Simul Flashcards
Cuando los fondos de la subcuenta de vivienda no fueron utilizados por el trabajador para un crédito hipotecario ¿Cuál es el destino de los recursos de dicha subcuenta?
-Serán transferidos a las Administradoras de fondos para el retiro para la contratación de la pensión correspondiente
-Se destinan para gastos de vigilancia y para el financiamiento de la construcción de conjuntos de habitaciones para ser adquiridas por los trabajadores
-Son conservados por el Instituto para otorgar créditos a los trabajadores derechohabientes que sean titulares de depósitos constituidos a su favor en el instituto
Serán transferidos a las Administradoras de fondos para el retiro para la contratación de la pensión correspondiente
El trabajador afiliado o no afiliado contará con _______________ para manifestar por escrito ante ____________ o ante ____________ que se efectuó el traspaso de su cuenta individual sin que hubiera otorgado su consentimiento. Lo anterior, de acuerdo con el artículo 43 del reglamento de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro
5 días hábiles – La Administradora transferente – la Administradora receptora
180 días hábiles – La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de los Usuarios de Servicios Financieros – la Administradora transferente
180 días naturales – La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro – la empresa operadora de la base de datos nacional del SAR
180 días hábiles – La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de los Usuarios de Servicios Financieros – la Administradora transferente
Cuando los fondos de la subcuenta de vivienda no fueron utilizados por el trabajador para un crédito hipotecario ¿Cuál es el destino de los recursos de dicha subcuenta?
Serán transferidos a las Administradoras de fondos para el retiro para la contratación de la pensión correspondiente
Se destinan para gastos de vigilancia y para el financiamiento de la construcción de conjuntos de habitaciones para ser adquiridas por los trabajadores
Son conservados por el Instituto para otorgar créditos a los trabajadores derechohabientes que sean titulares de depósitos constituidos a su favor en el instituto
Serán transferidos a las Administradoras de fondos para el retiro para la contratación de la pensión correspondiente
¿Cuál es la definición de expediente electrónico?
Conjunto de documentos ordenados y detallados que contienen todos los datos individuales y está almacenado en medios electrónicos o digitales; este registro posibilita la identificación de las personas para las operaciones y trámites realizados en el SAR
Grupo de imágenes e información individual ordenada para ser almacenada en medios electrónicos para el proceso de registro móvil y de auto vinculación de acuerdo con las Disposiciones de carácter general en materia de identificación de las personas en el SAR
Documento que emiten el IMSS y el ISSSTE al trabajador a o al pensionado para la elección del régimen de Seguridad Social, en su caso, de la modalidad de pensión o aseguradora para el otorgamiento de una pensión
Conjunto de documentos ordenados y detallados que contienen todos los datos individuales y está almacenado en medios electrónicos o digitales; este registro posibilita la identificación de las personas para las operaciones y trámites realizados en el SAR
Los procesos relacionados con el registro, la apertura y el traspaso de cuentas individuales se documenta en las Disposiciones de Carácter General:
1.En materia financiera de los Sistemas de Ahorro para el Retiro
2.En materia de operaciones de los Sistemas de Ahorro para el Retiro
3.En materia de mantenimiento de los programas de autocorrección
En materia de operaciones de los Sistemas de Ahorro para el Retiro
De acuerdo con el Reglamento de la Ley del SAR ¿Cuántas veces al año los trabajadores y los trabajadores no afiliados tendrán derecho a recibir sus estados de cuenta?
Una
Dos
Tres
Tres
Es la pensión que se otorga cuando el trabajador cumple con los requisitos de 65 años de edad y mínimo 1000 cotizaciones semanales reconocidas por el IMSS:
Garantizada
Por cesantía en edad avanzada
Por vejez
Por vejez
Es el retiro parcial que equivale a 30 Unidades de Medida y Actualización, este se obtiene de la cuota social que aporta el Estado o de las aportaciones a la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez para los trabajadores que no reciban cuota social en sus cuentas individuales:
Ayuda para gastos de matrimonio
Retiro parcial por desempleo
Ayuda para gastos de funeral
Ayuda para gastos de matrimonio
De acuerdo con la Ley del Seguro Social y con la Ley del ISSSTE, la renta vitalicia es:
Un contrato con una aseguradora, la cual a cambio de recibir todos o parte de los recursos acumulados de la cuenta individual, se obliga a pagar periódicamente una pensión durante la vida del pensionado
La modalidad de obtener una pensión fraccionando el monto total o parte de los recursos de la cuenta individual, para lo cual se tomarán en cuenta, la esperanza de vida de los pensionados, así como, los rendimientos previsibles de los saldos
El otorgamiento de las prestaciones de salud, que se efectúa previa solicitud del asegurado; cubre a partir de la fecha en que haya dejado de trabajar, siempre que cumpla con los requisitos señalados en la Ley del Seguro Social
Un contrato con una aseguradora, la cual a cambio de recibir todos o parte de los recursos acumulados de la cuenta individual, se obliga a pagar periódicamente una pensión durante la vida del pensionado
Las siguientes corresponden a características de la pensión garantizada ISSSTE:
Es aquélla que el Estado asegura a quienes reúnan los requisitos señalados para obtener una Pensión por cesantía en edad avanzada o vejez, misma que se actualizará anualmente, en elmes de febrero, conforme al cambio anualizado del Índice Nacional de Precios al Consumidor
Se otorga a los trabajadores inhabilitados física o psicológicamente para el desempeño de un trabajo remunerado, siempre y cuando hubiera contribuido con sus cuotas y aportaciones al menos durante 10 años
Se puede disponer de esta pensión cuando el trabajador tenga 65 años o más y un mínimo de 1000 semanas de cotización reconocido por el ISSSTE
Es aquélla que el Estado asegura a quienes reúnan los requisitos señalados para obtener una Pensión por cesantía en edad avanzada o vejez, misma que se actualizará anualmente, en elmes de febrero, conforme al cambio anualizado del Índice Nacional de Precios al Consumidor
De acuerdo con la Ley del ISSSTE, los Bonos de Pensión son títulos no negociables, cupón cero, emitidos por el ____________, con un valor nominal de __________ cada uno
Gobierno Federal – 10 Unidades de Medida y Actualización
ISSSTE – 1000 a 5000 días de salario
Gobierno Federal – 100 Unidades de Inversión
Gobierno Federal – 100 Unidades de Inversión
De acuerdo con el artículo 10o Transitorio de la Ley del ISSSTE, para los trabajadores que no optaron por el Bono de Pensión ISSSTE. ¿Cuándo entraron en vigor las modificaciones al requisito de edad mínima para la modalidad de pensión que permita acceder a un porcentaje de su sueldo en caso de que los trabajadores hayan cumplido 55 años de edad o más y 15 años de cotización?
1 de abril del 2007
1 de julio de 1997
1 de enero del 2010
1 de enero 2010
¿En qué año entró en vigor la Ley del Seguro Social, la cual contempla cuentas individuales en el régimen obligatorio?
1992
1997
2007
1997
De acuerdo con la normatividad vigente, el derecho del trabajador o de los beneficiarios para reclamar los recursos de la cuenta individual de la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez prescribe en a favor del ISSSTE a los __________ a partir de que sean exigibles
1 año
5 años
10 años
10 años
Verónica ha iniciado su trayectoria laboral con una empresa privada, cotizando al IMSS. A partir del registro de su cuenta individual en una Administradora, Verónica obtendrá algunos de los siguientes beneficios:
Tener acceso a los servicios ofrecidos por los Institutos de Seguridad Social, así como recibir las cuotas y aportaciones de Seguridad Social que le correspondan
Tiene derecho a realizar retiros parciales de recursos y disponer de la totalidad del saldo que corresponda a la cuota social
Identificar su cuenta individual, recibir estados de cuenta y acceder a los servicios del Sistema de Ahorro para el Retiro
Identificar su cuenta individual, recibir estados de cuenta y acceder a los servicios del Sistema de Ahorro para el Retiro
Aldo solicitó el trámite de traspaso de su cuenta individual, ahora quiere ejercer su derecho a cancelarlo. Puede hacerlo por medio de:
AforeWeb
AforeMóvil
La Consar
AforeMóvil
Ismael ha laborado por más de 9 años en una academia de forma independiente. Al dar seguimiento a los movimientos de su cuenta individual y observa que, en los últimos meses, ha recibido aportaciones a las subcuentas ISSSTE RCV y Fovissste 2008. El asesor previsional de su administradora le informa que debe iniciar un trámite de separación de cuentas debido a que:
Existe una duplicidad de cuentas
Se presenta una invasión de cuentas
Realizó un retiro parcial por gastos de matrimonio
Se presenta una invasión de cuentas
Un trabajador ha detectado que necesita realizar una unificación de cuentas. Este trámite lo pueden realizar:
El asesor previsional y el Instituto de Seguridad Social para el que cotiza
La Empresa Operadora y su último patrón
El trabajador y los beneficiarios
El trabajador y los beneficiarios
Sergio es asesor previsional. En un proceso de traspaso se le ha comprobado una acción indebida, por lo que será sancionado. ¿Por cuál de las siguientes acciones será sancionado?
Asesorar y entregar la documentación personal de los trabajadores a la Afore
Negar el otorgamiento de datos de identificación de su cliente
Otorgar dinero al cliente por realizar el trámite de traspaso
Otorgar dinero al cliente por realizar el trámite de traspaso
Estefanía acude a una tienda departamental y realiza la compra de un artículo para su hogar. Al cabo de unos días, recibe la notificación del traspaso exitoso de su cuenta individual. Estefanía no está de acuerdo con ello, por lo que deberá presentar su reclamación dentro de un plazo de ________ días hábiles, contados a partir de la fecha en que recibió la notificación del traspaso de su cuenta individual
180
90
5
180
Un trabajador ha detectado que necesita realizar una unificación de cuentas. Este trámite lo pueden realizar:
El asesor previsional y el Instituto de Seguridad Social para el que cotiza
La Empresa Operadora y su último patrón
El trabajador y los beneficiarios
El trabajador y los beneficiarios
Las siguientes son características del proceso de asignación de las cuentas individuales:
La cuenta es asignada a la Administradora con mayor indicador de rendimiento neto, sólo si no se registró durante un lapso de 6 meses
Con base en el indicador de rendimiento neto, la asignación se realiza cada 2 años, mientras tanto, permanecerá en cuenta concentradora
Con base en el mayor resultado del indicador de rendimiento neto para asignación y reasignación, el proceso se realizará cada año, siempre que el trabajador permanezca sin elegir administradora
Con base en el mayor resultado del indicador de rendimiento neto para asignación y reasignación, el proceso se realizará cada año, siempre que el trabajador permanezca sin elegir administradora
La cuenta individual:
Es la que se genera por cada patrón que tenga el trabajador a lo largo de su vida laboral, en ella se depositarán las cuotas obrero-patronales y son administradas por las empresas operadoras
Es en la que se depositan las cuotas obrero-patronales y el ahorro voluntario que realice el trabajador, el patrón la elige para cada trabajador
Es personal y única, en ella se depositan las cuotas obrero-patronales, estatales, sus rendimientos, el ahorro voluntario y la administra la Afore que elija el trabajador
Es personal y única, en ella se depositan las cuotas obrero-patronales, estatales, sus rendimientos, el ahorro voluntario y la administra la Afore que elija el trabajador
La multa por realizar un traspaso indebido equivale a:
100 a 1000 días de salario mínimo a la Administradora por cada documento falsificado
100 a 1000 UMA a la Administradora por cada cuenta individual
100 a 1000 días de salario al asesor previsional por cada cuenta individual
100 a 1000 UMA a la Administradora por cada cuenta individual