Sherries: Naturaleza de los Hongos Flashcards
Actúan como putrefactos en el ciclo energético.
Hongos
¿Cómo se le conocen a las enfermedades causadas por hongos?
Micosis.
¿Cómo se reproducen los hongos?
Por medios sexuales y asexuales.
La organización celular de los hongos es de tipo:
Eucariota.
Una diferencia importante con las células de mamíferos es que las membranas citoplásmicas están constituidas por:
Esteroles. El más dominante en los hongos es el Ergosterol.
La pared celular de los hongos es notable por la presencia de:
Polisacáridos manano, glucanos y quitina.
Función de las manoproteínas.
Son polímeros de manosa (manano) que se encuentran en la superficie de la matriz estructural de la pared celular, donde se encuentran unidas a proteínas. Son los principales determinantes de la especificidad serológica por las variaciones en la composición y uniones de las cadenas laterales de polímeros.
Función de los glucanos:
Son polímeros de glucosilo, algunos de los cuales forman fibrillas que incrementan la fuerza de la pared de las células micóticas, a menudo en estrecha asociación con quitina.
Función de la quitina:
Está compuesta de cadenas lar-gas, no ramificadas, de poli-N-acetilglucosamina. Es inerte, insoluble y rígida y proporciona sostén estructural en una forma análoga a la quitina en los caparazones de los cangrejos o en la celulosa de las plantas. Es el principal componente de la pared celular de hongos filamentosos. En las levaduras, la quitina parece ser de la mayor importancia en la formación de tabiques cruzados y conductos a través de los cuales pasa el núcleo de la célula madre a la célula hija durante la división celular.
¿Qué tipo metabolismo tienen los hongos?
Heterótrofos y utilizan la materia orgánica disponible.
La mayor parte de los hongos crecen sólo con fuentes de:
Carbono orgánico y amonio o iones nitrato como fuente de nitrógeno.
¿Cuál es la característica más notable que diferencia a hongos de plantas?
Carecen de mecanismos de fotosíntesis. Carecen de cloroplastos y clorofila.
Verdadero o falso. Los hongos anaerobios son muy pocos y ninguno de ellos es patógeno para el ser humano.
Verdadero.
La reproducción asexual (anaforma) de los hongos da origen a conidias (elemento reproductor) por:
Mitosis.
La reproducción sexual (teleoforma) da origen a esporas sexuales en estructuras especializadas por medio de:
Meiosis.
¿Los hongos que producen blastoconidias por medio de gemación se conocen cómo?
Levaduras.
En los medios de cultivo en placa, las levaduras forman colonias similares a las de las:
Bacterias.
Verdadero o falso: Los mohos producen hifas tabicadas o no tabicadas.
Verdadero.
Verdadero o falso: El micelio vegetativo actúa como raíz.
Verdadero.
Verdadero o falso: El micelio aéreo porta las conidias reproductoras o esporas.
Verdadero.
Verdadero o falso: La seudohifas son menos rígidas.
Verdadero.
Para la identificación de los hongos se utiliza:
La morfología de las conidias reproductoras y esporas.
¿Cómo se llaman las conidias en forma de tallo?
Conidióforos.
¿Cómo se llaman las conidias que se forman en el interior de la hifa?
Clamidoconidia o Artroconidia.
La clamidoconidia se vuelve más grande que la hifa misma; son estructuras redondeadas, de pared gruesa, que pueden ubicarse en el extremo terminal de la hifa o en su trayecto. Las artroconidias adquieren la forma y tamaño de unidades de hifa, pero se encuentran engrosadas o diferenciadas de alguna otra manera. Las artroconidias pueden formar un grupo de conidias delicadamente unidas que se separan y diseminan cuando se agitan.