SEMIOLOGÌA - FACIES Flashcards

1
Q
  • Cara esta enrojecida, la mirada es brillante, la respiración esta aumentada en frecuencia.
  • Ojos brillantes y pómulos rubicundos.
  • Cara pálida
A

Facie febril

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Palidez, especialmente
peribucal (cardíacos blancos
de Laségue)
* Movimiento rítmico de la cabeza
hacia adelante y atrás,
acompasadamente con cada
latido cardíaco (signo de
Musset)

A

Facie aòrtica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  • Edema en esclavina o manteleta
  • El rostro es vultoso, cianótico, con turgencia de las venas frontales y del cuello, gran número de telangiectásias pletóricas en nariz y pómulos, edema facial, del cuello, etc
  • Se produce en el síndrome de la vena
    cava superior comúnmente por cáncer broncopulmonar
A

Facie venosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  • Enfermedad de Takayazu-Martorell, por obliteración de los troncos supraaórticos
  • Atrofia de los músculos faciales y la desaparición del tejido adiposo subcutáneo
  • Fisionomía cadavérica, que
    contrasta con el buen estado general del resto del cuerpo
A

Facie arterial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  • Palidez generalizada
  • Pèrdida de coloraciòn rosada*
A

Facie anèmica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  • El prototipo es la de los niños azules, portadoresde la tetralogía de Fallot u
    otras cardiopatías acompañadas de intensa
    cianosis
A

Facie cianòtica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  • Color amarillo (piel y conjuntiva)
A

Facie ictèrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  • La piel de la cara esta enrojecida,
    los pómulos y nariz exhiben numerosas varicosidades vénulo-capilares, existe exceso de grasa subcutánea y edema inferopalpebral
  • La nariz, se encuentra engrosada
    (rinofima), poros agrandados
A

Facie alcohòlia o etìlica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  • Cara pálida y edematosa,
    con mayor acumulación de líquido en los párpados (edema)
  • Su abultamiento reduce las
    aberturas palpebrales, convirtiendolas a veces en hendiduras
  • Aliento uremico
A

Facie nefrìtica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  • Se caracteriza por un eritema facial
    generalizado, predominante en las
    mejillas y alas de la nariz, con aspecto
    de dermatitis por exposición a la luz solar
  • Piel rojiza y áspera (piel agria)
  • Descamación furfurácea, como
    espolvoreando la región, en ocasiones es costrosa
  • Labios secos y descamados, suele
    existir estomatitis angular y lengua roja
    , brillante, despapilada
A

Facie pelagrosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  • Mujeres
  • Tumores virilizantes de ovarios o
    suprarrenales
  • Hirsutismo (barba y bigote)
  • Acné, calvicie y enrojecimiento
    facial (mujeres barbudas, diabetes
    barbuda)
A

Facie adrenogenital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  • Se caracteriza por la frente alta y saliente, nariz aplastada, de raíz deprimida
  • La cabeza en conjunto tiene,
    tiene un tamaño desproporcionado en relación al acortamiento de las extremidades
A

Facie acondroplàsica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  • Palidez centro facial, nariz hipotrófica
  • El maxilar superior se aplana lateralmente y
    adopta una conformación ojival
  • La nariz chata, con orificios pequeños, boca
    permanentemente abierta
  • Mirada adormecida
  • Labios engrosados (macroqueilia)
  • Adenoides hipertrofiadas, determinan
    anomalías maxilo-dentarias – dificultad
    respiratoria crónica
A

Facie adenoidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  • Es una fisionomía grotesca, por desarrollo
    anómalo de los huesos faciales y por
    hipertelorismo
  • Los bebes suelen tener problemas para respirar desde el nacimiento o presentar
    ronquidos desde sus primeros días
  • Patología relacionada a los carbohidratos
  • La denominación procede de las
    gárgolas empleadas en la arquitectura ojival
A

Facie gargolismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  • Crecimiento exagerado de los huesos craneanos
  • Se establece una relación entre, la cara pequeña y el cráneo voluminoso
A

Facie de Paget

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  • Frente olímpica
  • Nariz en silla de montar
  • Nudosidades de Parrot?
A

Facie sifilìtica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  • Fisionomía aparece abotagada
  • El cutis de color céreo, los labios decolorados
  • Manifestaciones purpúricas, petequiales o equimóticas, sobre todo en párpados y labios
  • Epistaxis y gingivorrágias
  • Expresión de inquietud
A

Facie leucèmica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  • La anemia microesferocítica se
    caracteriza por el cráneo con aspecto de torre (turricefália), debido al exagerado desarrollo en sentido vertical
  • Existe hipertelorismo
A

Facie anemia hemolìtica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  • En esta enfermedad, los mínimos traumatismos producen hemorragias palpebrales subconjuntivales, labiales o de los pómulos
A

Facie hemofìlica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  • Trastorno congénito del metabolismo
    hepático de las porfirinas, la piel del rostro y áreas expuestas asume una pigmentación parda característica
  • Suele observarse hirsutismo
  • Estas lesiones tienden a curar en invierno
A

Facie porfìrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  • Es debida a anomalías en el desarrollo de los huesos craneales y del rostro, por exagerado crecimiento de la médula ósea, en respuesta a la hemólisis exagerada
  • Aspecto mongoloide u orientaloide, que se suma a palidez propia de la anemia
A

Facie talasèmica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
  • La debilidad de los músculos faciales determina la caída de los párpados uperiores y la mandíbula
  • La ptosis pálpebral, obliga a mirar con la cabeza inclinada hacia atrás
  • Facie somnolienta
A

Facie miastènica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
  • Fisionomía rígida e inexpresiva
  • La cabeza está inclinada hacia adelante, los músculos del cuello están rígidos y no puede rotar la cabeza
  • Lesión de los centros extrapiramidales (esfera emotiva), en ocasiones parece expresar azoramiento o temor
  • Conocida como Jugador de poquer
A

Facie parkinsoniana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
  • Protrusión uni o bilateral de los globos oculares, con caída de los párpados superiores, lo que proporciona a la fisionomía de aspecto de sapo
  • ENF. DE HAND-SCHÜLLERCHRISTIAN
A

Facie bufoftàlmica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
* Las **conjuntivas** **secas**, deslustradas y la córnea ofrece el aspecto del vidrio esmerilado * Avitaminosis A * Existe ceguera nocturna que puede ponerse en evidencia por el retardo del paciente en adaptarse a la oscuridad (nictalopia)
Xeroftalmia
26
* Xerostomia * Ausencia de lágrimas * Sequedad vaginna
Facie sjogren
27
* Ojos hundidos en las orbitas y rodeados de un halo obscuro, nariz afilada * Respiración superficial, piel de color **terroso** pálido, cubierta de sudor frio y pegajoso, cianosis de las mucosas, parpados caídos, labios secos con grietas, lengua seca y saburral * Facies de los pacientes con procesos infecciosos graves y terminales.
Facie hipocràtica
28
* Exoftalmos, elevación de los parpados superiores que **deja** **ver** **la** ***esclerótica*** alrededor de la cornea * Expresión de **miedo** **intenso**, sorpresa o susto.
Facie tirotòxica
29
* Cara ancha, redonda y abotagada * Los parpados abultados (edema), la hendidura palpebral es estrecha, los ojos son pequeños y hundidos * Mirada apagada, nariz ancha, y labios gruesos.
Facie mixe - edematosa ()Hipotiroidismo)
30
* Fascies de Pajarito * Nariz afilada * Piel fibrosa empastada
Facie esclerodèrmica
31
**Hundimiento** de globos oculares * Atrofia de región temporal y submentoneana * Fascie afilada
Facie caquèxica o neoplàsica
32
* Eritema malar en la regiòn de los pòmulos y la nariz en forma de “alas de mariposa”, respetando los surcos nasogenianos * Frecuentemente acompañada de alopecia
Facie lùpica
33
* Fascie ruborosa de región temporal y malar bilateral.
Facie ruborosa
34
* Fascie pálida y adelgazada.
Facie pàlida
35
* Edema indoloro en tejidos blandos * Por una deficiencia del inhibidor de C1 * Inflamaciòn de las capas profundas de la piel, asociado a urticaria
Facie del edema de Quincke
36
* Exoftalmia * Aumento de la hendidura palpebral * Expresiòn de susto o ansiedad * Ausencia casi completa del pestañeo
Facie de Graves - Basedow (Hipertiroidismo)
37
* Pigmentaciòn de **color** **marron** en la mucosa (boca y mucosas) Ademàs: Vómitos, baja de peso, y se observa hiponatremia e hiperkalemia
Facie de Addison
38
* Protrusiòn de los arcos superiores y maxilar inferior por crecimiento òseo * Prominencia de surcos supraorbitarios y cigomàticos * Orejas, pies y manos hipertrofiadas
Facie de acromegalia
39
* Cara redonda, en forma de luna llena, con moderado hirsutismo y piel eritematosa
Facie de cushing
40
* Estatura corta, cara tosca, turbidez corneal, boca grande, nariz antevertida y cuello corto. * Se asocia a deformidades del tórax y extremidades * Hepatoesplenomegalia,etc
Facie de Morquio
41
* Facies de la risa sardónica o del espasmo cínico. * Arrugas en la frente y en el ángulo externo de los ojos * Elevación de las cejas y las alas nasales, expresión de dolor * Trismus (contracción de los músculos masticatorios) * Comisuras labiales están llevadas hacia arriba y afuera, al mismo tiempo que la boca queda entreabierta por retracción de los labios (risa sardònica)
Facie sardònica o tetànica
42
* Engrosamiento de la piel, nariz y labios * Caída de las cejas, es característica de lepra * Aspecto de leòn
Facie leonina (Lepra lepramatosa)
43
* Rostro asimètrico * Ausencia de arrugas en la frente en la zona paralizada * El globo ocular se dirige hacia arriba hasta que la escleraròtica se visualice (Signo de Bell)
Facie perifèrica o paràlisis facial
44
* Sobrios de mímica y palabras * Movimientos pueden desencadenar crisis * Cara revela intenso sufrimiento
Facie de neuralgia del trigèmino
45
*Mirada de **astrònomo** Inmovilidad de los ojos * Ptosis palpebral superior bilateral * Oftalmoplejía externa nuclear progresiva * Agenesia del elevador del párpado * Extensión de la cabeza hacia atrás y fruncir fuertemente el musculo frontal para poder ver
Facie de Hutchinson
46
* Caracteriza al síndrome la parálisis del simpático cervical * Enoftalmía (disminución de la hendidura palpebral) * Reducción de la pupila (**miosis**) * Congestión de la conjuntiva, en el lado de la parálisis.
Facie de Claude Bernard Horner
47
* Mirada vaga e inexpresiva * Arrugas frontales
Facie depresiva
48
Paciente mujer de 54 años con antecedente de DBM hace 7 años y HTA, presenta ceguera, cortisol basal 50 ug/dl (5-25) Test de supresión en 19 con 8 mg de Dexametasona, TAC cerebral normal
Sindrome cushing + DBM + HTA
49
* Cianosis peribucal, y de los lóbulos auriculares que contrasta con la palidez del resto de las facies * La boca permanece entreabierta como para facilitar la entrada de aire
Facie de disneica
50
* Cara abotagada y cianótica, ingurgitación de las venas del cuello y de la cabeza. * Se presenta por obstrucción de la vena cava superior.
Facie mediastìnica
51
* Se observa en algunos enfermos con estenosis mitral. * Las mejillas sepresentan con una rubicundez cianótica.
Facie.mitral
52
Paciente con historia de cefalea intensa, visión borrosa, disminución de la líbido sexual, fascies acromegálicas, lengua de tamaño incrementado
Acromegalia + hipoginadismo hipogonadotròfico
53
Paciente varón de 39 años con antecedente de TBC pulmonar, ingresa por baja de peso, hipotensión, hiponatremia, hiperkalemia.
ADDISON + TBC PULMONAR
54
Paciente varón de 29 años, con un IMC en 38, quien presenta acantosis nigricans en zona cervical
Obesidad + Acantosis nigricans
55
Paciente mujer de 27 años con retardo mental leve, cursa con bradipsiquia, bradilalia, piel seca , anemia acrocítica. T4L= 0.3 (0.8-5.0), TSH > 100
Hipotiroidismo primario
56
Paciente mujer de 45 años en Coma Mixedematoso, fallece a los 4 dias de iniciar tratamiento por Infarto Agudo de Miocardio
Coma mixe- edematoso
57
Paciente varón de 22 años proscedente de Huancayo con Dx de TBC pulmonar 3 meses antes su ingreso, cursa con transtorno de conciencia y conducta, baja de peso, hiponatremia,hiperkalemia
Addison + TBC pulmonar
58
Paciente mujer de 39 años natural y procedente de E.E.U.U., ingresa por Shock, vómitos, baja de peso, se observa hiponatremia e hiperkalemia, cortisol en 1 ug/dl en el momento del shock, responde a los corticoides a dosis de 100 mg. de hidrocortisona cada 8 horas
Enfermedad de Addison
59
• Síndrome de Goldenhar • Síndrome del arco braquial • Síndrome facio-aurículo- vertebral • O Displasia facial lateral.
Microsomia Hemifacial
60
Las características de: hemorragia postparto, amenorrea, agalactia por compromiso hipofisiario por hipoperfusión
Facie de sd de Sheehan