Sesion 5 Flashcards
Que es repuesta inmune
palabra inmunidad proviene del latín inmunis, que significa “libre, exento”, haciendo alusión a los pacientes, quienes después de haber padecido una enfermedad, quedaban libres o exentos de ella.
Al conjunto celular, molecular y tisular, que interaccionan y defienden al cuerpo humano de otros organismos y microorganismos extraños, a partir de una respuesta: la respuesta inmune. ¿se entiende por?
Sistema inmune
agentes extraños, que pueden provenir tanto del interior como del exterior del cuerpo humano. ¿Son?
Antígenos
Tipos de inmunidad
Innata y adaptativa
Cuál es la inmunidad innata
Resistencia que ofrece un individuo ante los agentes extraños al momento del nacimiento. Es de forma inmediata
Cuál es la Inmunidad específica (adaptativa)
Es la que adquieres en tu vida y se divide en celular y humoral
Qué pasa en la inmunidad celular
el Linfocito T es estimulado, y por esto responde de dos formas: produciendo citocinas (linfocito cooperador, “Helper”), o secretando citotoxinas y/o induciendo a la apoptosis (linfocito citotóxico).
Qué pasa en la inmunidad humoral
En este tipo de inmunidad interviene el linfocito B, ante el estímulo se convierte en célula plasmática que produce anticuerpos o inmunoglobulinas.
Menciona los tipos de respuesta inmunológica
Primaria y secundaria
Cuál es la respuesta primaria
la primera exposición a un agente extraño, es débil o ausente, ya que tiene que dar origen a dos tipos de células: células efectoras (principalmente se producen inmunoglobulinas tipo M) y células de memoria.
Cuál es la respuesta secundaria
Es la segunda exposición al mismo agente y por lo tanto la respuesta será más rápida, más intensa, más específica y más duradera, genéranos una memoria inmunológica
Los mecanismos de adquisición de la inmunidad son:
Dos; activa y pasiva, y solo aplica para la inmunidad de tipo especifica/adquirida
Cuál es el mecanismo de adquisición activa
cuando el sistema inmune se pone en contacto con el antígeno. Esto puede darse de forma
natural: infección que se adquiera
artificial: vacunas
Cuál es el mecanismo de adquisición pasiva
Se refiere a transferir la inmunidad que se desarrolló en un individuo, a otro individuo.
Natural: cuando los anticuerpos pasan de madre a hijo a través de placenta
Artificial: a través de trasfusiones sanguíneas
Que es una vacuna
vacuna es una sustancia compuesta por una suspensión de microorganismos que se introduce en el organismo para la prevencion y tratamiento de ciertas enfermedades
Cuáles son los tipos de vacunas
Vivas Atenuadas e inactivas
Son las vacunas derivadas de virus o bacterias patógenas “silvestres”, y son debilitadas para que se atenúen. Los microorganismos crecen y se multiplican activado el sistema inmune e induciendo la respuesta inmune
son las vacunas vivas atenuadas
Porque a los pacientes con VIH, leucemia o tratamiento con inmunosupresores no se recomienda aplicar una vacuna viva atenuada
Porque su sistema inmune no es competente, la replicación de estos microorganismos sucede de manera incontrolada pudiendo causar reacciones graves o fatales
Estas vacunas No pueden provocar la enfermedad en los individuos. Se necesitan dosis múltiples. Y se encuentran las de virus enteros, fraccionadas y las vacunas recombinantes.
Vacunas inactivadas (microorganismos muertos)
Como son las vacunas fraccionadas que pertenecen a las vacunas inactivas
además de inactivarse, los virus y bacterias son sometidos a un procedimiento de “purificar” a los componentes que van a ser utilizados en las vacunas
Como son las vacunas recombinantes que pertenecen a las vacunas inactivas
se obtienen los antígenos por medio de la ingeniería genetica
Las vacunas vivas atenuadas e inactivas se dividen en:
Víricas (virus enteros)
Bacterianas (células enteras)
Las vacunas Víricas de las vacunas vivas atenuadas en que enfermedades se utilizan:
- Fiebre Amarilla
- Parotiditis
- Polio Oral (enteral)
- Rubéola
- Sarampión
- Varicela
- Vaccinia (viruela)
Las vacunas bacterianas de las vacunas vivas atenuadas en que enfermedades se utilizan:
- BCG
- Cólera Oral
- Tifoidea Oral