Sesion 9 Flashcards
Disposiciones morales
Cuando se preparan para viajar: finalidad y camino claro
Tener en cuenta: clima, gastos y documentación
Disposiciones del viajero: salud, fuerza física
Terreno moral
El fin: Dios
El camino: la ley y la conciencia
Valor moral de las pasiones:
Los estoicos
Creyeron que las pasiones eran malas y por lo tanto había que arrancarlas del hombre
Valor moral de las pasiones:
Los epicúreos
Sostenían lo contrario, hay que dejarse llevar por las propias pasiones
Las pasiones según Aristóteles
Son moralmente indiferentes, pero se hacen buenas si se someten a la recta razón
Amar- amar a Dios
¿Nos disponen las pasiones para llegar al fin último y alcanzar la felicidad?
Si, por el influjo que las pasiones ejercen sobre la inteligencia y sobre la voluntad
Las pasiones como disposiciones morales:
A) influencia sobre la inteligencia:
Actúan sobre la inteligencia fijando ideas y despertando frecuentemente las mismas imágenes
Las pasiones como disposiciones morales:
B) influencia sobre la voluntad
Las pasiones nos inclinan a amar o aborrecer el fin último
Las pasiones como disposiciones morales
B)influencia sobre la voluntad
Las pasiones afianzan nuestra voluntad y nos hacen superar las dificultades con alegría
Las virtudes
Son hábitos operativos buenos
Hábito: tendencia a repetir ciertos actos
Aristóteles distingue dls clases de virtudes
Intelectuales: perfeccionan la mente para el conocimiento de la verdad
Morales: perfeccionan nuestras facultades en la prosecución del bien moral
Las virtudes cardinales
Inteligencia: prudencia
Voluntad: justicia
Apetito irascible: fortaleza
Apetito concupiscible: templanza
Prudencia
Inclina a la inteligencia a escoger lo más adecuado
Justicia
Inclina a la voluntad a dar a cada uno lo que es debido
Fortaleza
Inclina al apetito irascible a buscar el bien moral
Templanza
Inclina al apetito concupiscible a moderar los placeres
Etiología de virtud
Valor, fuerza
Las virtudes morales son necesarias para alcanzar el último fin
Dan facilidad, prontitud, perfección y deleite en la práctica del bien
La virtud de la justicia
Platón: es la virtud de la armonía
Justicia individual
Armonía en cada hombre
Platón distingue 3 partes en el alma humana
Parte espiritual (razón), apetito irascible y apetito concupiscible
Justicia colectiva
Armonía dentro de la sociedad
Justicia colectiva:
3 clases sociales
Artesanos o trabajadores
Magistrados
Guerreros
Justicia=armonía
Social: armonía entre magistrado, arrendando y guerrero
Individual: armonía entre la razón, el apetito concupiscible y apetito irascible
Artesanos o trabajadores
Dominan apetito concupiscible, procuran el bienestar
Virtud: templanza
Magistrados
Dirigen la cuidados, hombres de razón
Virtud: prudencia
Guerreros
Domina el apetito irascible
Virtud: fortaleza
Concepto aristotélico de la justicia
“La justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo”ulpiano
Concepto aristotélico de la justicia
Voluntad
Una virtud reside en la intención
Concepto aristotélico de la justicia
Constante y perpetua
Esto es lo que caracteriza la virtud, ser una inclinación permanente
Concepto aristotélico de la justicia
Lo suyo
Lo que pertenece estrictamente, es estricto derecho
División de la justicia
3 especies
Justicia conmutativa
Justicia distributiva
Justicia legal
Justicia conmutativa
Regula las relaciones de los cuidados entre sí, es decir su derecho
Justicia distributiva
Regula las relaciones de la sociedad, e inclina a distribuir equitativamente los cargos y cargas
Justicia legal
Regula las relaciones de los cuidados, inclina a respetar y procurar el bien común
Virtudes derivadas de la justicia:
Se les llama también partes potenciales
Virtudes que se relacionan con la justicia pero no llegan a ser especies de la misma
Virtud de religión
Virtud que nos inclina a dar a Dios el culto que le es debido
Virtud de piedad
Virtud que nos inclina a tributar a los padres, a la patria y a todos los que se relacionan ellos
Virtud de la obediencia
Virtud que inclina a la voluntad a ejecutar prontamente las órdenes de los superiores
Virtud de gratitud
Virtud que nos inclina a recompensar de algún modo al bienhechor por el beneficio recibido
Virtud de veracidad
Virtud que nos inclina a decir lo que pensamos o a callarlo
Virtud de amistad
Virtud que nos inclina a poner en nuestras palabras y acciones exteriores
Equidad
Virtud que acomoda la justicia a las cosas particulares y concretas