señalizacion celular Flashcards

1
Q

columns:Front

A

Back

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el mecanismo más común que utilizan las células para comunicarse?

A

Secreción de moléculas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué tipos de moléculas secretadas existen para la señalización celular?

A

Mediadores locales, neurotransmisores y hormonas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué tipo de hormonas son hidrófobas y derivadas del colesterol?

A

Hormonas liposolubles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el objetivo de la señalización celular?

A

Regular la fisiología celular para el funcionamiento coordinado de las células en los tejidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué son los mediadores locales?

A

Moléculas que actúan a bajas concentraciones y son destruidas rápidamente tras la señalización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo viajan las hormonas liposolubles en el cuerpo?

A

Con moléculas transportadoras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué tipos de mediadores locales existen?

A

Factores de crecimiento, citoquinas, eicosanoides y algunos gases como el óxido nítrico (NO).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué característica permite a las hormonas liposolubles atravesar la membrana plasmática?

A

Son hidrófobas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué funciones celulares regulan las señales provenientes de otras células?

A

Metabolismo, diferenciación, movimiento, proliferación y muerte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué son los factores de crecimiento?

A

Polipéptidos producidos por distintos tipos celulares que regulan la proliferación y diferenciación celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Menciona tres ejemplos de hormonas liposolubles.

A

Testosterona, estradiol, cortisol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué hormona liposoluble es responsable del mantenimiento de los caracteres sexuales masculinos?

A

Testosterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué función tiene el Factor de Crecimiento Epidérmico (EGF)?

A

Estimula la mitosis de células epiteliales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué tipos de señales pueden regular las funciones celulares?

A

Neurotransmisores, hormonas, factores de crecimiento, citoquinas y gases.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué función tiene el Factor de Crecimiento de los Fibroblastos (FGF)?

A

Promueve la mitosis de fibroblastos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué hormona liposoluble es responsable del mantenimiento de los caracteres sexuales femeninos?

A

Estradiol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué hormona liposoluble tiene efectos metabólicos y antiinflamatorios?

A

Cortisol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué hormona liposoluble es crucial para el mantenimiento del metabolismo?

A

Hormona tiroidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué función tiene el Factor de Crecimiento Transformante B (TGF-B)?

A

Promueve la mitosis de fibroblastos e inhibe la proliferación de células epiteliales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué tipo de señalización implica que la señal actúe en la misma célula que la produce?

A

Señalización autocrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué función tiene el Factor de Crecimiento del Endotelio Vascular (VEGF)?

A

Estimula la angiogénesis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué tipo de señalización implica que la señal actúe en células adyacentes?

A

Señalización paracrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cómo son las células en los organismos pluricelulares?

A

Interdependientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuáles son las funciones de los factores de crecimiento?
Regulación de la proliferación celular, diferenciación celular, mantenimiento del tejido y reparación del tejido.
26
¿Qué tipo de señalización implica la secreción de hormonas en la sangre para actuar en células distantes?
Señalización endocrina
27
¿Dónde se encuentran los receptores de membrana plasmática?
En la superficie celular
28
¿Qué pueden hacer las subunidades By y a en el proceso de señalización?
Unirse a una enzima o a un canal iónico.
29
¿Cuáles son las características de los factores de crecimiento?
Producción localizada, acción autocrina y paracrina, interacción con receptores específicos.
30
¿Dónde se encuentran los receptores intracelulares?
Dentro de la célula
31
¿A qué están acoplados los receptores que actúan vía AMP cíclico (AMPC)?
A proteínas Gs (estimuladoras).
32
¿Qué ocurre primero en el proceso de señalización intracelular?
Unión del ligando al receptor
33
¿Por qué son importantes los factores de crecimiento?
Desarrollo embrionario, crecimiento y reparación tisular, enfermedades como cáncer y enfermedades cardiovasculares.
34
¿Qué se une a las tirosinas fosforiladas?
Un complejo proteico.
35
¿Qué ocurre después de la activación del receptor en la señalización intracelular?
Transmisión de la señal al interior celular
36
¿Qué función tienen las proteínas Gi?
Inhiben la adenilato ciclasa y regulan canales iónicos.
37
¿Qué activa el complejo proteico?
Otras proteínas en la cascada de señalización intracelular.
38
¿Qué tipo de receptor se une a la secuencia reguladora del gen y activa el gen?
Receptor citosólico
39
¿Qué proteína mantiene al receptor citosólico encorvado antes de activarse?
HSP90
40
¿Qué tipo de señalización se menciona?
Señalización por receptores de membrana.
41
¿Con qué están asociados los receptores de membrana?
Proteínas de canal.
42
¿Qué ocurre cuando la adrenalina se une a un receptor ẞ-adrenérgico en células hepáticas?
Se activa una proteína Gs que estimula la producción de AMPC.
43
¿Qué hormona se produce en los testículos y regula los caracteres sexuales masculinos?
Testosterona
44
¿Qué puede hacer una célula en respuesta a una señal?
Mantenerse viva, diferenciarse, multiplicarse, degradarse, secretar, incorporar solutos o macromoléculas, contraerse, movilizarse, o conducir estímulos eléctricos.
45
¿Qué enzima convierte la testosterona en 5-dihidrotestosterona (5-DHT)?
5-a-reductasa
46
¿Qué efecto tiene el EGF en las células epiteliales?
Estimula la proliferación de células epiteliales.
47
¿Qué es una célula emisora o inductora?
La célula que envía la señal.
48
¿Qué función tienen los receptores acoplados a proteínas G?
Transducción de señales.
49
¿Qué tipo de receptor permite la entrada de iones al interior celular tras reconocer al ligando?
Receptor asociado a proteínas de canal
50
¿Qué efecto tiene la adrenalina en un receptor a-adrenérgico en células de músculo liso?
Activa una proteína Gi que inhibe la producción de AMPC, causando relajación muscular.
51
¿Qué efecto tiene el FGF en los fibroblastos?
Favorece el crecimiento de fibroblastos, células endoteliales y otros tipos celulares derivados del mesodermo.
52
¿Qué tipo de receptores tienen actividad enzimática?
Receptores enzimáticos o catalíticos.
53
¿Qué tipo de receptor cambia su conformación al unirse al ligando y atrae proteínas acopladoras?
Receptor asociado a proteínas G
54
¿Cuántas veces cruzan la bicapa lipídica los receptores que se unen a las proteínas G?
Siete veces.
55
¿Qué es una célula receptora o inducida?
La célula que recibe la señal.
56
¿Qué efecto tiene el IGF-1?
Estimula la proliferación de numerosos tipos celulares derivados de las tres capas embrionarias.
57
¿Qué tipo de receptor transmite la señal mediante activación dependiente de la unión al ligando?
Receptor enzimático o catalítico
58
¿Cuántas subunidades tienen las proteínas G?
Tres subunidades: a, b, g.
59
¿Qué tipo de receptor se une a nucleótidos de guanina como GTP o GDP?
Receptor asociado a proteínas G
60
¿Qué tipos de mensajes pueden ser enviados en la señalización celular?
Hidrofóbicos e hidrofílicos.
61
¿Qué subunidad de la proteína G está unida a GDP en estado inactivo?
Subunidad α
62
¿Dónde se encuentran los receptores de membrana?
En la membrana plasmática.
63
¿Qué enzimas se activan tras la interacción con proteínas Gs, Gq y Gi?
Adenilato ciclasa (AC), Fosfolipasa C-b (PLC-b), Fosfatidilinositol 3-quinasa (PI 3-K).
64
¿Cuáles son los tres dominios de los receptores?
Dominio extracelular, dominio transmembrana y dominio intracelular.
65
¿Dónde se encuentran los receptores intracelulares?
En el citosol o en el núcleo.
66
¿Cómo actúa el AMPC en muchas células?
Mediante unión a la proteína quinasa A (PKA).
67
¿Qué función tiene el dominio extracelular de los receptores?
Unión al ligando.
68
¿Qué ocurre cuando el ligando se une al receptor asociado a proteínas G?
Cambio conformacional del receptor
69
¿Qué estructura tiene la PKA?
Es un tetrámero formado por subunidades reguladora y catalítica.
70
¿De qué depende el carácter y naturaleza de la respuesta celular?
De la identidad de la célula inducida.
71
¿Qué función tiene el dominio transmembrana de los receptores?
Atraviesa la membrana celular.
72
¿Qué ocurre cuando el AMPC se une a la subunidad reguladora de la PKA?
Se separan los homodímeros, generando una subunidad catalítica activa.
73
¿Qué efecto tiene el PDGF?
Estimula la proliferación de células musculares lisas, endoteliales y fibroblastos.
74
¿Qué puede causar una misma sustancia en diferentes tipos de células?
Distintas respuestas.
75
¿Qué efecto tiene la subunidad activa de la PKA en el citoplasma?
Fosforila proteínas de respuesta inmediata.
76
¿Qué función tiene el dominio intracelular de los receptores?
Actividad catalítica.
77
¿Qué efecto tiene el TGF-a?
Tiene un efecto similar al EGF y actúa a través del receptor de EGF.
78
¿Qué puede causar diferentes sustancias inductoras en una célula blanco?
Una sola respuesta.
79
¿Qué ocurre tras la fosforilación de CREB?
Se une al ADN en regiones reguladoras para activar la transcripción de genes de respuesta.
80
¿Qué tipo de receptor atraviesa la membrana plasmática siete veces?
Receptor tipo siete pasos transmembrana (7TMS)
81
¿Qué son los receptores en la señalización celular?
Proteínas que reciben la señal y activan una cascada de señalización.
82
¿Qué son las secuencias de ADN a las que se une CREB?
CRE (AMPC responsive element).
83
¿Qué efecto tiene el TGF-B en las células del mesodermo?
Estimula la proliferación de células del estroma de los tejidos e inhibe la proliferación de células epiteliales y neuroectodérmicas.
84
¿Cuáles son los tipos de receptores enzimáticos?
Receptores tirosina-quinasa, receptores serina-treonina-quinasa, receptores fosfatasa y receptores guanilato ciclasa.
85
¿Qué es la transducción de la señal?
La conversión de una señal en una más adecuada para la célula.
86
¿Qué ocurre cuando la subunidad a de la proteína G cambia GDP por GTP?
Se separa del complejo b-g.
87
¿Qué efecto tiene el VEGF en las células endoteliales?
Estimula la proliferación de las células endoteliales de los vasos.
88
¿Qué estructura tienen los receptores para insulina y IGF-1?
Estructura dimérica.
89
¿Qué tipo de receptor está involucrado en la sinapsis neuronal y permite la entrada de Na+?
Receptor de acetilcolina
90
¿Qué enzima genera AMPC?
Adenilato ciclasa.
91
¿Qué es el óxido nítrico (NO) y cuál es su efecto a nivel cardiovascular?
Es un gas que regula el sistema cardiovascular, causando vasodilatación y aumentando el flujo sanguíneo.
92
¿Cómo están unidas las subunidades de los receptores para insulina y IGF-1?
Por puentes disulfuro.
93
¿Qué ocurre en el músculo y el hígado cuando se produce AMPC?
Se convierte el glucógeno en glucosa y se fosforilan canales de K, cerrándolos y generando despolarización celular.
94
¿Qué significa que los receptores sean específicos?
Que tienen una adaptación estructural recíproca con la señal.
95
¿Qué implica la saturabilidad de los receptores?
Que el número de receptores en una célula es limitado.
96
¿Qué enzima reconoce el óxido nítrico en las células?
Guanilato ciclasa.
97
¿Qué tipo de señalización es crucial para la comunicación entre neuronas?
Señalización sináptica
98
¿Qué tipo de receptores tienen 7 dominios transmembrana?
Receptores de membrana acoplados a proteínas G.
99
¿Qué efecto tiene la fosfodiesterasa en la señalización del óxido nítrico?
Detiene la señalización al volver el GMP cíclico a su forma inactiva.
100
¿Qué ocurre con las subunidades ẞ de los receptores para insulina y IGF-1?
Autofosforilación.
101
¿Qué implica la reversibilidad de la unión SI-R?
Que el complejo sustancia inductora-receptor se disocia después de su formación.
102
¿Qué hormona liposoluble regula el ritmo circadiano?
Hormonas tiroideas
103
¿Qué es la comunicación endocrina?
Señalización a mayores distancias a través de la sangre.
104
¿Cuál es el primer paso en el funcionamiento de los RTK?
Unión del ligando.
105
¿Qué son las citoquinas?
Proteínas de señalización producidas principalmente por células del sistema inmunitario que regulan la respuesta inmune y la inflamación.
106
¿Qué es la comunicación paracrina?
Señalización entre células vecinas.
107
¿Qué ocurre tras la unión del ligando al receptor de membrana?
Se produce un cambio conformacional en el receptor.
108
¿Qué ocurre después de la unión del ligando en los RTK?
Dimerización del receptor.
109
¿Qué tipo de receptor se activa por la unión de acetilcolina en la sinapsis neuronal?
Receptor nicotínico de acetilcolina
110
¿Qué es la comunicación autocrina?
Inducción de cambios en la misma célula que emite la señal.
111
¿Cuáles son las funciones clave de las citoquinas?
Activación y proliferación de células inmunitarias, participación en procesos inflamatorios, control de hematopoyesis, inducción de curación de heridas.
112
¿Qué tipo de receptor se activa por neurotransmisores como el GABA?
Receptor GABA
113
¿Qué ocurre tras la liberación de GDP y unión de GTP en la proteína G?
Se separan las subunidades a y By.
114
¿Qué es la autofosforilación cruzada en los RTK?
Fosforilación de un receptor por otro.
115
¿Qué células producen citoquinas?
Macrófagos y linfocitos.
116
¿Qué tipo de receptor se activa por neurotransmisores como el glutamato?
Receptor de glutamato
117
¿Qué efecto tiene la adrenalina en el receptor ẞ-adrenérgico?
Activación de proteína Gsa y producción de AMPC.
118
¿Qué se recluta después de la autofosforilación en los RTK?
Proteínas adaptadoras (SH2).
119
¿Qué tipo de señalización implica la liberación de neurotransmisores en el espacio sináptico?
Señalización sináptica
120
¿Qué es la señalización por contacto directo?
Comunicación entre células a través de contacto directo entre sus membranas plasmáticas.
121
¿Cuáles son las características de las citoquinas?
Acción autocrina y paracrina, pleiotropía, redundancia.
122
¿Qué efecto tiene la adrenalina en el receptor a-adrenérgico?
Activación de proteína Gia y relajación muscular.
123
¿Qué son las conexinas?
Proteínas que permiten la comunicación por contacto directo entre células.
124
¿Qué se activa en la cascada de señalización de los RTK?
Proteínas aguas abajo.
125
¿Qué tipo de receptor está involucrado en la regulación de la actividad neuronal y el control del movimiento?
Receptor de acetilcolina
126
¿Qué procesos celulares regula la señalización de proteínas G?
Metabolismo, movimiento y cognición.
127
¿Qué efecto tiene la IL-1?
Proliferación de linfocitos T y B, inducción de fiebre, estimulación de moléculas de adhesión en células endoteliales.
128
¿Qué es una sinapsis eléctrica?
Comunicación entre neuronas a través de la liberación de Ca+ para la contracción muscular.
129
¿Qué tipo de señalización es crucial para el desarrollo embrionario y actúa mayormente de manera paracrina?
Señalización por ácido retinoico
130
¿Qué hacen las proteínas Gsa?
Activan adenilato ciclasa.
131
¿Qué regula la señalización de los RTK?
Crecimiento y diferenciación celular.
132
¿Qué tipo de receptor se une a la secuencia reguladora del gen y activa el gen?
Receptor citosólico
133
¿Qué hacen las proteínas Gia?
Inhiben adenilato ciclasa y regulan canales iónicos.
134
¿Qué es la señalización paracrina?
Señalización local a corta distancia entre células de distinta estirpe.
135
¿Qué controla la señalización de los RTK además del crecimiento celular?
El metabolismo.
136
¿Qué proteína mantiene al receptor citosólico encorvado antes de activarse?
HSP90
137
¿Qué convierte ATP en AMPC?
Adenilato ciclasa.
138
¿Qué hormona se produce en los testículos y regula los caracteres sexuales masculinos?
Testosterona
139
¿Qué más regula la señalización de los RTK?
Movimiento y proliferación celular.
140
¿Qué causa el aumento de Ca+2 en el citoplasma?
Apertura de canales iónicos específicos y del retículo endoplasmático.
141
¿Qué es la señalización autocrina?
Señalización local donde la célula diana es la misma o de igual estirpe que la célula señalizadora.
142
¿Qué enzima convierte la testosterona en 5-dihidrotestosterona (5-DHT)?
5-a-reductasa
143
¿Cómo se elimina el exceso de AMPC?
Mediante fosfodiesterasa.
144
¿Qué es la señalización hormonal?
Señalización a larga distancia a través de hormonas que viajan por el torrente circulatorio.
145
¿Qué procesos involucra la señalización de proteínas G?
Exocitosis, contracción muscular, neurotransmisión, control del citoesqueleto, metabolismo, movimiento, proliferación celular.
146
¿Qué tipo de receptor permite la entrada de iones al interior celular tras reconocer al ligando?
Receptor asociado a proteínas de canal
147
¿Qué efecto tiene la IL-2?
Estimulación de la proliferación de linfocitos T y B.
148
¿Qué tipo de receptor cambia su conformación al unirse al ligando y atrae proteínas acopladoras?
Receptor asociado a proteínas G
149
¿Cómo se activa la PKA?
Mediante la unión de AMPC.
150
¿Qué son los neurotransmisores?
Moléculas pequeñas hidrófilas que se unen a receptores de la célula diana para causar un efecto.
151
¿Qué tipo de receptor transmite la señal mediante activación dependiente de la unión al ligando?
Receptor enzimático o catalítico
152
¿Qué efecto tiene el INF-la?
Actividad antiviral y proangiogénica, actividad de células NK.
153
¿Qué ocurre cuando el Ca+2 se une a proteínas del citoplasma?
Se activan proteínas quinasas y fosfatasas.
154
¿Cómo se comunican las células por contacto directo?
A través de moléculas de la membrana plasmática que se reconocen por un mecanismo de llave-cerradura.
155
¿Qué efecto tiene el INF-Y?
Actividad antiviral, activación de células NK, favorece la síntesis de IgG.
156
¿Qué estructura tiene la PKA?
Tetrámero formado por subunidades reguladora y catalítica.
157
¿Qué tipo de receptor se une a nucleótidos de guanina como GTP o GDP?
Receptor asociado a proteínas G
158
¿Qué subunidad de la proteína G está unida a GDP en estado inactivo?
Subunidad α
159
¿Qué ocurre cuando el ligando se une al receptor asociado a proteínas G?
Cambio conformacional del receptor
160
¿Dónde pueden estar localizados los receptores específicos?
En la membrana plasmática o en el citoplasma celular.
161
¿Qué hace la calmodulina al unirse a cuatro iones de calcio?
Cambia conformacionalmente y activa proteínas quinasas y fosfatasas.
162
¿Qué efecto tiene el TGF-a?
Efecto proinflamatorio, activación de neutrófilos, macrófagos y eosinófilos, citotoxicidad tumoral, inducción de fiebre.
163
¿Qué tipo de receptor atraviesa la membrana plasmática siete veces?
Receptor tipo siete pasos transmembrana (7TMS)
164
¿Qué ocurre cuando una molécula señal se une a un receptor?
Se inicia una señalización intracelular que transmite la señal al núcleo.
165
¿Qué efectos celulares tiene la subunidad activa de la PKA?
Fosforilación de proteínas de respuesta inmediata, activación de enzimas, translocación al núcleo y fosforilación de CREB.
166
¿Qué son los eicosanoides?
Moléculas lipídicas que actúan como señales locales, regulando funciones biológicas como tono vascular, inflamación, dolor, agregación plaquetaria y contracción muscular.
167
¿Qué tipo de receptor está involucrado en la sinapsis neuronal y permite la entrada de Na+?
Receptor de acetilcolina
168
¿Qué es CREB?
Proteína de elementos de respuesta al AMPC.
169
¿Qué es una cascada de señalización intracelular?
Activación secuencial de moléculas que transmiten la señal al núcleo.
170
¿Cuáles son las características de los eicosanoides?
Vida media corta, síntesis en respuesta a estímulos externos, liberación al exterior celular, acción en células vecinas mediante receptores específicos.
171
¿Qué tipo de señalización es crucial para la comunicación entre neuronas?
Señalización sináptica
172
¿Qué son CRE?
Secuencias de ADN de respuesta al AMPC.
173
¿Qué tipos de eicosanoides existen?
Prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos.
174
¿Qué tipo de respuesta tiene una acción rápida?
Fosforilación de proteínas citoplasmáticas.
175
¿Qué hormona liposoluble regula el ritmo circadiano?
Hormonas tiroideas
176
¿Qué tipo de receptor se activa por la unión de acetilcolina en la sinapsis neuronal?
Receptor nicotínico de acetilcolina
177
¿Qué tipo de respuesta tiene una acción lenta?
Activación de transcripción de genes.
178
¿Qué tipo de receptor se activa por neurotransmisores como el GABA?
Receptor GABA
179
¿Qué son las prostaglandinas y cuáles son sus funciones?
Moléculas descubiertas en la glándula prostática, con funciones como vasodilatación, fiebre, ovulación, parto, antiagregante plaquetario y reacciones alérgicas.
180
¿Qué son los tromboxanos y cuáles son sus funciones?
Moléculas derivadas del ácido araquidónico, con funciones como agregación plaquetaria y vasoconstricción.
181
¿Qué tipo de receptor se activa por neurotransmisores como el glutamato?
Receptor de glutamato
182
¿Qué tipo de señalización implica la liberación de neurotransmisores en el espacio sináptico?
Señalización sináptica
183
¿Qué son los leucotrienos y cuáles son sus funciones?
Moléculas derivadas del ácido araquidónico, con funciones como quimiotaxis, vasodilatación y asma bronquial.
184
¿Qué tipo de receptor está involucrado en la regulación de la actividad neuronal y el control del movimiento?
Receptor de acetilcolina
185
¿Qué efectos tiene la fosforilación de canales iónicos?
Activación de enzimas y regulación de la expresión genética.
186
¿Qué ocurre en ausencia de señal?
El receptor y las moléculas de señalización intracelular permanecen inactivos.
187
¿Qué tipo de señalización es crucial para el desarrollo embrionario y actúa mayormente de manera paracrina?
Señalización por ácido retinoico
188
¿Qué efecto tienen la aspirina y el ibuprofeno en la señalización de eicosanoides?
Bloquean la actividad de COX, impidiendo la formación de eicosanoides.
189
¿Qué enzima activa la fosfolipasa C-ẞ (PLC-ẞ)?
Proteínas Ga.
190
¿Cómo se inactiva el sistema señalizador?
Mediante endocitosis de los receptores y su degradación en los lisosomas o por proteínas bloqueantes.
191
¿Qué son los neurotransmisores?
Moléculas pequeñas, hidrófilas, producidas por neuronas que se unen a receptores específicos en células diana para causar un efecto determinado.
192
¿Qué son las proteínas quinasas?
Proteínas que fosforilan a otras proteínas en residuos de aminoácidos específicos.
193
¿Cuáles son las características de los neurotransmisores?
Se almacenan en vesículas secretoras, se liberan en el espacio sináptico tras la llegada del potencial de acción, se unen a receptores de membrana en la célula diana.
194
¿Qué hace el IP3 en el citosol?
Viaja al REL y provoca la apertura de los canales de Ca+.
195
¿Qué ejemplos de neurotransmisores existen?
Acetilcolina, dopamina, adrenalina, serotonina.
196
¿Qué es la fosforilación de proteínas?
Adición de un grupo fosfato a una proteína, lo que puede activar o inactivar la proteína.
197
¿Qué es la familia de proteínas GEF?
Proteínas que median el intercambio de GDP por GTP en proteínas señalizadoras.
198
¿Qué estructura tienen los receptores enzimáticos o catalíticos?
Dominio extracelular NH2-terminal, dominio transmembrana y dominio intracelular con actividad catalítica.
199
¿Qué es la apoptosis?
Muerte celular programada para regular el número de células y mantener la homeostasis.
200
¿Cómo funciona la señalización por neurotransmisores?
Liberación en el espacio sináptico, unión a receptores específicos, cambio estructural en el receptor, apertura de canales iónicos o activación de proteínas G para señalización intracelular.
201
¿Qué ocurre tras la unión del ligando a los receptores tirosinaquinasa (RTK)?
Se autofosforilan en residuos tirosina.
202
¿Qué efectos tienen los neurotransmisores en el cuerpo?
Regulación del movimiento, estado de ánimo, motivación, recompensa, sueño, apetito, ritmo cardíaco, entre otros.
203
¿Qué puede causar la acetilcolina en diferentes tipos celulares?
Disminuir el ritmo cardíaco, contraer la fibra muscular esquelética, o estimular la secreción de saliva.
204
¿Qué tipo de actividad tienen algunos receptores enzimáticos además de tirosinaquinasa?
Actividad serina-treonina-quinasa.
205
¿Qué papel desempeña el TGF-B?
Inhibitorio en el crecimiento de células epiteliales.
206
¿Qué es la señalización hormonal?
Comunicación entre células endocrinas y células diana a través de hormonas.
207
¿Qué ocurre tras la fosforilación de los RTK?
Reclutamiento de proteínas adaptadoras con dominios SH2.
208
¿Cuáles son las características de las hormonas?
Producción a bajas concentraciones, actividad muy potente, dos grupos principales según naturaleza química.
209
¿Qué reconocen muchos RTK?
Mediadores locales y hormonas peptídicas como insulina, EGF, IGF-1, NGF, VEGF.
210
¿Qué ejemplos de hormonas peptídicas existen?
Hormona del crecimiento (GH), insulina, foliculoestimulante (FSH), prolactina.
211
¿Qué efectos tiene la hormona del crecimiento (GH)?
Promoción del crecimiento de los órganos.
212
¿Qué ocurre tras la unión del ligando a los RTK?
Dimerización del receptor y autofosforilación cruzada.
213
¿Qué efectos tiene la insulina?
Absorción de glucosa por las células.
214
¿Qué son los dominios SH2?
Dominios de proteínas adaptadoras que se unen a tirosinas fosforiladas.
215
¿Qué efectos tiene la foliculoestimulante (FSH)?
Desarrollo gonadal.
216
¿Qué efectos tiene la prolactina?
Estimulación de la producción de leche.
217
¿Cuáles son las características de las hormonas peptídicas?
Naturaleza peptídica, hidrófilas, reconocidas por receptores de membrana.
218
¿Cuáles son las características de las hormonas liposolubles?
Hidrófobas.