Sífilis, Gonorrea y Clamidia Flashcards
Agente presenta en sifilis
Traponema pallidum
Cuadro clínico sifilis
después de 3 semanas de incubación, chancro es la primera manifestación. Pápula unica de .5-2 cm, base indurada, indolora, erosiona con rapidez.
Evolución del chancro sifilitico
A la semana los gánglios regionales se inflaman, son duros y móviles.
Zona de aparición del chancro
Genitales externos, surco balanoprepucial o labios mayores y menores. Ano y boca.
Síntomas en sífilis secundaria
Cefalea, malestar general, anorexia, pérdida de peso y febrícula. 75% lesiones cutáneas (roséola, color rojo, redondeada, aplanada cubierta de escamas)
Zona de lesiones en sifilis secundaria
Piel cabelluda, frente, surco nasogeniano, extremidades, palmas, plantas, ano.
Condylomata lata en sífilis secundaria
Lesión papuloerosiva prominente en zonas húmedas, ano, pliegue interglúteo, escroto y vulva.
Sífilis teciaria
Sífilis benigna tardía, neurosífilis, sífilis cardiovascular
Pruebas serológicas para traponema pallidum
No treponémicas: VDRL, RPR
Treponémica: FTA-ABS, TPPA
Características de sífilis congénita precoz
Sífilis marasmica pénfigo sifilítico Rinorrea sanguinolenta o purulenta Fisuras anales Adenopatía Osteocondritis neurosífilis
Tratamiento sífilis primaria, secundaria y latente temprana
Adultos: PEnicilina G benzatínica 2.4 millones DU
Niños: 50,000 UI/kg DU
Alergia a peni: Doxicilina 100 mg/12h/7d VO
Tetraciclina 500 mg/6h/14d VO
Ceftriaxona 1 gr/día x 8-10d. IM
Tratamiento a parejas sexuales?
Si
Tratamiento sífilis tardía y terciaria
Adultos: Penicilina G benza 2,4 millones/semana/3 sem
Niños: Peni G benza 50,000/ semana/3 sem
Alergia a peni: Doxicilina 100 mg/12h/28d VO
Agente infeccioso en gonorrea
Neisseria gonorrhoea, diplococos gram -, aeróbicos no móviles
Periodo de incubación de gonorrea
2.5 días adherencia a células epiteliales y neutrofilos
Factores de riesgo para contraer gonorrea
Mujer menos de 25 años Infección previa Otra ETS Multiples parejas sexuales Uso de drogas Trabajadora sexual
Manifestaciones clínicas infección a mucosa directa por gonorrea
Uretritis Cervicitis Proctitis Faringitis Valvulovaginitis Oftalmia de recién nacido
Manifestaciones clínicas por infección diseminada por gonorrea
Artritis Fiebre Tenosinovitis Pústulas cutáneas en partes acras Endocarditis Meningitis
Diagnóstico de laboratoria para gonorrea
Tinción de gram
Tinción de Thayer-Martin omedio selectivo de Nueva York (estandar de oro)
Biología molecular
Infección en niños por abuso sexual por gonorrea
Vaginitis en niñas preadolescentes con secreción blanco amarillenta
Infección faríngea y anorectal común y asintomática
Tratamiento para gonorrea no complicada
Ceftriaxona 125 mg/DU, IM
Cefixime 400mg/VO, DU
Ciprofloxacino 500 mg/VO, DU
Ofloxacino 400 mg VO, DU
Agente infeccioso en Clamidia
Chlamydia trachomatis, bacilo gram -, intracelular
Cuadro clínico de clamidia
Ureitis Cervicitis Endometritia Salpingitis Prctitis Tracoma Endocarditis Artritis reactiva
Caracteristicas del linfogranuloma venereo en clamidia
Infección inicial en mucosa genital 3-12d después del contagio
Adenopatía inguinal unilateral
Ampolla indolora, se ulcera y cicatriza rápido