Signos Vitales Flashcards

1
Q

Puntos anatómicos para la toma de pulso

A

Carotideo, braquial, radial, femoral, poplíteo, pedio, cardiaco apical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Consideraciones antes de tomar pulso

A

Paciente debe estar cómodo y relajado, no debe haber fumado 10 minutos antes como mínimo ni debe haber realizado actividad física entre 10 a 15 minutos antes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Frecuencia cardíaca normal de un recien nacido

A

120-170

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Frecuencia cardíaca normal de un lactante menor

A

120-160

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Frecuencia cardíaca normal de un lactante mayor

A

110-130

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Frecuencia cardíaca normal de un niño de 2 a 4 años

A

100-120

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Frecuencia cardíaca normal de un niño de 6 a 8 años

A

100-115

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Frecuencia cardíaca normal de un adulto

A

60-80

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Taquicardia sinusal

A

Frecuencia mayor que la normal, no supera los 160

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Taquicardia paroxística

A

Frecuencia mayor a 160 que inicia subitamente, acompañada por dolor precordal, angustia y palpitaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Bradicardia sinusal

A

Frecuencia entre 40 y 60

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Frecuencia respiratoria

A

Número de respiraciones durante 1 minuto, contando elevaciones de tórax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Factores que afectan la frecuencia respiratoria

A

Ejercicio, estrés, temperatura ambiental, altura (ascensos), medicamentos, edad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Frecuencia respiratoria normal en un recien nacido

A

30-80

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Frecuencia respiratoria normal en un lactante menor

A

20-40

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Frecuencia respiratoria normal en un lactante mayor

A

20-30

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Frecuencia respiratoria normal en un niño de 2 a 4 años

A

20-30

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Frecuencia respiratoria normal en un niño de 6 a 8 años

A

20-25

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Frecuencia respiratoria normal en un adulto

A

15-20

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Bradipnea

A

Frecuencia respiratoria inferior a 12 en adultos, 20 en escolares y 30 en lactantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Taquipnea

A

Frecuencia respiratoria superior a 20 en adultos, 30 en escolares y 50 en lactantes, respiración rápida y superficial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Hiperpnea o hiperventilación

A

Respiración rápida y profunda mayor a 20 rpm, producida por ansiedad, ejercicio, alteraciones metabólicas o del SNC

23
Q

Apnea

A

Ausencia de movimientos respiratorios, ocurre en el paro cardiorespiratorio

24
Q

Disnea

A

Dificultad o esfuerzo para respirar

25
Presión arterial
Presión ejercida por la sangre contra la pared de las arterias
26
Presión sistólica
Presión máxima que se alcanza en el sístole
27
Presión diastólica
Presión mínima que ocurre en el diástole
28
Consideraciones antes de la toma de presión arterial
Ambiente tranquilo, paciente acostado o sentado, con reposo anterior de 5 minutos con el brazo apoyado con la palma hacia arriba y descubierto, material adecuado y en buen estado, que paciente no haya fumado o consumido café durante los 30 minutos anteriores, que toma se haga al final del examen físico
29
¿en que momento se toma la presión sistolica palpatoria?
Al desinflar el manguito, cuando se vuelve a palpar el pulso
30
¿cuando se escucha la presión sistolica auscultatoria?
Cuando se desinfla el manguito y se escuchan ruidos relacionados a los latidos del corazón
31
¿cuando se escucha la presión diastolica auscultatoria?
Cuando al desinflar desaparece el último ruido de las fases de Korotkoff
32
Presión arterial normal en un lactante
60-90 sistolica | 30-62 diastolica
33
Presión arterial normal en un niño de 2 años
78-112 sistolica | 48-78 diastolica
34
Presión arterial normal en un niño de 8 años
85-114 sistolica | 52-85 diastolica
35
Presión arterial normal en un niño de 12 años
95-135 sistolica | 58-88 diastolica
36
Presión arterial normal en un adulto
100-120 sistolica | 60-80 diastolica
37
Hipertensión arterial
Presión mayor o igual a 130/80
38
Hipotensión arterial
Presión sistolica entre 90 y 60
39
Hipotensión postural
Caida mayor en 20 mmHg de presión sistolica y disminución de la diastolica
40
Temperatura corporal
Equilibrio entre la producción de calor del cuerpo y su pérdida
41
Temperatura normal en un recien nacido
36,1-37,7
42
Temperatura normal en un lactante
37,2
43
Temperatura normal en un niño de 2 a 8 años
37
44
Temperatura normal en un adulto
36-37
45
Estado afebril
Temperatura normal
46
Estado febril o pirexia
Temperatura mayor o igual a 38
47
Estado subfebril o con febriculas
Temperatura sobre lo normal sin pasar los 37,5
48
Hiperpirexia o hipertermia
Temperatura mayor a 41
49
Hipotermia
Temperatura menor a 35
50
Oximetria de pulso
Medición no invasiva del oxígeno trasportado por la hemoglobina, midiendo porcentaje de eritrocitos completamente saturados
51
Saturación normal de oxígeno
95-99%
52
Hipoxia leve
91-94% saturación de oxígeno
53
Hipoxia moderada
86-90% saturación de oxígeno
54
Hipoxia severa
86% o menos de saturación de oxigeno