Sesion Gine Cto Flashcards
Porcentaje de causas de esterilidad
Femeninas 40%
Masculina 40 %.
Mixta o idiopatica. Reacción inmune al semen.
Requerimientos para realizar inseminación artificial
Trompa permeable
>3 millones de espermas
Sindrome de hiperestimulación ovarica
Causada en el 10% de los casos de uso de HCG
Localización mas común de afectación de endometriosis
Ovario. “Quiste de chocolate”
imagen caracteristica en laparoscopia, al encontrarnos con endometriosis.
“Quemadura de polvora”
Dato clinico mas caracteristico de endometriosis.
Dolor 95%
- Dismenorrea, por mas de 6 meses
- comienza 1-2 dias antes de menstruar
Tipo de Cancer al que predispone endometriosis
Carcinoma endometrioide y de celulas claras (10%)
Como realizas diagnostico de endometriosis
Clinica+Ecografia+ Aumento CA125
tratamiento de elección en endometriosis
Laparoscopico: Seccionar/Fulgurar Biopsia Citologia Quistectomia Destruccion implante Lavado peritoneal Añadir antiadherentes
Tratamiento de adherencias en endometriosis
- Destruir adherencias y dar analogos GnRH (3 meses)
- Progestagenos/Anovulatorios (Por un año)
- Continuar tratamiento hasta embarazo
Forma mas frecuente de la la endometriosis. “Forma general mas frecuente”
adenomiosis. Infiltracion del miometrio, utero aumenta de tamaño.
Microorganismos mas frecuentes en EPI
- Chlamydia T.
2. N. Gonorrheae
Infección más comun de vulvovaginitis
40-50% Gadrnerella (Vaginosis),
mas predominante en edad reproductiva
Tratamiento de eleccion de Gardnerella
Metronidazol V.O. 7 días
Opcional Clindamicina 7 días
Vulvovaginitis más diagnosticada, dada sus manifestaciones clinicas.
Candidiasis, por prurito.
Tratamiento de eleccón en candidiasis
Azoles:
Clotrimazol (Tambien elección en embarazo)
Cuando tratar a la pareja en candidiasis
Si presenta sintomas ó hay recidivas en mujer
Microorganismo asociado a tricomonas
Gonococo o Clamydia
Estudio mas sensible para diagnostico de candidiasis
Cultivo Saboureud
Tratamiento de elección en tricomonas
Metronidazol, tratar SIEMPRE a la pareja
Presentacion Subclinica del VPH
Lesiones Acetoblancas y displasia
Subtipo de VHP que se manifiesta con verrugas/Condilomas
VPH 6 y 11. En el 1%
Subtipos de VPH de alto riesgo oncologico
16 y 18. Presente en 70% del CA de cervix
tratamiento de eleccion de VPH en embarazadas
Acido Tricloroacetico
Que encontraremos en citologia, en una infeccipon por VPH
Coilocitos: Nucleos engrosados hipercromaticos, forman un halo, vacuolizacion perinuclear
Contra que subtipos protege la vacuna bivalente
16,18
Contra displasia y Ca de cervix.
Cruzada contra: 45 y 31
Subtipos que protege la vacuna tetravalente
6, 11, 16,18.
Protege frente a condilomas
Edad de aplicación de de vacuna bivalente
11 años, 5° de primaria
Etiologia mas frecuente de EPI
Polimicrobiana 40%
Microorganismo asociado a EPI a causa de Hilos del DIU
Actinomyces Israelli
Dermopatia mas frecuente del area vulvoperineal
Liquen escleroso
Carcinoma mas frecuente en vulva
Epidermoide
Tratamiento de elección en liquen escleroso
Clobetasol
tumor de cervix benigno mas frecuente
Polipo Cervical
Cambio más frecuente tras lesiones repetidas en cervix
Metaplasia: Epitelio estratificado en endocervix
Define eritroplasia
Epitelio cilindrico debajo del Orificio cervical externo.
Frecuente en Anticonceptivos orales
Que se realiza en lesion de alto grado (NIC II-III)
Conización
Que realizar cuando joven sana sin antecedentes previos presenta lesión de bajo grado, visible y seguimiento.
Observación
SIL Bajo grado, tratamiento.
Observación ó
Crioterapia/Lases/Termoregulación si persiste.
De donde se toman muestras para papanicolau
Endocervix
Ectocervix
Fondo vaginal
Primera y segunda causa de muerte por cancer en mujer
1° Mama
2° Carcinoma invasor de cuello
Tipo histologico mas frecuente de carcinoma invasor
epidermoide 90%
Etiologia mas habituales de prolapso de organos pelvicos
Gestación (Mas habitual)
Aumento de presion intraabdominal
Disminuciion de estrogenos
En el tratamiento de incontinencia de urgencia, afeccion que se debe considerara antes de iniciarlo
Glaucoma.
Se dan anticolinergicos( Tolterodina, solifenacina, fesoeteroclina.
Climaterio
Cese de las funciones reproductivas
Diagnostico de sospecha de menopausia
Aumento FSH >40 mU/ml
Disminucion Estradiól <20 og/ml
Diagnostico clinico de Menopausia
amenorrea 1 año + sindrome climaterico
Que se da si hay contraindicacion de Terapia de sustitución hormonal
Fitoestrogenos
Antiestrogenico utilizado en Menopausia, util en osteoporosis.
Raloxifeno. (No protege cadera)
Farmaco que se utiliza en Terapia de sustitución hormonal de menopausia
Tibolona
Tipo de degeneracion de Mioma en el embarazo
Degeneración Roja
Tipo de degeneración mas frecuente
Degeneracion Hialina
Dato clinico mas caracteristico de Mioma
Hemorragia (Submucosos)
Localizacion mas frecuente de mioma
Intramural 55%
Subseroso 40%
Tratamiento laparoscopico (Miomectomia) se realiza si
Mioma >6 Cm
Hiperplasia endometrio con atipias se trata con:
Histerectomia con doble anexectomia
En hiperplasia de endometrio, que se realiza si se decea embarazo
Inducir coagulación
CA endometrio de tipo mas frecuente
Tipo I Adenocarcinoma endometroide (Mucinoso)
PTEN
Tipo histologico mas agresivo de CA de endometrio
Tipo II Alto grado (Celulas claras)
No relacionado a estrogenos
Tratamiento quirurgico FUNDAMENTAL en CA endometrial
Histerectomia Total
Salpingoooforectomia bilateral
Linfadenectomia pelvica y paraortico
Lavado peritoneal
Estirpe mas frecuente de todos los tumores (Benignos y malignos)
Epiteliares 75%
Tumor epitelial seroso
Bilateral
Liquido seroso
Cuerpos Psamoma (Depositos de calcio)
Malignifican x3
Tumor epitelial mucinoso
Unilateral y multiloculado
Suele ser benigno
Asociado a pseudomixoma peritoneal
Mixoma peritoneal
Tumor ovario
Gran ascitis mucinosa
Implantes peritoneales quisticos
Ahderencias
Tumor maligno mas frecuente
Disgerminoma. Muy radiosensible
Cuerpos Call Exner
Presentes en Tumores de cordones sexuales de Granulosa.
Forma de roseta con material PAS+
Tumor ovarico proveniente de CA gastrico
Krukemberg.
Celulas anillos de sello
Primera causa de virilizacion de origen ovarico
Androblastoma (Cel de sertoly, leyding o mixtas)
50% producen androgenos
Marcador de tumores epiteliales de ovario
CA125
Marcador de tumor Mucinoso
CA 19-9, ag carcinoembrionario
Enfermedad en Mama causada por traumatismos, con mastitis cronica, con tromboflebitis de los vasos subcutaneos de pared torácica
Enfermedad de MONDOR
Enfermedad benigna mas frecuente
Mastopatia fibroquistica
Tumor benigno mas frecuente
Fibroadenoma
Casos hereditarios de CA de mama (Genes/Porcentaje)
Hereditario 50%
BRCA1
BRCA2
Caracteristicas Mastograficas sugestivas de malignidad
MICROCALCIFICACIONES - agrupadas anarquicamente -5 o más -No diseminadas, lineales/ramificadas -Distribución segmentaria -tamaño simetrico NODULO DENSO -espiculado -bordes imprecisos -retraccion de piel -edema (Piel naranja) PERDIDA ARQUITECTURA MAMARIA DENSIDADES FOCALES ASIMETRICAS
Metodo de diagnostico de eleccion en mujeres jovenes
USG
Tecnica de eleccion ante nodulo palpable
PAAF
Imagen sospechosa sin nodulo palpable requiere
Biopsio con aguja gruesa
Cuando se da Radioterapia en CA de mama
En todos los estadios
Cuando se indica Quimioterapia
Si hay ganglios positivos
CA de mama con Her2 positivo se debe dar:
Traztuzumab
Receptores de estrogenos positivos indicacion para:
Antiestrogenicos
Indicaciones de mamografia:
Anual despues de los 40
10 años antes del diagnostico de un familiar
Clasificacion de BIRADS que requieren Biopsia
4 Y 5
Sitio de metastasis mas comun en CA de mama
Pulmon 63%
Tipo de CA de mama que hace metastasis a leptomeninges
Lobulillar
El Ca de mama es el origen numero 1 de que sitios de metastasis:
Hueso
Ojo
Si hay piel de naranja en Ca de mama podemos deducir que se encuentra en estadio:
T4
Tratamiento para IA
Tumor< 3 cm
Tumor > 3 cm con QT neoadyuvante
Qx + RT
Tratamiento IB
Qx+RT+ Linfadenectomia
Tratamiento IIA
QT neoadyuvante+ Mastectomia+ linfadenectomia+QT
Tratamiento de eleccion en Mujeres premenopausicas si presentan receptores estrogenicos positivos
Tamoxifeno
Tratamiento de eleccion en mujeres menopausicas con receptores positivos
Inhinidores de la aromataza
Si tiene factores de mal pronostico:
Siempre incluir quimioterapia
Todo N2 Positivo te ubica en que estadio
ESTADIO III
Imagen precoz sugestiva de CA de mama
Microcalcificaciones agrupadas de forma anarquica
Tumor no invasor mas frecuente
Carcinoma ductal In situ
Actitud correcta ante una paciente con antecedentes familiares de CA de mama
Deteccion de BRCA1
Carcinoma Invasor mas frecuente
Ductal infiltrante 70-80%
telorrrea sin masa palpable
Papiloma intraductal
Tratamiento quirurgico de CA de ovario incluye
Lavado y aspirado liquido peritoneal
Histerectomia total con anexectomia bilateral
Linfadenectomia pelvica y paraaortica
Omentectomia
Apendicectomia
Biopsias ( Peritoneo vesical, fondo de saco, espacios parietocolicos y cupula diafragmatica)
Variedad de presentacion de nalgas mas frecuente
Nalgas puras
Liquido sanguinolentl por pezon, caracteristico de:
Papiloma intraductao
DIU. Contraindicaciones
Sospecha de embarazo Infección pélvica aguda o reciente Sangrado uterino anormal Tratamiento con anticoagulantes Tumores cervicales/uterinos
Tumor maligno mas común de células germinales
Disgerminoma
Causa más frecuente de hemoperitoneo de origen ovarico
El Cuerpo lúteo
Defecto del Tubérculo del seno urogenital
Himen imperforado
Imagen en “copos de nieve” en usg
Mola
Anticonceptivos orales protegen contra:
Embarazo ectopico EPI CA de endometrio CA de ovario (Leve aumento de CA de mama)
Aparición de varicela 3 semanas previas al parto.
Administrar gamma globulina, evita varicela neonatal.
Requisitos para Vacuoextractor
- Dilatación completa
- Bolsa rota
- Gestación de >37 semanas
- Presentación fetal rotada o casi rotada a partir del II plano de Hodge
Conductos mesonéfricos o de Wolff
Desaparecen en ausencia de testosterona. En el hombre dan lugar a: Epidídimo Conducto deferente Vesícula seminal Canal eyaculador
Conductos paramesonéfricos o Müller
Desaparecen en el hombre. trompas tubo-ováricas Utero cérvix Dos tercios superiores de la vagina,
Indicación de cesarea durante madre VIH+
Deterioro inmunológico (CD4<200)
Carga viral detectable
No ha recibido tratamiento Médico durante la gestación
Ruptura membranas y pb parto prolongado
Estadio Tumor Ovario
I es limitado al ovario II extensión a pelvis III extensión a peritoneo IV metástasis Letra C: Cápsula rota Citología liquido peritoneal positiva