SEMIOLOGY Flashcards

1
Q

Adinamia

A

Se refiere de manera específica a una falta de capacidad o energía para realizar actividades físicas o mentales. - Desgano, decaimiento, debilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Hipertermia

A

Elevación de la temperatura corporal por encima de los valores normales, se da por diferentes causas como: Producción excesiva de calor, disipación del calor (Proceso en el que el cuerpo libera el exceso de calor) o la pérdida de la regulación central (Control y coordinación de funciones fisiológicas del SNC).
Se produce como un fracaso de los mecanismos periféricos para mantener la temperatura corporal normal determinada por el hipotálamo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Anorexia

A

Restricción extrema de manera voluntaria de la ingesta alimentaria, dando lugar a un descenso de peso con una disminución de la masa magra y grasa corporal que conlleva múltiples alteraciones endocrinológicas. Puede derivar a un estado de marasmo (Forma grave de desnutrición) en algunos casos puede ser fatal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hiperorexia

A

Aumento del apetito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Hiporexia

A

Disminución del apetito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Astenia

A

Sensación de fatiga y debilidad generalizada que puede manifestarse antes de realizar esfuerzos físicos o mentales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fiebre

A

Aumento regulado de la temperatura corporal por encima de los valores normales (>37,5 c en cavidad oral) , generalmente debido a la reprogramación de los centros termorreguladores en respuesta a estímulos pirogénicos (Agentes infecciosos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Escalofrío

A

Sensación de frío, suele estar acompañado de estremecimiento muscular (Contracciones y relajaciones rápidas, con el fin de aumentar la producción de calor durante un periodo breve de tiempo) pueden ser espontáneos o inducidos por antipiréticos (Medicamentos para reducir la fiebre) - respuesta termorreguladora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Aumento de peso

A

Refleja principalmente una ganancia de tejido adiposo debido a una sobrealimentación y a la falta de ejercicio, conocido como ¨Obesidad simple¨; también puede ser el resultado de una acumulación de líquido (Edema).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Pérdida de peso

A

Disminución del peso corporal que no es el resultado de un tratamiento deliberado (Uso de diuréticos para tratar la insuficiencia cardiaca o la pérdida de peso asociada a una enfermedad conocida).
Se caracteriza por una reducción del 5-10% o más del peso corporal habitual en un periodo de 6-12 meses, esta pérdida de peso puede implicar una variedad de tejidos, incluyendo masa magra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Intolerancia al frío

A

Sensibilidad excesiva al frío ambiental, puede manifestarse como un síntoma persistente, intenso o intermitente, incluso en condiciones de temperatura cálida.
Este síntoma puede ser generalizado en todo el cuerpo o localizado en áreas específicas.
Puede estar asociado a un síndrome metabólico con relación a una persona con poca grasa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Diaforesis

A

Sudoración excesiva ocasionada por respuesta del sistema nervioso autónomo a estrés físico y emocional. Se presenta especialmente en las palmas, plantas y axilas. Puede ser fisiológica o patológica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Intolerancia al calor

A

Incapacidad de soportar altas temperaturas o de mantener una temperatura corporal confortable. Este síntoma produce una continua sensación de estar excesivamente caliente, y a veces diaforesis profusa. Suele ocurrir de manera gradual y es crónica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Alteración de la agudeza visual

A

Cualquier cambio o disminución en la capacidad de la retina para diferenciar los estímulos visuales que recibe. Esto puede manifestarse como una disminución en la capacidad de percepción de la imagen formada en la retina, que se transmite al cerebro para su interpretación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Astenopia

A

Condición ocular caracterizada por la fatiga o debilidad visual que ocurre después de un esfuerzo prolongado para enfocar los ojos en actividades cercanas. Esta fatiga visual puede manifestarse con síntomas como dolor de cabeza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Movimientos oculares irregulares

A

Se refieren a variaciones anormales en la ejecución de los movimientos de los ojos, los cuales generalmente se logran mediante la contracción y relajación coordinada de los músculos extraoculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fosfenos

A

Sensación de luz (destellos de luz deformados) en ausencia de estímulos visuales para la retina. Pueden aparecer de manera espontánea o provocarse de diferentes formas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Diplopía

A

visión doble se presenta cuando por la retina alteraciones de la musculatura ocular las imágenes que se forman en las dos retinas no coinciden.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Fotofobia

A

Aversión o intolerancia a la luz la cual, ocasiona dolor ocular, y si la luz es muy brillante produce molestia, por lo que obliga a los músculos del cuerpo ciliar a contraerse y si hay inflamación hay dolor.

19
Q

Oftalmalgia

A

Sensación dolorosa que afecta al ojo o su área circundante, manifestándose como quemazón, pulsaciones o sensación de cuerpo extraño.

20
Q

Inyección conjuntival

A

Inyección o hipervascularización conjuntival es frecuente en las infecciones locales, en algunas fiebres eruptivas (sarampión), y en presencia de cuerpos extraños.

21
Q

Miodesopsias

A

percepciones visuales de partículas flotantes que pueden observarse al dirigir la mirada al cielo azul, a la nieve o a superficies intensamente iluminadas.

22
Q

Hemianopsia

A

Ceguera de una mitad del campo visual.

23
Q

Cuadrantopsia

A

Defecto visual caracterizado por la pérdida de visión en un cuarto o cuadrante del campo visual. Este trastorno puede ser el resultado de una lesión en áreas específicas de la retina, nervio óptico, quiasma u otras estructuras visuales relacionadas.

24
Amaurosis
Ceguera absoluta no acompañada de lesiones detectables en los ojos.
25
Secreción ocular
Secreción de moco, pus o lacrimación excesiva.
26
Leucoma
opacidad corneal densa y blanca que puede resultar de una queratitis u otras lesiones oculares. Puede afectar la agudeza visual y aparecer como una mancha blanquecina en la córnea.
27
Epifora
Lagrimeo excesivo y persistente que aparece en algunas enfermedades de los ojos.
28
Fotopsia
Se manifiesta como destellos de luminosos
29
Escotomas
áreas invisibles o ciegas en el campo visual.
30
Ectropión
eversión del borde palpebral hacia fuera, con exposición de la conjuntiva y lagrimeo (epífora). Puede ser cicatrizal, senil o paralítico (lesión del nervio facial, que inerva el músculo orbicular).
31
Entropión
inversión del borde palpebral hacia dentro, con irritación o ulceración córnea consiguiente. Puede ser congénito, cicatrizal o senil.
32
Xeroftalmia
Sequedad corneoconjuntival por falta o escasez de secreción lagrimal
33
Anosmia
Abolición de la capacidad olfatoria.
34
Hiposmia
Disminución de la capacidad olfatoria
35
Cacosmia
Percepción de malos olores
36
Parosmia
Perversión de la percepción olfativa
36
Congestión nasal
obstrucción en las vías nasales que resulta en dificultad para respirar por la nariz. Esta condición es una queja común entre los pacientes y puede estar asociada con una variedad de procesos, incluyendo alergias (rinitis), infecciones virales (resfriado común), causas mecánicas (como pólipos nasales) y anomalías estructurales (como deformidades en la pirámide nasal, paladar o maxilar).
37
Rinoliquia
fuga de líquido cefalorraquídeo que causa goteo nasal claro, a menudo por lesiones o cirugías en la nariz o el cráneo.
38
Epistaxis
Perdida de sangre por las fosas nasales
39
Dolor facial
todo aquel dolor localizado en la parte anterior del cráneo o del macizo facial, englobando todas aquellas entidades que presentan dolor facial persistente o recurrente como manifestación primaria.
40
Rinorrea
Flujo abundante de moco nasal, hidrorrea nasal, catarro nasal.
41
Alucinaciones olfatorias
Sensaciones odoríferas nauseabundas sin estímulo productor.
42
Ageusia
Pérdida del sentido del gusto.
43
Disgeusia
Alteración en la percepción del gusto. Sabor anormal, desagradable o metálico en la boca al comer, beber o incluso en reposo.
44
Parageusia
Percepción incorrecta de sabores específicos