Semio Flashcards

1
Q

Síntomas enfermedades pulmonares

A

Tos, esputo, hemoptisis, disnea, sibilancias, cianosis, dolor torácico, ronquido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Liberar a, árbol respiratorio de secreciones

A

Tos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tos origen extrarrespiratorio

A

Tos provocada por fármacos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Provocada por fármacos inhibidores

A

De origen extrarrespiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tos más frecuente en los fumadores

A

Tráqueal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tiempo de evolución, infecciones virales o bacterianas

A

Aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipo de tos Expulsa moco y otras sustancias

A

Productiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Causa más frecuente de la Tos crónica

A

Tabaquismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Inhalación de polvo, humo y vapores

A

Bronquitis crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Una descripción adecuada de este síntoma puede indicar la causa del proceso patológico.

A

Expectoración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Característica de tos provocada por fármacos

A

Seca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Síntoma que es eliminación de secreciones

A

Expectoración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Esputo incoloro y transparente

A

Mucoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Expulsión de sangre con la Tos

A

Hemoptisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Expulsión de sangre mezclada con alimentos

A

Hematemesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Estructuras causantes de hemoptisis

A

Tráquea, bronquios pequeños, parénquima pulmonar, cardiovascular y
coagulopatías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Expulsión de sangre con vomito y color rojo oscuro

A

Hematemesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Ronquera

A

Tos de origen laríngeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tos que Dura más de 8 semanas

A

Crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Punto de vista clínico la Tos puede ser

A

Seca y húmeda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Interrogatorio: preguntas que digan seca o húmeda

A

Tos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Semiológicamente , preguntas que tienen cantidad, color, olor, etc.

A

Expectoración

23
Q

Pacuente femenino 65 años, expectoración abundante mucopurulenta sin sangre,

A

Tos húmeda por padecimiento bronquial

24
Q

Tipo de tos: Padecimientos bronquiales

25
Paciente masculino de 25 años que sufre accidente automovilístico, recibiendo impacto seco en la cara anterior del cuello, en tórax, segundos después presenta tos con sangre y dificultad respiratoria,
Hemoptisis por traumatismo en tráquea
26
Dolor torácico de origen respiratorio
Pleura y pulmones
27
Síntomas enfermedades cardíacas
Dolor torácico, palpitaciones, disnea, síncope, fatiga, edema postural, hemoptisis, cianosis
28
Son factores de riesgo de cardiopatías
Hipertensión, elevación de los valores de lipoproteínas de baja intensidad (LDL), y el tabaquismo
29
Corresponden a causa de dolor torácico de origen cardiovascular
Angina de pecho
30
30 min, lo ubica cerca del pezon izquierdo. Localizado en región retroesternal, de carácter opresivo, asociado a disnea y con irradiación en ambos hombros
Angina de pecho
31
Tipo de dolor de Carácter opresivo, irradiación hombro y brazo izquierdo
Angina de pecho
32
Puño sobre su esternón
Signo de levine
33
Causa de dolor torácico, localización pulmonar
Neumonía
34
Paciente masculino 65 años, levanta cajas, padre fallecido, es diabético 10 años
Infarto al miocardio
35
Sensación “falta de aire” “fatiga”
Disnea
36
Tipo de disnea que se coloca más almohadas para conciliar el sueño
Ortopnea
37
Ocurre en la noche, Este tipo de disnea es específico de la insuficiencia cardíaca congestiva.
Disnea paroxística nocturna
38
Origen del tipo de disnea causa de mayor congestión venosa pasiva pulmonar
Origen cardiaco
39
Origen de Disnea debido a la mayor hipoxemia
Origen respiratorio
40
Valores normales de la frecuencia respiratorio en el adulto
FR 15-20 por min
41
Tipo de disnea que se presenta con el ejercicio
Disnea de esfuerzo
42
Sensación de latido fuerte del corazón “dolor pulsátil”
Palpitaciones
43
Investigar irradiaciones, carácter intrínseco, intensidad, duración, frecuencia, síntomas que lo acompañan, factores que lo desencadenan, factores que lo exacerban y que lo alivian: relación con los cambios de posición, movimientos respiratorios, tos, deglución,
Dolor torácico
44
Síndrome clínico’ hipoperfusion global autolimitada
Síncope
45
Coloración azulosa de la piel
Cianosis
46
Causas de la cianosis central
Anomalía de la hemoglobina
47
Cianosis que se limita a extremidades
Cianosis periférica
48
Tipo de respiración que se presenta en pacientes comatosos por acidosis metabólica
Respiración de kussmaul
49
Presenta AURAy evita estímulos y sonoros para mejorar
Migraña
50
NO presenta AURA y mejora con analgésicos
Cefalea tensiónal
51
Puede percibirse como una descarga eléctrica
Neuralgia del trigémino
52
La diarrea se clasifica aguda cuando
Es menor a 14 días
53
Consideraciones cronologías a pacientes con dolor abdominal agudo
Estimulación de la severidad del dolor 1-10