Semestre Flashcards
Diferencia entre aldosa y cetona:
Aldosa: Doble enlace al oxígeno en el carono 1.
Cetona: Doble enlace al oxígeno en el carbono número 2.
Disacáridos más importantes:
Sacarosa, maltosa, lactosa. Son OLIGOSACÁRIDOS
Define Glucógeno:
Reserva energética a corto plazo (bodega de glucosa)
¿Cuál es el alimento a largo plazo de organismos vegetales?
El almidón: Glucógeno, pero de las plantas
¿Qué conforma una Sacarosa?
Glucosa - fructosa
¿Qué conforma una Lactosa y Maltosa?
-Lactosa: Glucosa - Glactosa
-Maltosa: Glucosa - Glucosa
Conforma la estrcutura de las plantas a través de la glucosa:
La celulosa, de glucosa en plantas (estrcutural)
¿En qué consiste la proteólisis?
Se descompone la proteína liberando al grupo amino de la proteína a través de la digestión
¿Cómo se elimina el grupo amino del ciclo circulatorio?
1.- Se saca a través de la Transaminación alfa Cetoglutarato.
2.- Se transforma en NH 3 (Glutamato)
3.- Desaminación NH 3 -Ciclo Úrico Ornitina
¿Cuántas capas posee la epidermis, dermis y la Hipodermis?
Cinco, dos y una
Tejido epitelial de revestimiento Monoestratificado:
Plano, Cúbico y Cilíndrico
Tejido que se encuentra en vasos sanguíneos y alveolos:
Monoestratificado plano
Tejido que se encuentra en la pared del ovario y tubos colectores:
Monoestratificado cúbico
Tejido que se encuentar en la luz del intestino delgado (con microvellosidades):
Monoestratificado cilíndroco
Función de los capilares:
Estructura interna de los vasos sanguíneos. Permite la salida del bióxido de carbono y la entrada del oxígeno
¿Qué hormona inicia el ciclo d ela glucogenogénesis?
El glucagón
Tipos de tejido pluriestratificado:
Plano y Cúbico
Tipo de tejido que se encuentra en la epidermis, boca, esófago y vagina:
Pluriestratificado plano
Tipo de tejido que se encuentra en el epitelio, conjuntivo y glándulas mamarias:
Pluriestratificado cúbico
Tipo de tejido que está formado pro células que sintetizan y secretan distintas sustancias:
Tejido epitelial glandular
Secreción externa, al exterior del cuerpo o cavidades internas como el aparato digestivo. Con conducto secretor:
Glándulas exócrinas.
Ejemplo: Lagrimales y sebáceas.
Secresión interna al torrente sanguíneo. Sin conducto secretor.
Glandulas endócrinas. Ejemplo: El hipotálamo, ovarios y páncreas.
Secretan a través de vesículas. Entran en autoclisis sin tener alteración citoplasmática:
Glándulas apócrinas
Secretan al espacio intercelular. Las celúlas se autoexitan para activarse a sí mismas:
Glándulas parácrinas