Siglo XVII: El Barroco Flashcards
¿Cuales fueron las causas de la crisis política en el imperio español durante el siglo XVII?
Crisis política debida a la corrupción, decisiones desacertadas de los validos, y perdida de territorios en guerras exteriores.
¿Que factores contribuyeron a la crisis demográfica durante el siglo XVII?
Disminución de población por guerras, peste, carestía de alimentos, explusión de moriscos y emigración a América.
¿Que factores contribuyeron a las crisis económicas durante el siglo XVII?
Debida a la decadenciaa agrícola, dificultades en la exportación, falta de desarrollo industrial y los costes de las guerras sostenidas por el imperio.
¿Como cambió la mentalidad artística del Renacimiento al Barroco?
Del idealismo renacentista al pesimismo barroco, reflejando la cruda realidad cotidiana en lugar de la belleza idealizada.
¿Cual era el enfoque del arte barroco y como buscaba afectar a los espectadores?
El arte barroco bucaba conmover a los espectadores a traves del dramatismo, movimiento, tenebrismo, líneas curvas y ornamentación.
¿Como se reflejó la parodia de los mitos en el arte barroco?
Los artistas barrocos se burlaban de los mitos grecolatinos, degradándolos y mostrando versiones menos idealizadas, en contraste con la admiración renacentista.
Diferencia clave en la mentalidad entre el Barroco y Renacimiento.
Se pasa del idealismo renacentista al pesimismo barroco, con temas de desengaño, el paso del tiempo, y la muerte.
Característica principal del renacimiento en términos de actitud hacia la vida y el ser humano.
Exaltacion de la vida y sus placeres, con un enfoque optimista y atropocéntrico.
Atributos del arte renacentista
-Claridad
-Sencillez
-Equilibrio
-Imitación de modelos grecolatinos
Temas dominantes del Barroco
-Pesimismo
-Desengaño
-Obsesión por el paso del tiempo y la muerte
-Desconfianza en la sociedad
¿Que palabra caracteriza al Barroco en relación con la vision dell ser humano?
La misantropía-Desconfianza al hombre
Enfoque artístico del Barroco.
Impresional al espectador con estimulantes audiovisuales violentos, mezclando elementos heterogéneos y desafiando las reglas del arte clásico. Busca lo original.
¿Como se caracteriza el estilo literario del Barroco?
Es muy elaborado, con textos difíciles de entender debido a juegos de palabras y un leguaje artificioso
2 formas de expresón que dificultan la comprensón de obras literarias del Barroco
El culteranismo y el conceptismo
Define culteranismo
Una escuela literaria barroca, especialmente de la poesía, que amplifica o exagera la forma de los versos con numerosas figuras retóricas, oscureciendo el contenido por el artificio de la forma.
Propósito de los poetas culteranos en el barroco
Buscan la sonoridad y el prestigio de la poesía latina, creando belleza literaria mediante un lenguaje dirigido a los sentidos.
Características que definen el estilo de los poetas culteranos
Estilo: Muy retorico: Perífrasis, adjetivación, metáfora, hipérbole, onomatopeya, juegos de palabras.
Léxico: Cultismos, latinismos
Gramática: Estructuras sintácticas complejas e hiperbatón
Referencias culturales: Mitologia grecolatina
Luis de Góngora: info básica
-1561-1627
-Posible antecedentes judíos: comentarios antisemitas de Quevedo.
-Creador del culteranismo
Poemas de insipración popular de Góngora
-Romances
-Letrillas
-Estilo más claro
-Arte menor
Poemas cultos de Góngora
-Fábula de Polifemo y Galatea
-Soledades
-Sonetos
-Estilo más oscuro
-Arte mayor y culterano
Define conceptismo
Modo de espresión que consiste en concentrar en pocas palabrras una gran cantidad de significado, lo cual los textos pueden llegar a tener doble o triple sentido.
Propósito de los poetas conceptistas en el barroco
Criticar con humor las costumbres y vicios de su época.
Características literarias del conceptismo
-Metáfora y símil
-Juegos de palabras y dilogías
-Elipsis
-Antítesis, paradojas e ironía
-Hipérbole
Francisco de Quevedo: info básica
-1580-1645
-Actitud crítica: reflexiones políticas, morales y religiosas.
-Obras sátiras refleja prejuicios antisemitas, racistas y misóginos.