Siglo XVII: El Barroco Flashcards

1
Q

¿Cuales fueron las causas de la crisis política en el imperio español durante el siglo XVII?

A

Crisis política debida a la corrupción, decisiones desacertadas de los validos, y perdida de territorios en guerras exteriores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Que factores contribuyeron a la crisis demográfica durante el siglo XVII?

A

Disminución de población por guerras, peste, carestía de alimentos, explusión de moriscos y emigración a América.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Que factores contribuyeron a las crisis económicas durante el siglo XVII?

A

Debida a la decadenciaa agrícola, dificultades en la exportación, falta de desarrollo industrial y los costes de las guerras sostenidas por el imperio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Como cambió la mentalidad artística del Renacimiento al Barroco?

A

Del idealismo renacentista al pesimismo barroco, reflejando la cruda realidad cotidiana en lugar de la belleza idealizada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cual era el enfoque del arte barroco y como buscaba afectar a los espectadores?

A

El arte barroco bucaba conmover a los espectadores a traves del dramatismo, movimiento, tenebrismo, líneas curvas y ornamentación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Como se reflejó la parodia de los mitos en el arte barroco?

A

Los artistas barrocos se burlaban de los mitos grecolatinos, degradándolos y mostrando versiones menos idealizadas, en contraste con la admiración renacentista.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Diferencia clave en la mentalidad entre el Barroco y Renacimiento.

A

Se pasa del idealismo renacentista al pesimismo barroco, con temas de desengaño, el paso del tiempo, y la muerte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Característica principal del renacimiento en términos de actitud hacia la vida y el ser humano.

A

Exaltacion de la vida y sus placeres, con un enfoque optimista y atropocéntrico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Atributos del arte renacentista

A

-Claridad
-Sencillez
-Equilibrio
-Imitación de modelos grecolatinos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Temas dominantes del Barroco

A

-Pesimismo
-Desengaño
-Obsesión por el paso del tiempo y la muerte
-Desconfianza en la sociedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Que palabra caracteriza al Barroco en relación con la vision dell ser humano?

A

La misantropía-Desconfianza al hombre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Enfoque artístico del Barroco.

A

Impresional al espectador con estimulantes audiovisuales violentos, mezclando elementos heterogéneos y desafiando las reglas del arte clásico. Busca lo original.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Como se caracteriza el estilo literario del Barroco?

A

Es muy elaborado, con textos difíciles de entender debido a juegos de palabras y un leguaje artificioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

2 formas de expresón que dificultan la comprensón de obras literarias del Barroco

A

El culteranismo y el conceptismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Define culteranismo

A

Una escuela literaria barroca, especialmente de la poesía, que amplifica o exagera la forma de los versos con numerosas figuras retóricas, oscureciendo el contenido por el artificio de la forma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Propósito de los poetas culteranos en el barroco

A

Buscan la sonoridad y el prestigio de la poesía latina, creando belleza literaria mediante un lenguaje dirigido a los sentidos.

17
Q

Características que definen el estilo de los poetas culteranos

A

Estilo: Muy retorico: Perífrasis, adjetivación, metáfora, hipérbole, onomatopeya, juegos de palabras.
Léxico: Cultismos, latinismos
Gramática: Estructuras sintácticas complejas e hiperbatón
Referencias culturales: Mitologia grecolatina

18
Q

Luis de Góngora: info básica

A

-1561-1627
-Posible antecedentes judíos: comentarios antisemitas de Quevedo.
-Creador del culteranismo

19
Q

Poemas de insipración popular de Góngora

A

-Romances
-Letrillas
-Estilo más claro
-Arte menor

20
Q

Poemas cultos de Góngora

A

-Fábula de Polifemo y Galatea
-Soledades
-Sonetos
-Estilo más oscuro
-Arte mayor y culterano

21
Q

Define conceptismo

A

Modo de espresión que consiste en concentrar en pocas palabrras una gran cantidad de significado, lo cual los textos pueden llegar a tener doble o triple sentido.

22
Q

Propósito de los poetas conceptistas en el barroco

A

Criticar con humor las costumbres y vicios de su época.

23
Q

Características literarias del conceptismo

A

-Metáfora y símil
-Juegos de palabras y dilogías
-Elipsis
-Antítesis, paradojas e ironía
-Hipérbole

24
Q

Francisco de Quevedo: info básica

A

-1580-1645
-Actitud crítica: reflexiones políticas, morales y religiosas.
-Obras sátiras refleja prejuicios antisemitas, racistas y misóginos.

25
Subgéneros de la poesía de Quevedo
-Poesía filosófica y moral -Poesía amorosa -Poesía satírica y burlesca.
26
Cervantes: info básica
-1547-1616 -Se alistó como soldado -Participó en la batalla de Lepanto, se quedó manco. -Fue secuestrado por piratas. -Cuando volvió a España se convirtió recaudador de impuestos.
27
(1º parte) Primera salida: ingenioso hidalgo don quijote de la mancha
-Alonso Quijano se vuelve loco tras haber leído tantos libros de caballería -Cree que convirtiendose en caballero puede ganarse el amor de Dulcinea. -Tras las primeras aventuras regresa y pide a un labrador (Sancho), que vaya con el.
28
(1º parte) Segunda salida: ingenioso hidalgo don quijote de la mancha
-Juntos viven delirantes aventuras motivadas por la locura -Su imagnación se convierte en realidad
29
2º parte del Don Quijote.
-Sabe que es un personaje famso -Ya no estan motivadas por locura, sino por crueldad de quienes dicen conocerlo -Cervantes le mata para que nadie siga su historia.
30
Estructura del Quijote
-Estructura externa: 2 partes. primera (1605), y segunda (1615). -Estructura interna: Don Quijote sale de su casa 3 veces. (la historia).
31
Temas de el Quijote
-Amor cortés -Fantasía -Humor
32
Lenguaje del Quijote
-Lenguaje elaborado y artificial, pero no como el culteranismo. -Refranes -Sancho se expresa coloquialmente
33
La novela picaresca
-El Buscón:Quevedo -Reflejan decadencia económica, social y moral.
34
Teatro barroco
-Lope de Vega género: La comedia nueva -Arte nuevo de hacer comedias -Corrales de comedia -Proposito: difundir valores ideológicos del antiguo régimen.
35
Diferencias entre el teatro clásico y la comedia nueva
Actos: Cinco→Tres (planteamiento, nudo y desenlace). Tres unidades: Tiempo:un día→Lo que sea Espacio:un solo lugar→puede variar Acción:una→Accion principal y secundaria Versificación: Unidad métrica y de género→Polimetría +Mezcla de tragedia
36
Personajes de la comedia nueva
-Galán -Dama -Antagonsita -Criado del Galán: El gracioso→realista -Criada de la dama -Barba:rey o señor mayor que soluciona los problemas.
37
Subgéneros de los dramas de Lope
-Drama de abuso de poder -Drama legendario -Drama de honor -Comedias de capa y espada (enredo amoroso)
38
¿Que era el decoro poético?
Cuando los personajes hablan acorde con su clase social.