Shock Flashcards
que es shock?
desequilibrio a nivel celular en la entrega y demanda de O2 (debido a insuficiencia del aparato circulatorio)
generando una disminución abrupta de las presiones arteriales
características de estado de shock (4)
- Estado de insuficiencia circulatoria global → Genera una disminución de la presión
arterial - Cursa de forma aguda
- Descenso generalizado de la presión de perfusión tisular
- Isquemia intensa → Por la insuficiencia circulatoria, lo que puede llevar a una
apoptosis/necrosis celular que este más comprometido
clasificación de shocks (4)
-cardiogenico
-hipovolemico
-obstructivo
-distributivo o por vasodilatación
explique el shock cardiogenico y que causa
Por baja contractibilidad y gasto cardíaco
Causa → Infarto al miocardio
explique el shock hipovolemico y que causa
Baja volemia
Causa → Pérdida de agua y sodio (golpe de calor, diarrea,
explique el shock obstructivo y que causa
Solo se observa en pacientes con derrame
pericárdico, el cual impide una buena relajación miocárdica y, por lo tanto, una insuficiente precarga, lo que genera shock
-Fallo del llenado ventricular
Causa → Taponamiento cardíaco (por derrame pericárdico),
neumotórax
explique el shock distributivo
Aumento del gasto cardíaco y, a largo plazo, bajo gasto cardíaco
-Tipos → Séptico y no séptico
Causa → Shock anafiláctico o shock séptico
-Fármacos → Inotrópicos (para aumentar la contracción) y
norepinefrina/vasoconstrictorores (para aumentar la contracción vascular) para una perfusión adecuada
según la fisiopatología del shock de que está determinada la perfusión global titular?
- Resistencia vascular sistémica
- Gasto cardíaco
resistencia vascular sistémica
Está relacionada directamente a la longitud del
vaso y la viscosidad de la sangre e inversamente al diámetro del vaso.
Permite diferenciar algunos tipos de shock
-La longitud del vaso y la viscosidad de la sangre son valores relativamente fijos,
mientras que el diámetro del vaso (una función determinada por factores
autónomos y del endotelio) es el determinante más dinámico de la resistencia vascular sistémica
fisiopatología de la hipoxia celular y que se da?
Todos los tipos de shock llevan a la entrega inadecuada de oxígeno a las células. La hipoxia celular consecuente lleva a metabolismo anaerobio, teniendo como resultado un aumento de la producción de ácido láctico (acidosis metabólica y producción reducida de ATP)
- agotamiento del ATP
- acidosis metabólica
- liberación de enzimas lisosomales
-daño celular
fisiopatología de la respuesta refleja
Aumento de la actividad simpática.
-Ocurre en respuesta a la hipotensión
- es mediada por barorreceptores carotídeos y aórticos.
-Se lleva a cabo con la finalidad de redistribuir todo el flujo sanguíneo en función a los órganos con más necesidad de oxígeno (corazón, cerebro y
pulmón)
el área esplácnica, riñón e intestino, quedan con mayor hipoxia
celular y, por lo tanto, mayor daño
La secreción de catecolaminas causa vasoconstricción, taquicardia y aumento del gasto
cardíaco en las primeras etapas del shock.
Existe un buen reflejo simpático en pacientes
jóvenes que entran en shock y responden de forma adecuada en las primeras horas
(corrigiendo la causa del shock), de lo contrario se genera una disfunción orgánica permanente
fisiopatología de la función cardíaca
- La función cardíaca alterada es característica del shock
-En la mayoría de las formas de shock, el gasto cardíaco se deprime
- Este es el resultado de:
o Retorno venoso disminuido → Precarga
o Disfunción cardíaca primaria
o Factores mecanismos extrínsecos del corazón → Fracturas múltiples costales,
neumotórax, taponamiento cardíaco…
fisiopatología de la función pulmonar
las alteraciones en la función pulmonar son comunes en el shock
(van desde cambios compensatorios en respuesta a la acidosis metabolica hasta una falla respiratoria)
shock séptico
El aumento de la permeabilidad capilar, conlleva al aumento del líquido extravascular y edema pulmonar
en la fisiopatología de la función pulmonar que ocurre en las primeras etapas?
en las primeras etapas los pacientes compensan la falla respiratoria con un aumento de la frecuencia respiratoria y así eliminar los ácidos que se están generando por la acidosis metabolica
que se intenta generar en la medida del aumento de la frecuencia respiratoria?
- paro de la alcalosis respiratoria
- oxigenación
- acidosis respiratoria
- síndrome de distress respiratoria del adulto
paro de la alcalosis respiratoria
común en las primeras etapas precoces del shock como resultado de la estimulación simpática
cuando predomina la acidosis metabolica?
usualmente predomina a medida que la hipoperfucion tisular progresa que puede resultar en acidemia
oxigenación
insuficiente oxigenación
la insuficiente oxigenación se da debido a factores como: (4)
- aumento de la presión de llenado en el ventrículo izquierdo
- aumento de la permeabilidad capilar pulmonar (aumenta el distanciamiento entre la pared del alveolo y el capilar que lo irriga)
- neumonía aspiratoria
- trombo embolismo pulmonar
acidosis respiratoria (hipoventilacion alveolar)
ocurre por disminución alveolar que ocurre secundario a una depresión del sistema nervioso central y puede requerir soporte ventilatoria mecánico
(reflejando fatiga de la musculatura respiratorio)
síndrome de distress respiratoria del adulto
- Se caracteriza por una acumulación pulmonar de agua extravascular debido al incremento de la permeabilidad alveolo-capilar
- mecanismo no comprendido totalmente
- complicacion pulmonar del shock
- mortalidad >50%
Fisiopatología de la función renal
la función renal es una de las primeras en verde comprometida
- oliguria (manifestación más común del compromiso renal en el shock)
Que ocurre con la oliguria?
manifestación mas común del compromiso renal en el shock
- Ocurre precozmente en la mayoría de los diferentes tipos de shock
- Se da debido a la intensa vasoconstricción renal y flujo sanguíneo renal deprimido
el incremento del tono vascular porque está mediado?
- Actividad simpática
- Sistema renina angiotensina aldosterona
que conlleva el incremento del tono vascular?
la disminución de la perfusión cortical
(mientras la perfusión medular aumenta está alteración resulta en una disminución de la filtración glomerular)
en qué termina una prolongada hipoperfusion
termina en una insuficiencia renal aguda
Fisiopatología de la isquemia cerebral
- poco frecuente en el shock
- presión arterial media (PAM) supera los 60mmHg
- con una marcada y prolongada hipotensión puede ocurrir una isquemia global, resultando en una encefalopatía hipoxia o muerte cerebral
fisiopatología de la función hepática
- suele verse afectada por una prolongada hipotensión
- ocurre porque su irrigación se ve afectada
- puede ocurrir una disfunción metabólica y necrosis hepato-celular
- LA DISFUNCIÓN HEPATICA NO CONTRIBUYE S MANIFESTACIONES AGUDAS DE SHOCK
fisiopatología de la isquemia intestinal y necrosis hemorrágica
- puede ocurrir si la hipotensión es prolongada
que puede ocurrir dependiendo de la severidad de la hipotensión
- hemorragias de la submucosa intestinal, ileon
- raramente perforaciones intestinales
fisiopatología de efectos metabólicos
- la elevación de la glucosa sanguínea es común en el shock
- se da por la glucogenolisis por estimulación simpática
- también puede ocurrir una lipólisis
que puede limitar el uso de los ácidos grados libres?
- la disminución de la perdición de tejido adiposo
- metabolismo afectado
- los ácidos grados libres se pueden utilizar como una fuente de energía
mecanismos de soporte (3)
- soporte ventilatorio
- soporte hemodinámico
- soporte farmacológico
que es el shock hipovolemico?
Resulta de la disminución de la precarga, siendo esta uno de los determinantes del volumen de eyección.
-el gasto cardíaco falla cuando la precarga cae
etiología de shock hipovolemico
Esta dividido en dos grandes categorías:
- Pérdida de Líquido / SHOCK HIPOVOLÉMICO NO HEMORRÁGICO
- Virtual
causas de la pérdida de Líquido / SHOCK HIPOVOLÉMICO NO HEMORRÁGICO
- Vómitos
- Diarrea
- Golpes de calor
- Diuresis osmótica → Hiperglucemia en pacientes diabéticos (poliuria)
- Quemaduras
- Insipiencia suprarrenal
Causas de la virtual
Por la aparición o desarrollo de un “3er Espacio” debido a la permeabilidad capilar aumentada
▪ Sepsis
▪ Pancreatitis
▪ Peritonitis
▪ Inflamación sistémica de cualquier causa → Shock anafiláctico
shock hipovolemico hemorrágico
Existen varias situaciones en los que la sensibilidad y especificidad de estos parámetros son bajas.
De estas se consideran que hay pacientes que, en shock, mantienen sus:
• Signos vitales
• Débitos urinarios
como ocurre el shock hipovolemico hemorrágico en pacientes jóvenes
- es particularmente frecuente porque cuya capacidad vascular y arteriolar se vasocontrae intensamente.
- permanecen normotensos a pesar de
grandes pérdidas de volumen
en personas jóvenes cuál es la primera manifestación objetiva de la hipovolemia.
el colapso circulatorio
que hace el alcohol en el shock hipovolemico hemorrágico?
modula:
- la concentración de norepinefrina después de la lesión (bloqueando la respuesta vascular)
- el efecto de la estimulación adrenérgica, por lo que su mecanismo compensatorio es menor.
que ocurre en ancianos con un shock hipovolemico hemorrágico
frecuentemente no tienen la reserva cardiovascular para montar los mecanismos compensadores en respuesta al trauma, por lo que se deterioran más rápido.
Shock distributivo
- Resulta una disminución en la resistencia vascular sistémica (RVS)
- distribución anormal del flujo sanguíneo dentro de la microcirculación e inadecuada perfusión de los tejidos.
Puede llegar a hipovolemia funcional con precarga disminuida
a qué se asocia el shock distributivo?
un gasto cardíaco aumentado o disminuido
etiologías del shock distributivo
- sepsis
- shock séptico
- shock anafilactico
- shock neurológico
shock cardiogenico
Resulta de la falla de bomba
manifestaciones fisiológicas del shock cardiogenico
- una disminución de la
función sistólica - un débito cardíaco disminuido.
cuando es común un shock cardiogenico?
luego de un infarto al
miocardio
estos pacientes requieren atención inmediata por medio de una buena vía que
permita el flujo de líquidos/sangre/antibióticos que permitan su compensación y derivación a otras áreas (dependiendo de sus necesidades)
otras causas del shock cardiogenico (5)
- Ruptura de la pared septal → Muerte inminente si no se corrige quirúrgicamente
- Arritmia
- Regurgitación mitral aguda → Por desprendimiento o necrosis papilar
- Miocardiopatía dilatada
- Taponamiento cardíaco
que se debe evitar durante un shock? (4)
- Maniobras innecesarias mientras el paciente no está reanimado → Ej.: Instalación de
sondas, no servirá para nada - Retrasar la atención definitiva de su paciente por exámenes
- Alejarse del paciente → No se puede dejar nunca solo, esto incluye el traslado inter
como intrahospitalario (scanner…) - Olvidarse que el paciente viene acompañado por alguien que espera información