Semiología dermatológica Flashcards

1
Q

¿Como se conoce a un prurito que ocurre en ausencia de lesiones cutáneas objetivas?

A

Prurito sine materia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué estudia el tricograma?

A

El pelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué estudios se le pueden realizar a una biopsia de la piel?

A

Tinciones corrientes, inmunofluorescencia, inmunohistoquímica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Para el estudio de que se usa la dermatoscopia?

A

Para el estudio de lesiones pigmentadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿A qué se le denomina lesiones elementales?

A

A los patrones más constantes o repetidos en las patologías cutáneas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se clasifican las lesiones elementales?

A

En lesiones primarias y secundarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se definen las lesiones primarias?

A

Como lesiones que suelen aprecer en una piel previamente indemne y son habitualmente las primeras lesiones en aparecer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿A que corresponde la siguiente definición?: Lesión plana, circunscrita, no palpable, que difiere en color de la piel circundante

A

Mácula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué debería describirse de una mácula?

A

Diámetro promedo, forma, color y borde

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cúales son los 2 tipos de máculas?

A

Vasculares y discrómicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los 3 tipos de máculas vasculares?

A

Eritematosas, purpúricas y angioectásicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los 3 tipos de máculas discrómicas?

A

Hipercrómicas, hipocrómicas y acrómicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son las diferencias entre máculas eritematosas, purpúricas y angioectásicas?

A

Color: eritematosas son de cualquier tono de rojo, purpúricas son inicialmente rojo-violáceo y luego cambia a verdoso, amarillento y pardo. Angioectásicas son de cualquier tono de rojo o violáceo
Cusa: eritematosas son por dilatación vascular transitoria o reversible, arteriolar o venosa. Purpuricas son por extravasación de eritrocitos por ruptura de vasos sanguíneos y angioectásicas por dilatación vascular permanente.
Vitropresión: eritematosas desaparecen y purpúricas no deseparecen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿A que corresponde la siguiente definición?: Lesión elevada, sólida, palpable menos a 1cm de diámetro

A

Pápulas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿A que corresponde la siguiente definición?: Lesión circuscrita, sólida, palpable, mayor a 1cm de diámetro, elevadas y que pueden ser el resultado de una coalescencia de las pápulas

A

Placa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿A que corresponde la siguiente definición?: Lesión elevada, sólida y palpable, mayor a 1cm, se localiza en dermis y/o hipodermis, da la sensación de profundidad.

A

Nódulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es lo más importante a describir en un nódulo?

A

Profunidad y carácter palpable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿A que corresponde la siguiente definición?: Elevación transitoria de la piel debido al edema dérmico, a menudo es pálido en el centro con borde eritematoso

A

Roncha o habón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿A que corresponde la siguiente definición?: Saco o cavidad encapsulado revestido por un epitelio verdadero, de contenido líquido o semisólido y consistencia habitualmente renitente

A

Quiste

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es un opérculo?

A

Punto blanquecino, queratinizado, que se puede ubicar al centro de un quiste

21
Q

¿A que corresponde la siguiente definición?: Lesión circunscrita menor o igual a 1cm de diámetro que contiene líquido (claro, seroso o hemorrágico)

22
Q

¿A que corresponde la siguiente definición?: Lesión circunscrita mayor a 1cm de diámetro que contiene líquido (claro, seroso o hemorrágico)

23
Q

¿A que corresponde la siguiente definición?: Lesión circunscrita que contiene pus (es como una lesión vesicular pero que contiene pus)

24
Q

¿Cuáles son los tipo de pústulas?

A

Sépticas (foliculitis, impétigo) o aséptica (psoriasis pustular)

25
¿Cómo se llaman las pústulas centradas por un pelo?
Foliculitis
26
¿A que corresponde la siguiente definición?: Tapón del infundíbulo piloso constituido por material córneo
Comedón
27
¿Cuáles son los tipos de comedón? ¿Cómo se ven?
Cerrado (pápula blanquecina) o abierto (puntos negros)
28
¿A que corresponde la siguiente definición?: Elevación cutánea de base angosta o ancha y superficie habitualmente lisa, con un eje de tejido conectivo dérmico laxo, que usualmente se ubican en pliegues y producen picazón
Acrocordón
29
¿A que corresponde la siguiente definición?: Foco de piel engrosada por hiperqueratosis, habitualmente en zonas de fricción crónica
Queratoma
30
¿A que corresponde la siguiente definición?: Pápula o nódulo de crecimiento exofílitico con elevaciones múltiples
Vegetación
31
¿Cómo se definen las lesiones secundarias?
Cambios evolutivos propios de la patología cutánea o sobreimpuestos a las lesiones primarias
32
¿A que corresponde la siguiente definición?: Lesión producida por la desecación de líquidos en la superficie de la piel
Costra
33
¿Qué tipos de líquidos pueden formar la costra y qué color adquiere según cada uno?
Suero: Amarillo Sangre: roja o parda Pus: mielicérica, verde o amarillo oscuro
34
¿A que corresponde la siguiente definición?: Compactación de corneocitos en descamación
Escama
35
¿Cuáles son los tipos de escama y a que patología corresponden?
Plateada: psoriasis Grasienta/untuosa/amarillenta: dermatitis seborreica Furfurácea: fina que se desprende fácil, pitiriasis versicolor. Áspera: queratosis actínica. Poligonal: ictiosis Collaete descamativo: pitiriasis rosada, foliculitis resuelta.
36
¿A que corresponde la siguiente definición?: Pérdida lineal de la continuidad de la superficie cutánea, resultante de xerosis marcada, inflamación, engrosamiento y pérdida de elasticidad de la piel
Fisura
37
¿A que corresponde la siguiente definición?: Lesiones donde hay una périda total del espesor de la epidermis y una porción de la dermis, incluso se puede extender a la hipodermis. Remite dejando cicatriz
Úlcera
38
¿A que corresponde la siguiente definición?: Pérdida de una porción o de la totalidad de la epidermis, no afecta la dermis, remite sin cicatriz (superficial en comparación a úlcera)
Erosión
39
¿A que corresponde la siguiente definición?: Pérdida de la epidermis y una porción de la dermis secundario al rascado o un daño exógeno
Excoriación
40
¿A que corresponde la siguiente definición?: engrosamiento cutáneo con hiperlinealidad epidérmica acompañado por cambios en el colágeno de la dermis superficial subyacente
Liquenificación
41
¿A que corresponde la siguiente definición?: Depresión de la piel por trastorno de la epidermis adelgazada, traslúcida y con pérdida de marcas normales
Atrofia epidérmica
42
¿A que corresponde la siguiente definición?: Depresión de la piel por trastorno de la dermis, más profunda, la piel se deprime, sin cambios de color ni pérdida de las marcas epidérmicas normales
Atrofia dérmica
43
¿A que corresponde la siguiente definición?: Proceso fibrótico permanente de la piel que se produce por la reparación de una injuria dérmica
Cicatriz
44
¿A que corresponde la siguiente definición?: Cicatrización exagerada sin sobrepasar el tamaño original de la injuria cutánea
Cicatriz hipertrófica
45
¿A que corresponde la siguiente definición?: Cicatrización exagerada que sobrepasa el tamaño original de la injuria cutánea
Queloide
46
¿A que corresponde la siguiente definición?: Infección de variadas lesiones elementales primarias, la infección puede ser por rascados, tratamiento que se hace el paciente, ubicación, falta de aseo, etc
Sobreinfección secundaria
47
¿Cómo se llama la sobreinfección por bacterias piógenas?
Impetiginización
48
¿A que corresponde la siguiente definición?: Cambios de pigmentación que suelen ocurir como consecuencia de lesiones primarias inflamatorias, que producen una mancha más clara que el color de la piel.
Hipopigmentación
49
¿A que corresponde la siguiente definición?: Cambios de pigmentación que suelen ocurir como consecuencia de lesiones primarias inflamatorias, que producen una mancha más oscura que el color de la piel.
Hiperpigmentación