SIMPATICOMIMÉTICOS (agonistas adrenérgicos) Flashcards
¿Qué son los agonistas adrenérgicos?
Fármacos que actúan sobre los receptores que estimulan la epinefrina y norepinefrina
Puede causar su efecto de forma directa o indirecta
¿Cuál es el principal neurotransmisor del SN simpático?
Norepinefrina
¿Cuál es al clasificación general química de los agonistas adrenérgicos? (3)
Se clasifican según:
- Su modo de acción
- Su selectividad de receptor
- Si son agonistas no selectivos
¿Cómo se clasifican según su modo de acción?
- ACCIÓN DIRECTA = cuando la droga agonista ocupa su propio receptor a fin de producir su respuesta [metoxamina]
- ACCIÓN INDIRECTA = cuando para producir su respuesta, requiere de la participación del neurotransmisor simpático [anfetaminas]
- ACCIÓN MIXTA [mefentermina]
¿Cómo se clasifican según su selectividad de receptor?
¿Cuál es al droga prototipo de cada uno?
- Agonistas selectivos alfa1 [fenilefrina]
- Ag. selec. alfa 2 [clonidina]
- Ag. selec. beta 1 [Dobutamina]
- Ag. selec. beta 2 [bronquiales = Salbutamol] [uterinos = Ritodrina]
¿Cuáles son los Agonistas Select. alfa 1? (7)
- Apraclonidina
- Amidefrina
- Cirazolina
- Etiladrianol
- Fenilefrina
- Metoxamina
- Norfenefrina
¿Cuáles son los Agonistas Selec. alfa 2? (7)
- Alfa-Metildopa
- Brimonidina
- Clonidina
- Guanabenz
- Guanfacina
- Loxefidina
- Tizanidina
¿Cuáles son Agonistas Selectivos Beta 1?
- Dobutamina (inotropismo y cornotropismo +)
- Prenalterol (niotropismo +)
Agonistas selectivos Beta-2 bronquiales (10)
- Albuterol (salbutamol)
- Bitolterol
- Isoetarina
- Fenoterol
- Formoterol
- Metaproterenol
- Pirbuterol
- Procaterol
- Salmeterol
- Terbutalina
Agonistas Selectivos Beta-2 uterinos (2)
- Ritodrina
- Fenoterol
Son antiabortivos
¿Cómo se divide la clasificación de los agonistas no selectivos?
- Isoceptores Beta [isoproterenol] estimula B1, B2, B3
- Isoceptores alfa y beta
De los agonistas no selectivos: ¿Cómo se dividen los isoceptores?
a1, a2 y B1 = [norepinefrina]
a1. B1, B2 y B3 = [epinefrina]
a, B, y dopaminérgicos = [dopamina]
¿Cuáles son las 4 propiedades fisiológicas del corazón?
- Cronotropismo: el corazón puede generar sus propios impulsos, automatismo
- Batmotropismo: excitabilidad, capacidad de generar/transmitir el potencial de acción
- Inotropismo: el corazón se contrae
- Dromotropismo = capacidad del miocardio para conducir impulsos
¿En qué grupos se clasifican los agonistas adrenérgicos según su ESTRUCTURA? ¿Cuáles son?
- CATECOLAMÍNICOS:
norepinefrina, epinefrina, dopamina, isoproterenol - NO CATECOLAMÍNICOS:
fenilefrina, efedrina y anfetamina
Características de los catecolamínicos:
- Inicio de acción rápida
- Duración breve de acción
- No se administran vía oral
- No penetran al SNC
Características de los NO catecolamínicos
- Duración de acción más prolongada
- Se pueden administrar vía oral
- Penetran la Barrera Hematoencefálica
- Pueden actuar de forma indirecta
- No poseen hidroxilos catecol
CARACTERÍSTICAS DE LA FENILEFRINA:
¿tipo de acción? ¿dónde actúa?
¿sobre qué receptor?
- Acción alfa 1 selectiva directa sobre arteriolas periféricas
- Carece de OH en C-4
EFECTOS DE LA FENILEFRINA
- TA sistólica y diastólica
- Bradicardia refleja
- Disminución ligera del GC
- RVP
- Disminuye la circulación cutánea, renal y esplácnica.
- Vasoconstricción pulmonar
- Presión pulmonar
etc. ..
- Presión pulmonar
💖
Cuando aumenta la TA lo hace de forma brusca y produce bradicardia. También puede haber -GC, pero predomina su aumento?
💖
Por vasoconstricción se genera la hipoperfusión.
Puede haber vasoconstricción pulmonar, lo que aumenta la presión capilar pulmonar, y
USOS CLÍNICOS DE LA FENILEFRINA
- Descongestión nasal y oftálmico
- Midriático [por la contracción del m. radial del iris]
- Vasoconstrictor local
Adyuvante en anestesia local
[algunos anestésicos locales tienen vasoconstrictores que ayuden para que haya menos sangre y se pueda suturar mejor]
- Tx. Hipotensión arterial
- Tx. Taquicardia auricular paroxística
METOXAMINA EFECTOS
- TA (sistólica y diastólica)
- No tiene acción directa sobre el corazón ni el SNC
- Disminuye la circulación renal
- Bradicardia refleja
USOS CLÍNICOS DE LA METOXAMINA
- Tx. Estados hipotensivos
- Tx. Taquicardia auricular paroxística
CLONIDINA CARACTERÍSTICAS
¿Tipo de acción? ¿Dónde actúa? ¿Qué hace?
- Agonista adrenérgico alfa 2 selectivo
- Derivado imidazolínico sintético
- Tiene acción a nivel de SNC
- Inhibe los centros vasomotores simpáticos
- Regula el tono vasomotor por acción “colaboradora” de receptores en el SNC imidazolínicos
💖
- En el SNC se tienen alfa 2 predominantes
Los a2 presinápticos generan retroalimentación negativa e impide la liberación de NE.
- Disminuye la liberación de NE en los centros vasomotores simpáticos, inhibe.
EFECTOS DE LA CLONIDINA
- En m. liso vascular ocurre una vasoconstricción transitoria
- Eleva la TA
Estos son efectos transitorios, pues predomina la disminución de la TA.
- Disminuye las descargas de las fibras preganglionares simpáticas en el Nervio Esplácnico y en fibras postganglionares de los Nervios Cardíacos
- Activa receptores a2 presinápticos y suprime la libera la liberación de NE y ATP
- Estimula la emisión de impulsos parasimpáticos [-FC, -TA, +tono vagal]
- Disminuye las concentraciones plasmáticas de la NE
- Disminuye la excreción de NE por la orina
FARMACOCINÉTICA DE LA CLONIDINA
¿biodisponibilidad?
¿acmé plasmático?
¿vida media?
¿excreción urinaria?
- biodisponibilidad = 100% por vía oral
- Acmé plasmático = 1 a 3 hrs
- Vida media = 12hrs (promedio)
- Excreción urinaria = 50% (intacta)
- se puede administrar también por parce transdérmico. = liberación uniforme durante una semana