Semiología ruidos cardíacos Flashcards

(32 cards)

1
Q

Los ruidos cardíacos normales se producen por:

A

Cierre de las válvulas AV (R1) y cierre de las válvulas semilunares (R2)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Solo el cierre de las válvulas generan estos ruidos cardíacos?

A

No, también influyen las vibraciones de las paredes del ventrículo o de las arterias cuando vibran en cada uno de los ruidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Caracterización en onomatopeyas típica de los ruidos cardíacos

A

“Slub” (Más largo [0.08 a 0.16 segs]) - “Dub” (Más corto [0.06 a 0.12])

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

1° Ruido indica inicio de la sístole, siendo que se asocia al cierre de válvulas AV en orden:

A

T1 - M1 (Tricúspidea se cierra milisegundos antes de la mitral) [se escucha sin desdoblamiento, lo hace un único ruido]

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

2° Ruido indica el final de la sístole, siendo que se asocia con cierre de válvulas en orden: (Además de que presentar característica particular)

A

A2 P2 (Aórtica se cierra antes que la pulmonar, pero en este caso es separado, hay un desdoblamiento fisiológico notable en la inspiración [se fusionan en la espiración])

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Influencia de los focos al escuchar ruidos

A

El 1° ruido en más intenso en el foco mitral que en el tricúspideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ruidos R3 y R4 se escucha en:

A

Diástole

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

R3 y R4 duran lo mismo que es…

A

0.04 a 0.08

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

R3 que se escucha en niños, adolescentes y adultos jóvenes…

A

Es normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

R3 se le atribuye 2 mecanismos… (fisiológico y patológico)

A
  • Abrupto llenado rápido (apertura súbita de válvula AV y se vacía de golpe esa sangre de las aurículas en los ventrículos, vibrando las paredes ventriculares [R3])
  • Insuficiencia cardíaca sistólica {disfunción ventricular sistólica}; (ventrículo con cada contracción se queda con mucha sangre [incapacidad para sístole], hace que ya tenga bastante sangre cuando comience la fase de llenado ventricular)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

R4 SIEMPRE SERÁ…

A

PATOLÓGICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

R4 cuando ocurre…

A

Ocurre en la etapa final de la diástole, durante la “Patada auricular” (contracción auricular) [aceleración del llenado final diastólico a cargo de la sístole auricular]

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué significa que haya R4?

A

Hay discapacidad para la distensión del ventrículo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Donde se suele oír el R4…?

A

En los lados derechos del corazón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En que casos se suele oír el R4

A

Insuficiencia cardíaca, problema estructural en el miocardio (hipertrofia miocárdica); Ventrículo rígido y no compatible (hipertrofia ventricular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Puede haber R4 sin R3 o viceversa…?

A

Puede haber pacientes que tengan tercero sin cuarto, o cuarto sin tercero.

17
Q

¿Desdoblamiento del R1 es común? ¿Se confunde con un desdoblamiento falso?

A

Es raro, en muchos casos se trata de un ruido auricular patológico agregado o de un clic sistólico.

18
Q

Un real desdoblamiento del R1 se debe a…

A

Bloqueo completo de rama derecha, especialmente en sobrecarga hemodinámica importante del ventrículo derecho como en la malformación de Ebstein (“Ruido de vela de barco”)

19
Q

En el caso del desdoblamiento de R2 patológico, se asocia a 3 clases…

A
  • Desdoblamiento permanente y fijo
  • Desdoblamiento permanente pero no fijo
  • Desdoblamiento paradójico
20
Q

Caso R2 desdoblamiento permanente y fijo se asocia a…

A

Propio de comunicación interauricular con cortocircuito de izquierda a derecha significativo.

21
Q

Desdoblamiento R2 persiste en ambas fases, pero se atenúa en la espiración se trata de un…

A

Desdoblamiento permanente pero no fijo

22
Q

Caso R2 desdoblamiento permanente pero no fijo se asocia a…

A
  • Retorno venoso anómalo (aumento duración sístole derecha)
  • Bloqueo completo de rama derecha (retrasa activación del ventrículo derecho)
  • Comunicación interventricular
  • Insuficiencia mitral
23
Q

Cuando desdoblamiento de R2 se produce en la espiración y se atenúa en la inspiración (al revés) es…

A

Desdoblamiento paradójico

24
Q

El desdoblamiento paradójico se da por causas de 2 tipos…

A
  • Causas eléctricas
  • Causas mecánicas
25
Causas eléctricas del desdoblamiento paradójico
- Bloqueo de rama izquierda - Síndrome de Wolff - Parkinson - White de tipo B
26
Causas mecánicas del desdoblamiento paradójico
- Estenosis aórtica valvular grave - Conducto arterioso persistente - HTA grave - Transposición completa de los grandes vasos - Aneurismas ventriculares con IC
27
El reforzamiento de primer ruido aparece en...
- Estados hipercinéticos (esfuerzo, hipertiroidismo, fístulas arteriovenosas) - Estenosis mitral
28
Aumento del segundo ruido se observa en...
- HTA por aumento del componente aórtico (hipertensión sistémica) - HT pulmonar primitiva o secundaria por aumento del componente pulmonar
29
R3 muy notorio (reforzado) siempre es patológico en...
- Insuficiencias de válvulas izquierdas (mitral y aórtica) - Casos de infarto - Comunicación interauricular
30
R4 muy audible en diversas patologías como...
- Estenosis de válvulas semilunares - Infarto agudo al miocardio (IAM) - HTA diastólica - Coartación de la aorta
31
"Galope de Suma"
S3 ocurre simultáneamente a S4
32
Atenuación
- Causas extracardíacas (enfisema, EPOC, neumotórax, derrame pleural) - Shock