Septiembre Flashcards

1
Q

Qué es lo que ha hecho que la imagen predomine sobre las palabras?

A

El desarrollo tecnológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué noticia va a ser más leída: la que responda más a la búsqueda de la verdad o la más escandalosa?

A

La más escandalosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Definición de “imagen” según María Acaso:

A

Sistema de representación a través del lenguaje visual, es decir, una construcción de carácter ficticio. Una imagen no es la realidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Definición de “imagen” según el diccionario:

A

Figura, representación, semejanza y apariencia de algo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Por qué María Acaso dice que debemos tener cuidado con las imágenes?

A

Porque piden una respuesta inmediata pero dicen muchas más cosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué frase debería aparecer antes de los informativos?

A

“Esto no es la verdad”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Por qué muchos famosos acaban con problemas de salud mental o incluso suicidándose?

A

Porque acaban confundiendo su imagen con su persona real

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

“Las imágenes no son ornamentos que adornan las grandes ciudades o hacen más entretenidos los periódicos, lo importante de estas imágenes es (…)”

A

Que crean conocimiento, es decir, modifican nuestro pensamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Quién fue ABRAHAM MOLES?

A

Comunicólogo de finales del siglo XX, que hizo el análisis de la imagen y sus características

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

FIGURACIÓN

A

Hace referencia a la verosimilitud apariencial (el grado en el cual la imagen se parece a la realidad que representa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

ICONICIDAD

A

Si tiene mayor o menor calidad para representar el objeto. No hablamos de calidad técnica sino de COMPETENCIA. Valoramos si la imagen es suficientemente competente al representar algo. La palabra clave es la IDENTIFICACIÓN: una imagen es icónica cuando al ver una imagen la identificas rápidamente con el objeto que representa. Por eso, cuando hacemos un logo buscamos un alto grado de iconicidad. Cuando alguien es icónico, es algo más que él mismo, es su imagen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

COMPLEJIDAD

A

Hace referencia al mayor o menor número de elementos que tiene la imagen. También se puede referir a la dificultad de discernir por parte del receptor las formulaciones visuales que plantea la imagen (si entiendes la imagen fácilmente o tienes dificultad)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

VALOR HISTÓRICO

A

Imágenes sobre hechos que tengan repercusión en la historia de la humanidad. OJO! Una foto de tu abuelo no es una foto demasiado histórica, a no ser que lo que le rodee haga referencia a la época. Además, una imagen reciente puede tener valor histórico: una foto de Ucrania, Gaza… Un cartel publicitario también puede tener valor histórico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

BLANCO Y NEGRO

A

Antes de la invención del color, no tenía intencionalidad usar el blanco y negro, ya que no había otra opción. Sin embargo, ahora si se usa el blanco y negro es por algo, y es muy común en la fotografía. Por ejemplo, puede usarse para representar el pasado, como en los flashbacks de los personajes. También hay una cierta distinción cultural y artística en el uso del blanco y negro, que hace que uno sea más respetado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

CALIDAD TÉCNICA

A

Nitidez, contaste, iluminación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

FORMATO

A

Soporte (cartón, proyectado en una pantalla de plástico, lienzo, jpg)

16
Q

TAMAÑO

A

El tamaño hace que una imagen no se pueda obviar. También es parte de lo que da fuerza al cine (la gran pantalla). Cuando eres un niño, también juega un papel importante la diferencia de tamaño entre tus padres y tú. Cuando una imagen ocupa más de un 25-30% del campo visual, nos obnubila, nos afecta bastante aunque no queramos, nos obliga a atender.

17
Q

CONTINUIDAD

A

Cuando una imagen tiene menos continuidad vemos de qué está compuesta la imagen, pero la comprendemos menos.

17
Q

PREGNANCIA: (no es de Moles, lo añade Irati)

A

Se refiere a la fuerza que tiene una imagen. Por ejemplo, cuando en el telediario dicen que unas imágenes pueden herir la sensibilidad del espectador. Una imagen puede tener fuerza sin ser violenta, pero la violencia añade fuerza. Una imagen pornográfica también tiene mucha fuerza.

17
Q

CARACTERÍSTICAS DE LA IMAGEN

A

Figuración, iconicidad, complejidad, valor histórico, blanco y negro, calidad técnica, formato, tamaño, continuidad, pregnancia