Set 1 - FI Flashcards

1
Q

Definir epistemología

A

Es la rama de la filosofía que estudia cómo las personas saben lo que saben

Responde la pregunta ¿Qué entendemos como conocimiento o verdad o realidad?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definir metodología

A

Conjunto de métodos o procedimientos que se siguen en una investigación. Es como una caja de herramientas que usamos según nuestra epistemología.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipos de paradigma. Definir cada uno

A

Positivismo = sostiene que el conocimiento científico es el único conocimiento auténtico.

Interpretativo o fenomenológico = enfoque de investigación que se basa en la experiencia vivida de las personas y busca comprender cómo el ser interpreta subjetivamente la verdad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Definir paradigma

A

Es un modelo o patrón aceptado por una determinada comunidad.

Paradigma = epistemología + metología (lo que yo considero como conocimiento y verdad y cómo lo mediré)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Ejemplo de dos psicólogos que estudiaron lo mismo desde distintas epistemologías

A

Erickson medía el comportamiento o actos cuantificables. Freud no medía algo cuantificable, él tenía citas con sus pacientes y anotaba sus interpretaciones.

Ambos estudian la mente, pero epistemológicamente esto es distinto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ejemplos de metodologías positivistas y fenomenológicas

A

Positivistas: Usar estadística para estudiar fenómenos o hechos. RCTs, análisis de correlación, etc.

Fenomenológicas: Análisis de imágenes del día a día de una persona. Entrevistas y encontrar temas en común. Anotar vivencias y rituales (etnografía) e interpretas estos. Hacer dibujos o mostrar dibujos y permitir que la persona los interprete. Focus groups en psicología laboral. (5)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características del positivismo (5)

A
  1. Viene de las ciencias duras. Se adhiere al método científico.
  2. La objetividad es crucial.
  3. Todo lo que existe debe ser cuantificable, si no se puede medir entonces no existe.
  4. Existe una verdad y queremos acercarnos a ella.
  5. Busca generalizar, no interesa el caso particular. Si investigo en China, USA y Ecuador, busco encontrar lo mismo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características del paradigma fenomenológico (6)

A
  1. Proviene de las ciencias sociales como antropología y sociología.
  2. No interesa la verdad, sino cómo el ser interpreta subjetivamente la verdad.
  3. No existe una única realidad, es subjetiva y depende de quién la mira.
  4. No intenta aislar el fenómeno de investigación, sino estudiarlo en su contexto.
  5. No se busca generalizar los resultados, pero si usa procesos sistemáticos.
  6. El investigador está consciente de sus subjetividades, eso se llama reflexividad.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿En qué áreas de la psicología y fuera de ella suele estar presente el positivismo?

A

El positivismo está muy presente en la psicología. Por ejemplo, en la psicología social de Bandura y en psicometría.

Otras áreas positivistas son la economía, ciencias duras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿En qué áreas de la psicología suele estar presente el paradigam fenomenológico?

A

El positivismo está muy presente en el humanismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Aportes de Jung al paradigma fenomenológico

A

Jung partía de la idea de que todos tenemos un inconsciente colectivo, conocimientos que todos compartimos. Él analizaba los sueños y los arquetipos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características del diseño cuantitativo (6)

A
  1. Viene de las ciencias exactas.
  2. Se usa medición numérica.
  3. Muestreo, la muestra queremos que se parezca a la población porque queremos generalizar los resultados. Ejemplo: en terapias que se buscan generalizar no importa tanto la experiencia subjetiva de cada paciente, pero si generalizar los beneficios.
  4. Replicación, queremos replicar el experimento y que distintas poblaciones los resultados sean similares.
  5. La objetividad es crucial.
  6. Se busca la causalidad la cual es que, si no existe X, no existe Y. Es difícil de encontrar en investigación.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características del diseño caulitativo (8)

A
  1. Diseño flexible o itinerante
  2. Muestreo intencionado
  3. Subjetividad y rol del investigador
  4. Proveniente de la antropología
  5. Se entiende que el sujeto investigado y el investigador son subjetivos.
  6. La interpretación es importante, no es algo negativo.
  7. Enfoque inductivo
  8. Metodología utiliza entrevistas, grupos focales, fotografías, estudios de caso.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly