SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA Flashcards

1
Q

CUANDO SE EXAMINAN LAS REGIONES ANTERIORES DEL TORAX QUE ESTAMOS EXPLORANDO

A

Fundamentalmente los lóbulos superiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

CUANDO SE EXAMINAN LAS REGIONES POSTERIORES DEL TORAX QUE ESTAMOS EXPLORANDO

A

Fundamentalmente los lóbulos inferiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

HAY UNA REGION EN EL PULMON QUE POR LO COMÚN SE OLVIDA EXAMINAR, EN DONDE SE EXAMINA?

A

En la región lateral del tórax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

CUAL ES EL ÁNGULLO ESTERNAL DE LOUIS

A

Unión del manubrio y del cuerpo del esternón y se toma como referencia para identificar la inserción de la segunda costilla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

CUAL ES EL PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO PARA EL DESARROLLO DE CÁNCER DE PULMÓN

A

Fumar (85-90%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

COMO CALCULAR EL INDICE TABAQUICO

A

de cigarros al día x # de años de fumador / 20 (constante)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

A PARTIR DE LOS CUANTOS AÑOS DE ABSTINENCIA DE CIGARRO SE REDUCE EL RIESGO DE CANCER DE PULMÓN

A

15 años si fumar reduce el riesgo de (20-90%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

CUANTOS GRADOS HAY DE GINECOMASTIA

A

3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

A QUE ENFERMEDAD SE DEBE UN TORAX EN TONEL

A

Enfisema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

TIPO DE TORAX ESTÁTICO

A
  • Normal
  • Tonel
  • Cifótico
  • Escavado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

CUAL ES LA FRECUENCIA RESPIRATORIA NORMAL

A

12-20 rpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

COMO TOMAR LA FR

A

Colocando la mano sobre el tórax del px y controlar las respiraciones durante 30-60 seg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

QUE ES LA POLIPNEA

A

Aumento de la profundidad y de la fr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

QUE ES LA HIPERPNEA

A

Aumento de la amplitud y profundidad de los movimientos respiratorios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

QUE ES LA HIPOPNEA

A

Respiración ligera, superficial de frecuencia inferior a lo normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

QUE ES ORTOPNEA

A

Respiración difícil excepto en posición erecta

17
Q

RITMO RESPIRATORIO NORMAL EN RELACIÓN CRONOLÓGICA ENTRE INSPIRACIÓN, ESPIRACIÓN Y APNEA

18
Q

LOS PATRONES RESPIRATORIOS ANORMALES

A
  • Cheyne-Stokes
  • Biot
  • Kussmaul
19
Q

RESPIRACIONES DE CHEYNE-STOKES

A

Afecta al 30% de los px con insuficiencia cardiaca estable y muchos trastornos neurológicos como ateroesclerosis, meningitis, encefalitis, hemorragias, infartos, traumatismos y tumores del SNC

20
Q

RESPIRACIÓN DE BIOT

A

Respiración periódica en la que alternan apneas de respiraciones de igual o distinta profundidad, característica de meningitis

21
Q

RESPIRACION ACIDOTICA DE KUSSMAUL

A

Consiste en una inspiración amplia, profunda y ruidosa, seguida de una breve pausa y posterior espiración corta y quejumbrosa, clásico de acidosis metabólica -> acidosis diabética o la urémica

22
Q

CUALES SON LOS SIGNOS DE DIFICULTAD VENTILATORIA

A
  • Aleteo nasal inspiratorio
  • Tiraje: hundimiento o retracción
  • Uso de los músculos accesorios (esternocleidomastoideo, trapecio e intercostales)
  • Signo de Hoover o paradoja costal
23
Q

QUE ES EL TORAX INESTABLE

A

Múltiples fracturas de costillas continuas, que al respirar se mueven y pueden perforar el pulmón

24
Q

QUE SE EVALUA EN LA INSPECCIÓN DEL TORAX

A

Piel, tejido células subcutáneo y los músculos
- Tórax estático (tipo de tórax, abovedamiento y retracciones)
- Tórax dinámico (tipo respiratorio, frecuencia, amplitud, ritmo y signos de dificultad respiratoria)

25
CUAL ES EL SIGNO DE TIETZE
Osteocondritis condrocostal o condroesternal
26
CON QUE SE PUEDE CONFUNDIR EL DOLOR COSTOCONDRAL
IAM
27
PALPACIÓN GENERAL DE LAS PARTES BLANDAS Y DE LA CAJA TORÁCICA
- Alteración de la sensibilidad - Frémito o roce pleural - Frémito brónquico o roncus palpables - Adenopatías
28
ALTERACIÓN DE SENSIBILIDAD
Sd de Tietze Fracturas y fisuras costales Neuralgias intercostales Enfisema subcutáneo
29
FREMITO O ROCE PLEURAL
- Vibración percibida a la palpación, de carácter patológico - Originado por el roce de ambas hojas pleurales inflamadas - Se palpa mejor en inspiración y se localiza con mayor frecuencia en las regiones infar-axilar e inframamaria - Pleuritis, pre/post - derrame pleural
30
FREMITO BRONQUICO O RONCUS PALPABLES
- Cuando las secreciones espesas obstruyen el árbol traqueobronquial - La tos modifica
31
ADENOPATIAS
- Regiones supraclaviculares, cuello, axila y lateral de tórax - Patología pulmón, mediastino y mama
32
COMO CHECAR LA EXPANCIÓN TORACICA
Con la inspiración se evalúa colocando simétricamente ambas manos en los vértices en las bases (por adelante y por detrás) y en las regiones infraclaviculares del tórax
33
EXPANSIÓN TORACICA
- Bilateral - Unilateral - Localizada
34
QUE PATOLOGÍAS PUEDEN PRESENTAR EXPANSIÓN BILATERAL
- Enfisema pulmonar - Fibrosis pulmonar difusa - Derrame pleural bilateral
35
QUE PATOLOGIAS PUEDEN PRESENTAR EXPANSIÓN UNILATERAL
- Atelectasia pulmonar unilateral - Derrame pleural masivo - Neumotórax total
36
QUE PATOLOGIAS PUEDE PRESENTAR LA EXPANSION LOCALIZADA
- Tuberculosis - Cáncer de pulmón - Vértice pulmonar