92 a la cuenta individual que administra su Afore. ¿Cuáles son los requisitos que debe presentar en la sucursal de la Afore para unificar dichos recursos? Copia del estado de cuenta de la Afore o algún comprobante que acredite su registro en la Administradora, y constancia del RFC Formato de certificación de regularización de datos personales del asegurado emitido por el IMSS, comprobante de domicilio y hoja única de servicio Cuestionario IMSS-Infonavit, formato de certificación de regularización de datos personales del asegurado y constancia que contenga el detalle de los registros patronales expedidos por el IMSS y hoja única de servicio
Copia del estado de cuenta de la Afore o algún comprobante que acredite su registro en la Administradora, y constancia del RFC
89
Tania tiene más de 12 meses de permanencia en su Afore. Decide traspasar su cuenta individual a otra Administradora por medio de la aplicación móvil. Sin embargo, identifica que la Afore en la que solicitó el trámite de traspaso le otorga un menor rendimiento, por lo que al siguiente día decide cancelar el trámite. ¿Cuál es el procedimiento para cancelar el traspaso? El trabajador recibirá una constancia de liquidación de traspaso o la notificación de esto, sin haber suscrito una solicitud, a partir de este momento, tiene un plazo de 180 días hábiles para presentar una reclamación La administradora receptora, 5 días hábiles después de que el trabajador ingresó la solicitud de traspaso, debe enviarle a este una notificación sobre el motivo por el que se rechazó el traspaso Los trabajadores tendrán un tiempo de 4 días hábiles para la cancelación, la cual se deberá informar en línea y tiempo real a la Administradora transferente y a la Administradora receptora. La cancelación interrumpe de forma definitiva el proceso de traspaso
Los trabajadores tendrán un tiempo de 4 días hábiles para la cancelación, la cual se deberá informar en línea y tiempo real a la Administradora transferente y a la Administradora receptora. La cancelación interrumpe de forma definitiva el proceso de traspaso
90
Los siguientes son requisitos que debe cubrir un trabajador para ejercer su derecho a la portabilidad de recursos de vivienda: Haber cotizado en alguno de los institutos de seguridad social y contar con los datos del número de crédito del instituto Contar con una cuenta individual y un dictamen técnico aprobatorio expedido por una unidad de valuación del Infonavit Pertenecer al régimen de cuentas individuales y haber cotizado a los institutos de seguridad social
Pertenecer al régimen de cuentas individuales y haber cotizado a los institutos de seguridad social
91
Proporcionar su nombre completo, su número de registro y exhibir la credencial de asesor previsional para identificarse, informar los requisitos para ___________ y ___________ son actividades del asesor previsional de las que la administradora es responsable la disposición de aportaciones de ahorro voluntario de cuentas individuales -- rendir un informe mensual a la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro el registro y traspaso de cuentas individuales -- mantener la confidencialidad de la información a la que tengan acceso por sus funciones el reintegro de recursos derivado de un retiro parcial por desempleo de las cuentas individuales -- administrar la Base de Datos Nacional del SAR
el registro y traspaso de cuentas individuales -- mantener la confidencialidad de la información a la que tengan acceso por sus funciones
92
Alberto no cuenta con un expediente electrónico conformado y requiere hacer un trámite de unificación de cuentas ante la Afore que administra su Cuenta Individual. Su agenda no le permiten gestionar el servicio directamente por lo que, después de pensarlo, decide hacerlo por medio de un apoderado legal. El apoderado presenta el poder otorgado ante fedatario para iniciar el trámite y para continuar con el procedimiento de conformación del expediente deberá: Asentar su firma manuscrita digital y presentar copia de los documentos que avalen su identidad Registrar su firma biométrica y solicitar la firma del titular en el expediente de identificación del trabajador Presentar comprobante de domicilio del titular y mostrar un video en el que el trabajador manifieste su autorización
Asentar su firma manuscrita digital y presentar copia de los documentos que avalen su identidad
93
¿Cuál es la fase del ciclo económico en la que generalmente se presenta una plusvalía? Recesión Depresión Auge
Auge
94
La liquidez es la: Capacidad de medición del valor de todos los bienes y derechos de pago para garantizar suficiencia para hacer frente al pago de obligaciones Cualidad de los activos de una empresa para convertirse en dinero efectivo de forma inmediata y sin pérdida significativa de su valor Capacidad de una inversión de generar beneficios superiores a los invertidos, una vez que transcurra un periodo de tiempo
Cualidad de los activos de una empresa para convertirse en dinero efectivo de forma inmediata y sin pérdida significativa de su valor
95
La familia Gómez cuenta con un presupuesto anual equivalente a $180,000. Al inicio de cada año, ahorra un 12% de su presupuesto en un instrumento financiero que otorga una tasa de rendimiento fijo de 8%. Sa la familia Gómez realiza estas aportaciones año con año, sin retirar ninguna de ellas, ¿cuál será el monto ahorrado en 3 años? $54,422 $69,984 $75,732
$75,732
96
Señala el comportamiento de una inversión, a partir de la relación riesgo-rendimiento: Cuando una inversión es más riesgosa, corresponde un mayor retorno A mayor tasa de retorno, menor es el precio del título Cuando una inversión es más riesgosa, corresponde un menor rendimiento
Cuando una inversión es más riesgosa, corresponde un mayor retorno
97
Las siguientes son características de un instrumento de renta variable: Al ser emitido por el gobierno y es considerado libre de riesgo No cuenta con una fecha de vencimiento y genera dividendos Cuenta con una fecha de vencimiento previamente pactada y una tasa garantizada a través de cupones
No cuenta con una fecha de vencimiento y genera dividendos
98
Son instrumentos estructurados pueden adquirir las Siefores en sus portafolios de inversión: Títulos representativos de una deuda y obligaciones subordinadas no convertibles en acciones Acciones de emisores nacionales o extranjeros y títulos opcionales indexados a las acciones de una empresa Certificados bursátiles fiduciarios de proyectos de inversión y certificados de capital de desarrollo
Certificados bursátiles fiduciarios de proyectos de inversión y certificados de capital de desarrollo
99
Son figuras legales consideradas participantes en el Sistema de Ahorro para el Retiro: Empresas que presten Servicios Complementarios o Auxiliares, Empresas Operadoras y Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos de Retiro Instituto para la Protección al Ahorro Bancario, Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y Comisión Nacional Bancaria y de Valores Oficinas de representación de Entidades Financieras del Exterior, Sociedades Financieras de Objeto Múltiple y Comisión Nacional de Seguros y Fianzas
Empresas que presten Servicios Complementarios o Auxiliares, Empresas Operadoras y Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos de Retiro
100
Erick ahorra mensualmente $3,800.00 en un banco durante 3 años. Si la tasa nominal otorgada por su banco es de 6.13% y la inflación es de 5.85%, el poder adquisitivo del monto: Disminuye en términos reales Se mantiene estable en términos reales Incrementa en términos reales
Se mantiene estable en términos reales
101
Hugo Pérez es miembro de una familia. Su ingreso mensual es de $39,720.00. Con base en los egresos mensuales que se muestran en la tabla, ¿a cuánto asciende la capacidad de ahorro familiar si se consideran los gastos fijos? Concepto Monto Alimentos en casa $5,100.00 Viajes de fin de semana $3,800.00 Colegiaturas escuela $4,300.00 Antojitos comida rápida $2,500.00 Servicio de Agua $360.00 Servicio de Luz $490.00 Transporte $2,000.00 Deudas bancarias $6,600.00 Renta $8,400.00 $6,170.00 $9,970.00 $12,470.00
$12,470.00
102
El Indicador de Rendimiento Neto es: La ponderación de los rendimientos que han generado cada una de las Siefores a corto, mediano y largo plazo, de manera que el resultado manifiesta consistencia en el tiempo La rentabilidad nominal de una Sociedad de Inversión Generacional obtenida por la gestión de los activos objeto de inversión utilizando los precios de mercado El porcentaje que representa la pensión mensual estimada respecto del último salario base de cotización o del sueldo básico de cotización del trabajador
La ponderación de los rendimientos que han generado cada una de las Siefores a corto, mediano y largo plazo, de manera que el resultado manifiesta consistencia en el tiempo
103
Considerando que los promedios móviles de los rendimientos de mercado calculados a horizontes de 36, 60 y 120 meses son de 3.8%, 5.7% y 7.6% ¿Cuál es la ponderación del indicador de rendimiento neto para traspasos? 6.11% 5.70% 6.27%
6.27%
104
Indique a qué sociedad de inversión corresponden las aportaciones de un trabajador que nació en 2003: SB inicial SB 90-94 SB de pensiones
SB inicial
105
Silvia recibió el estado de cuenta de su Afore, en éste se presentan minusvalías. ¿Qué acción debe tomar respecto a su fondo de ahorro para el retiro? Cambiarse a la brevedad a una Administradora con mayor IRN Permanecer en la misma Administradora Tramitar un retiro parcial o total de los recursos de la cuenta
Permanecer en la misma Administradora
106
¿Cuál rango corresponde a los límites máximos que las Siefores pueden invertir en instrumentos de renta variable? 5 al 10% 15 al 60% 100%
15 al 60%
107
Las siguientes son características que corresponden a los instrumentos de renta fija: Representan un porcentaje de propiedad de una compañía y no tienen fecha de vencimiento Son susceptibles de obtener una calificación crediticia y pueden ser emitidos con descuento Otorgan dividendos de acuerdo con el desempeño de la empresa, se cuenta con derechos corporativos y su precio varía conforme la oferta y la demanda
Son susceptibles de obtener una calificación crediticia y pueden ser emitidos con descuento
108
Relaciona los emisores con las características correspondientes: Emisor 1. Corporativo 2. Gubernamental Característica a) Emite pagarés con rendimiento liquidable al vencimiento y certificados de depósito bancario b) Por medio del Banco de México, coloca bonos de protección al ahorro BPAS c) emite bonos bancarios y obligaciones subordinadas d) Coloca a través del Banco de México, cetes a corto plazo, así como bonos de protección al ahorro con pago trimestral del interés y tasa de interés con referencia adicional (BPAG91)
1ac, 2bd
109
Es la definición de inflación: Indicador que refleja la variación de los precios de una lista de bienes y servicios qué consumen las familias en México Aumento sostenido y generalizado de los precios de los bienes y servicios de una economía a lo largo del tiempo Baja general de los precios causada por la política monetaria que trae como consecuencia la disminución de la cantidad de circulante monetario, que afecta al empleo y la producción de bienes y servicios
Aumento sostenido y generalizado de los precios de los bienes y servicios de una economía a lo largo del tiempo
110
Qué es la tasa de reemplazo? Porcentaje que representa la pensión mensual estimada comparada con el último salario base de cotización recibido Monto de percepción periódica que sustituye los ingresos de una persona al momento de su retiro laboral Periodos de tiempo reales con aportación cotizados al sistema de ahorro para el retiro, respecto al tiempo total en el mercado laboral
Porcentaje que representa la pensión mensual estimada comparada con el último salario base de cotización recibido
111
Las siguientes son características del retiro programado: Corresponde al pago periódico de por vida, se contrata con una compañía de seguros de vida. Su monto dependerá del saldo acumulado en la cuenta individual y se adquiere un seguro de sobrevivencia que permitirá a los beneficiarios recibir una pensión después de la muerte del pensionado Es la pensión que se contrata con la Administradora de Fondos para el Retiro en la que se encuentra registrado el trabajador, el monto de la pensión dependerá del saldo acumulado en la cuenta individual que opera la Afore, de los rendimientos que se generan y de la esperanza de vida Representa la pensión que el gobierno federal asegura a los pensionados al amparo de la Ley del Seguro Social y su monto mensual será el equivalente a un salario mínimo general, actualizado anualmente en el mes de febrero conforme al índice nacional de precios al consumidor
Es la pensión que se contrata con la Administradora de Fondos para el Retiro en la que se encuentra registrado el trabajador, el monto de la pensión dependerá del saldo acumulado en la cuenta individual que opera la Afore, de los rendimientos que se generan y de la esperanza de vida
112
Es uno de los usos del Indicador de Rendimiento Neto: Mostrar la rentabilidad bimestral, semestral o anual y realizar proyecciones de rentas vitalicias Calcular la liquidez y los riesgos que provocan pérdidas potenciales Definir criterios de los traspasos y reasignación de cuentas
Definir criterios de los traspasos y reasignación de cuentas
113
Una característica del interés real es que: Expresa el retorno obtenido de una inversión descontando el efecto de la inflación y puede ser un rendimiento negativo Se establece de manera contractual entre las partes firmantes y uno de los elementos pactados para su cálculo siempre es la inflación Corresponde al rendimiento que se va sumando al capital inicial, generando nuevos capitales y a través de él se generan mayores rendimientos
Expresa el retorno obtenido de una inversión descontando el efecto de la inflación y puede ser un rendimiento negativo
114
Señala los factores financieros que afectan la tasa de reemplazo de un trabajador: Cotizaciones, aportaciones y porcentaje de comisiones de las administradoras Número de días de vacaciones y prestaciones en especie (no económicas) otorgadas por su patrón Lugar y fecha de nacimiento, así como el sexo del trabajador
Cotizaciones, aportaciones y porcentaje de comisiones de las administradoras
115
Karina invierte $7,000 durante 5 años en una institución bancaria que le ofrece una tasa anual del 11% de interés compuesto. ¿Cuál es el monto final del quinto año si la tasa de interés se mantuvo fija durante este tiempo? $5,390 $12,390 $11,795.40
$11,795.40
116
Relacione cada institución del sistema financiero con su función: 1 Banxico 2 Consar 3 CNBV 4 CNSF a) Emitir reglas de carácter general para la operación y pago de retiros programados, así como otorgar, modificar o revocar las autorizaciones a las administradoras y sociedades de inversión b) Operar con las instituciones de crédito como banco de reserva y acreditante de última instancia, adicionalmente, emitir billetes y ordenar la acuñación de moneda metálica c) Supervisar y regular, en el ámbito de su competencia, a las entidades integrantes del sistema financiero mexicano y proteger los intereses del público d) Autorizar y modificar la operación e instituciones y sociedades mutualistas conforme al marco legal aplicable
1b, 2a, 3c, 4d
117
Son factores influyen para que un portafolio de inversión tenga minusvalías: La crisis sanitaria mundial y la quiebra sistemática financiera Que la inflación sea menor que las tasas de rendimiento y que aumente la demanda de petróleo la expansión de una empresa internacionalmente y que la reserva federal disminuya las tasas
La crisis sanitaria mundial y la quiebra sistemática financiera
118
Francisco cotiza al IMSS con un salario base de cotización de $21,417.80 Actualmente tiene 61 años y el saldo en su cuenta es de $1'419,642.00. Cotizó en el SAR por 25 años, de los 29 que laboró. Si se retira a los 62 años con una pensión de $14,520.57 ¿cuál será su tasa de reemplazo? 67.80% 86.20% 93.9%
86.20%
119
El día de hoy Gabriel adquirió un préstamo por $130,000.00 a 15 meses de plazo y con una tasa de interés simple del 2.18% mensual ¿Cómo se considera el monto de la deuda que deberá pagar? Inferior Igual Superior
Igual
120
Liliana cumplirá en este año 60 de edad, ha permanecido en el mercado laboral durante 35 años, pero sólo cotizó durante 18. Calcula la densidad de cotización: 17% 51.42% 48.58%
51.42%
121
Relaciona la tasa de interés con la definición que les corresponde 1 Tasa de Interés pasiva 2 Tasa de interés activa 3 Tasa de referencia 4 Tasa de interés a) Porcentaje que establece el banco central b) Tanto por ciento que se establece para pagar a los ahorradores c) Precio que se paga por el uso de los fondos que se prestan d) Porcentaje que los bancos fijan para otorgar créditos
1b, 2d, 3a, 4c
122
Señala el plazo remanente de vencimiento de un bono con mayor riesgo de liquidez 30 días 6 meses 1 año
1 año
123
Es la definición de riesgo financiero: Grado de incertidumbre que puede causar pérdidas y poner en peligro la toma de decisiones en las inversiones Es la pérdida o minusvalía potencial por la venta anticipada o forzosa de activos a descuentos inusuales para hacer frente a obligaciones Deficiencia en los controles internos por errores en el procesamiento de las operaciones y las fallas en los equipos automatizados o humanos
Es la pérdida o minusvalía potencial por la venta anticipada o forzosa de activos a descuentos inusuales para hacer frente a obligaciones
124
La densidad de cotización es: La garantía del complemento de aportación del gobierno federal a la cuenta individual de ahorro para el retiro de los trabajadores, conforme a las Disposiciones de carácter general en materia de operaciones de los sistemas de ahorro para el retiro La cantidad de recursos que se depositan en la cuenta individual de cada trabajador, que son de carácter obligatorio, de naturaleza tripartita y que se invierten en el mercado de valores buscando contrarrestar los efectos de la inflación El total de los años en el que el trabajador ha realizado aportaciones al sistema de ahorro para el retiro, como proporción del total de años laborados de manera formal
La garantía del complemento de aportación del gobierno federal a la cuenta individual de ahorro para el retiro de los trabajadores, conforme a las Disposiciones de carácter general en materia de operaciones de los sistemas de ahorro para el retiro
125
¿Cuál es el límite máximo de activos en los que pueden invertir las Siefores Generacionales en valores extranjeros? 20% 30% 5%
20%
126
Son factores influyen en la densidad de cotización de un trabajador: Traspasarse a una Afore con mejor desempeño y hacer ahorro voluntario en la cuenta individual Tomar vacaciones por periodos prolongados y solicitar retiros parciales por matrimonio Trabajar en un empleo formal y realizar varios retiros parciales por desempleo
Trabajar en un empleo formal y realizar varios retiros parciales por desempleo
127
De las siguientes, selecciona características que correspondan a interés compuesto: Aumenta en cada periodo, se calcula sobre el capital inicial y no genera un incremento de capital No varía en cada periodo, se calcula sobre el capital inicial y no genera incremento del capital Aumenta en cada periodo, se calcula sobre el capital final y genera un incremento del capital
Aumenta en cada periodo, se calcula sobre el capital final y genera un incremento del capital
128
129