Signos Vitales Flashcards
signos y sintomas de un paciente con hipotermia
Piel pálida y fría
Temblores incontrolables
Bradicardia y Bradipnea
Confusión
Somnolencia
Debilidad
Pérdida de coordinación
Personas con mayores probabilidades sufrir
Hipotermia con las siguientes condiciones:
Edades extremas (niños y ancianos)
Enfermedades crónicas (especialmente cardiovasculares)
Ebriedad
Desnutrición
¿Cuál es la causa ambiental más común por la que se
puede sufrir hipotermia?
Permanecer en ambientes fríos extremos sin la protección adecuada.
Cuáles son las causas patológicas más comunes por las que puede sufrir hipotermia un paciente?
Hipoglicemia
Uremia
Insuficiencia hepática
Tumores cerebrales
Cuáles son las causas patológicas más frecuentes por las que se puede sufrir febricula?
Enfermedades infecciosas, neoplásicas y colagenopatías.
Cuáles son las 2 causas fisiologicas autolimitadas, más comunes que provocan febricula?
Erupción dentaria en lactantes y ovulación
Qué fármacos pueden producir fiebre?
Vancomicina
Atropina
Tiroxina
¿Qué patologías pueden producir fiebre?
Infecciones
Neoplasias
Colagenopatías
Necrosis tisular (IAM)
TEP
Hipertiroidismo
Cuáles son los 3 patrones febriles que se mencionan en el documento?
Continuo
Remitente
Intermitente o en Agujas
Cuál es el patrón febril de un paciente con Dengue y sus respectivas características del patrón febril?
Fiebre Continua
Oscilaciones diarias inferiores a 1ºC, sin descender a la temperatura normal.
En qué patologías se presenta el patrón febril: “fiebre continua” ?
Fiebre tifoidea
Neumonía neumocócica
Dengue
Cuál es el patrón febril que se encuentra en pacientes con bronconeumonía o sinusitis? Mencione las características del patrón febril
Fiebre remitente
Oscilaciones diarias superiores a 1°C sin descender a la temperatura normal
Mencione las características de la fiebre en agujas
Apirexia entre los accesos febriles
La temperatura sube bruscamente después de un escalofrío y desciende también rápidamente a lo normal a lo largo de cada día, o bien se alternan unos días con fiebre y otros sin ella
Ritmo fijo
Se acompaña de diaforesis
Mencione las patologías en que se observa la fiebre intermitente o en agujas
Septicemia
ITU
Paludismo
Paciente con T.A. 37.8°C en que clasificación se encuentra y a qué patologías se asocia?
T.A. + 0.6°C
37.8+0.6=38.4
Fiebre
Infecciones, neoplasias, colagenopatías, necrosis tisular (IAM), hipertiroidismo, TEP
Mencione la clasificación de la temperatura con su respectivo medio por la cual lo toma
(desde hipotermia hasta hipertermia)
Hipotermia: T.R < 35°C
(Resto T.O.)
Normal: 34.7-37.4 °C
Febricula: 37.5-38°C
Fiebre: 38.1-40.9°C
Hipertermia: ≥41°C
Cuales son las 3 razones/causas/mecanismos por las que se produce la hipertermia?
Producción excesiva de calor
Disminución de la disipación de calor
Pérdida de la regulación central
Mencione la causa fisiológica que produce hipertermia y el mecanismo por la que lo produce
Ejercicio físico exhaustivo por producción excesiva de calor
Mencione las causas que producen hipertermia a través de una producción excesiva de calor
Ejercicio físico exhaustivo
Anestésicos halogenados
Tirotoxicosis
Cuál es la razón por la que el “golpe de calor” provoca hipertermia?
- Disminución en la disipación de calor
- El organismo en homeostasis térmica no alcanza a disipar más calor del que genera o absorbe, superando los 40°C afectando SNC
Paciente llega a la emergencia por traumas cráneoencefalico y hemorragias . Al tomar la temperatura presenta hipertermia. Tomando en cuenta las 3 razones que menciona el documento cuál es la más acorde al caso?
Pérdida de la regulación central
Además de taquicardia ¿Qué otra sintoatología puede encontrar en un paciente con temperatura oral mayor a 41°C?
Taquipnea
Deshidratación por pérdidas insensibles
Eritema de la piel
Las características del pulso arterial dependen de:
Volumen sistolico
Velocidad de eyección sanguínea
Elasticidad
Capacidad del árbol arterial
Onda de presión que resulta del flujo sanguíneo anterógrado
Causas patológicas de taquisfigmia
Hipertiroidismo
Insuficiencia cardíaca
Fiebre
Dolor