Sesion 5 Flashcards
Que es repuesta inmune
palabra inmunidad proviene del latín inmunis, que significa “libre, exento”, haciendo alusión a los pacientes, quienes después de haber padecido una enfermedad, quedaban libres o exentos de ella.
Al conjunto celular, molecular y tisular, que interaccionan y defienden al cuerpo humano de otros organismos y microorganismos extraños, a partir de una respuesta: la respuesta inmune. ¿se entiende por?
Sistema inmune
agentes extraños, que pueden provenir tanto del interior como del exterior del cuerpo humano. ¿Son?
Antígenos
Tipos de inmunidad
Innata y adaptativa
Cuál es la inmunidad innata
Resistencia que ofrece un individuo ante los agentes extraños al momento del nacimiento. Es de forma inmediata
Cuál es la Inmunidad específica (adaptativa)
Es la que adquieres en tu vida y se divide en celular y humoral
Qué pasa en la inmunidad celular
el Linfocito T es estimulado, y por esto responde de dos formas: produciendo citocinas (linfocito cooperador, “Helper”), o secretando citotoxinas y/o induciendo a la apoptosis (linfocito citotóxico).
Qué pasa en la inmunidad humoral
En este tipo de inmunidad interviene el linfocito B, ante el estímulo se convierte en célula plasmática que produce anticuerpos o inmunoglobulinas.
Menciona los tipos de respuesta inmunológica
Primaria y secundaria
Cuál es la respuesta primaria
la primera exposición a un agente extraño, es débil o ausente, ya que tiene que dar origen a dos tipos de células: células efectoras (principalmente se producen inmunoglobulinas tipo M) y células de memoria.
Cuál es la respuesta secundaria
Es la segunda exposición al mismo agente y por lo tanto la respuesta será más rápida, más intensa, más específica y más duradera, genéranos una memoria inmunológica
Los mecanismos de adquisición de la inmunidad son:
Dos; activa y pasiva, y solo aplica para la inmunidad de tipo especifica/adquirida
Cuál es el mecanismo de adquisición activa
cuando el sistema inmune se pone en contacto con el antígeno. Esto puede darse de forma
natural: infección que se adquiera
artificial: vacunas
Cuál es el mecanismo de adquisición pasiva
Se refiere a transferir la inmunidad que se desarrolló en un individuo, a otro individuo.
Natural: cuando los anticuerpos pasan de madre a hijo a través de placenta
Artificial: a través de trasfusiones sanguíneas
Que es una vacuna
vacuna es una sustancia compuesta por una suspensión de microorganismos que se introduce en el organismo para la prevencion y tratamiento de ciertas enfermedades
Cuáles son los tipos de vacunas
Vivas Atenuadas e inactivas
Son las vacunas derivadas de virus o bacterias patógenas “silvestres”, y son debilitadas para que se atenúen. Los microorganismos crecen y se multiplican activado el sistema inmune e induciendo la respuesta inmune
son las vacunas vivas atenuadas
Porque a los pacientes con VIH, leucemia o tratamiento con inmunosupresores no se recomienda aplicar una vacuna viva atenuada
Porque su sistema inmune no es competente, la replicación de estos microorganismos sucede de manera incontrolada pudiendo causar reacciones graves o fatales
Estas vacunas No pueden provocar la enfermedad en los individuos. Se necesitan dosis múltiples. Y se encuentran las de virus enteros, fraccionadas y las vacunas recombinantes.
Vacunas inactivadas (microorganismos muertos)
Como son las vacunas fraccionadas que pertenecen a las vacunas inactivas
además de inactivarse, los virus y bacterias son sometidos a un procedimiento de “purificar” a los componentes que van a ser utilizados en las vacunas
Como son las vacunas recombinantes que pertenecen a las vacunas inactivas
se obtienen los antígenos por medio de la ingeniería genetica
Las vacunas vivas atenuadas e inactivas se dividen en:
Víricas (virus enteros)
Bacterianas (células enteras)
Las vacunas Víricas de las vacunas vivas atenuadas en que enfermedades se utilizan:
- Fiebre Amarilla
- Parotiditis
- Polio Oral (enteral)
- Rubéola
- Sarampión
- Varicela
- Vaccinia (viruela)
Las vacunas bacterianas de las vacunas vivas atenuadas en que enfermedades se utilizan:
- BCG
- Cólera Oral
- Tifoidea Oral
Las vacunas víricas de las vacunas inactivas se dividen en:
Virus enteros
Fraccionadas
Recombinadas
Las vacunas bacterianas de las vacunas inactivadas se dividen en
Enteras
Fraccionadas
Recombinantes
Las vacunas inactividad, víricas de virus enteros para que enfermedades se utilizan
Hepatitis A
Influenza 1G
Polio Parenteral
Rabia
Las vacunas fraccionadas de las vacunas inactivas víricas para que se enfermedades se utilizan
SUBUNIDADES
Influenza 2G
Hepatitis B
Las vacunas recombinantes de las vacunas inactivas víricas para que enfermedades se utilizan
Hepatitis B
HBsAg
VPH (virus del papiloma humano)
Las vacunas enteras de las vacunas inactivas bacterianas en que enfermedades se utilizan
Cólera parenteral
Tifoidea parenteral
Tos Ferina
Las vacunas fraccionadas de las vacunas inactivas bacterianas se dividen por:
Subunidades, toxoides, polisacaridos simples y polisacaridos conjugados
Las vacunas subunidades de las vacunas inactivas bacterianas fraccionadas en que enfermedades se utilizan:
Tos Ferina Acelular
Tifoidea Ag Vi
Lyme
Las vacunas toxoides de las vacunas inactivas bacterianas fraccionadas en que enfermedades se utilizan:
Botulismo
Tétanos
Difteria
Las vacunas de polisacaridos simples de las vacunas inactivas bacterianas fraccionadas en que enfermedades se utilizan:
Hib
Neumococo 23 Valente
Meningococo
Las vacunas de polisacaridos conjugados de las vacunas inactivas bacterianas fraccionadas en que enfermedades se utilizan:
Hib conjugada
Neumococo 7 Valente
Las vacunas recombinantes de las vacunas inactivas bacterianas en que enfermedades se utilizan
Tifoidea
(Ty21a)
En que consiste la red de frío
de acuerdo con la Norma
Oficial Mexicana (NOM-036) es
todo personal, equipo, y procedimientos para transportar, y mantener las vacunas a temperaturas adecuadas
Datos que deben de tener las etiquetas de las vacunas
Tipo de vacuna
Número de lote
Tiempo de almacenaje
Fecha de caducidad e ingreso
Presentación
El refrigerador a nivel local debe ser exclusivo para el almacenaje de vacunas?
Verdadero
Como es el registro y control de la temperatura en la refigeracion de vacunas
Registro cada 2 horas durante las 24 horas todo el año
Temperatura de +2 y +8°C.
Temperatura de termos +4° y +8°C.
Debe disponerse de paquetes refrigerantes, o en su defecto de hielo molido (no picado). Antes de meter estos paquetes al termo, deben dejarse 15 minutos a temperatura ambiente para evitar el congelamiento o daño de la vacunas. Finalmente se acomodan los paquetes en el termo en forma de cubo cubriendo cada una de sus paredes. ¿Lo anterior es?
Preparación del termo para el transporte de vacunas
Esto Tiene la finalidad de registrar el flujo de los biológicos dentro del área de responsabilidad. Se usan las tarietas de almacén o libreta para consignar entradas y salidas de vacunas en el nivel delegacional.
Control de biólogos