SEMIOLOGIA GINECOLOGICA Y SALUD DE LA MUJER Flashcards
(38 cards)
es una forma de resumir los antecedentes obstétricos de la mujer, de uso
universal, pero con diferencias en cada servicio.
es una forma de resumir los antecedentes obstétricos de la mujer, de uso
universal, pero con diferencias en cada servicio.
PARIDAD
Nulipara
primipara
multipara
Paridad: número de hijos que ha parido la mujer.
o Nulípara: ningún parto.
o Primípara: primer parto o también multípara de 1 (M1).
o Multípara: Se usa para uno o más partos.
GESTAS
NULIGESTA
PRIMIGESTA
MULTIGESTA
Gestas: número de embarazos cursados por la mujer.
o Nuligesta: ningún embarazo.
o Primigesta: primer embarazo.
o Multigesta: más de un embarazo.
Menstruación de intervalo y duración normal (ciclos de 28 +/- 7 días y que duran
hasta 7 días).
Eumenorrea
Ausencia de menstruación durante más de 90 días, o por un tiempo mayor a la
duración habitual de 3 ciclos menstruales.
Amenorrea:
AMENORREA PRIMARIA Y SECUNDARIA
Primaria: Si nunca ha tenido menstruaciones.
o Secundaria: Si en algún momento tuvo menstruaciones y de un momento a otro dejó
de tener.
Dolor asociado a la menstruación.
Dismenorrea
Menstruaciones abundantes que conservan la ciclicidad y
duración en número de días. (variabilidad normal de +/- 2 días).
Hipermenorrea o menorragia:
Menstruación escasa en cantidad que mantiene su ciclicidad. Es lo opuesto a
hipermenorrea.
Hipomenorrea:
Goteo intermenstrual.
Spotting
Sangrado irregular fuera del ciclo, anormal y sin ningún patrón reconocible. Puede
o no ser abundante.
Metrorragia
Menstruación que se prolonga por más de 7 días.
Menometrorragia
Ciclos más largos de lo normal, entre 35-90 días.
Oligomenorrea:
Ciclos más cortos, menores a 21 días.
Polimenorrea:
cualquier desviación del patrón de sangrado uterino normal en mujeres no
embarazadas, en edad fértil más allá de la menarquia y que dura al menos 6 meses.
Sangrado Uterino Anormal:
Dispareunia
Dolor durante la relación sexual
De penetración: Por falta de lubricación. Habitualmente de causa psicosomática.
Profunda: Habitualmente de causa orgánica, como endometriosis o cicatrices vaginales.
Espasmo vaginal involuntario durante la relación sexual que impide el coito y que provoca
dolor (dispareunia).
Vaginismo:
Sangrado genital durante o posterior a la actividad sexual coital.
Sinusorragia:
Extirpación de la trompa uterina y ovario. Es importante
especificar si fue unilateral (y de qué lado) o bilateral.
.Anexectomía/salpingo-ooforectomía:
Se extirpa una zona del cuello del útero, incluyendo toda la zona de transformación, en
forma de un cono. Utilizado en pacientes con patología cervical: lesiones precancerosas (neoplasia
intraepitelial) o cáncer en estados muy iniciales. Distinguir si fue cono frío (bisturí) o cono LEEP con
asa electroquirúrgica (Loop Electrosurgical Excision Procedure).
Conización:
Consiste en el raspado del contenido de la cavidad uterina (endometrio, restos de
aborto).
Legrado uterino:
Extirpación del útero, con o sin salpingo-ooforectomía. Puede ser total (cuerpo
uterino y cérvix) o subtotal (solo el cuerpo uterino) o Radical (Cuerpo, cérvix y tejido parametrial).
Puede ser por laparotomía, laparoscopía o vía vaginal.
Histerectomía:
Extirpación de uno o más miomas. Este procedimiento deja una cicatriz uterina
dependiendo su ubicación. Puede ser por laparotomía, laparoscopía y/o resectoscopía.
Miomectomía:
Corrección del piso pélvico en prolapso. También se denominan colporrafias. Ejemplo:
anterior (vejiga) o posterior (recto).
Plastía: