SEMESTRAL HISTORIA Flashcards
Desafíos que enfrentaron los mexicanos después de la independencia:
- Fundar un sistema de gobierno propio.
- Hacer leyes para el nuevo país.
¿Quiénes encabezaron el acuerdo que hizo posible la independencia?
Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero.
¿A quiénes se les conocía como monarquistas?
A los que querían que México fuera una monarquía.
¿Dónde se establecía que el trono de México debía ser ocupado por un español?
En el plan de Iguala.
¿A quién nombraron emperador de México en 1822?
Agustín de Iturbide.
Primera carta magna de México:
La Constitución de 1824.
Características de la república federalista en México en el siglo XIX:
- Tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial)
- Estados libres y soberanos.
- Una cámara de diputados y una de senadores.
- Todos los varones adultos eran electores.
Características de la república centralista en México en el siglo XIX:
- 4 poderes (ejecutivo, legislativo, judicial y supremo poder conservador)
- Gobernantes elegidos por el presidente.
- Asamblea departamental con poderes limitados para legislar.
- Electores de acuerdo a sus ingresos monetarios.
Primer presidente de México:
Guadalupe Victoria.
Presidente sucesor de Guadalupe Victoria:
Vicente Guerrero
Logro de Vicente Guerrero durante su presidencia.
Abolir la esclavitud.
Presidente sucesor de Vicente Guerrero:
Anastasio Bustamante
Meta de los conservadores:
Preservar las viejas costumbres y privilegios.
Metas de los liberales:
Impulsar las grandes transformaciones que requería el país.
Propuestas del proyecto de nación de los conservadores:
- Un Estado fuerte, centralista y monárquico.
- Buscar apoyo económico y político en España.
- Preservar el orden social.
¿Quién fue el principal impulsor de los conservadores en México?
Lucas Alaman.
¿Cómo buscaba el progreso de México Lucas Alamán?
- Creación de empresas
- Impulso de la minería.
- Inversión extranjera
¿Cuántas veces ocupó la presidencia Antonio López de Santa Anna?
11
Constitución promulgada por Santa Anna:
7 leyes
¿Con qué títulos fué conocido Santa Anna?
Alteza serenísima, Dictador perpetuo y Héroe de la patria.
¿Qué sucedió cuando Estados Unidos presionó a Santa Anna?
Vendió la Mesilla (en el norte del país)
Impuestos durante el gobierno de Santa Anna:
- Número de puertas y ventanas de las casas.
- Posesión de perros.
- Número de ejes de las carretas.
Consecuencia de la inestabilidad del país:
Intervenciones extranjeras.
Primera intervención extranjera:
Fue el intento de conquista por parte de los españoles en 1829.
Guerra de Texas (1836)
Texas proclamó su libertad de México.
Santa Anna reunió un ejército para reprimirlos.
Finalmente Texas venció al ejército mexicano.
Segunda intervención extranjera:
1838-1839, el gobierno francés pidió pagos por los daños en propiedades de franceses en los conflictos de México, los mexicanos se negaron y esto ocasionó la invasión francesa.
Guerra con Estados Unidos (1846)
- Después de la pérdida de Texas, México quedó debilitado
- Estados Unidos quiso comprar parte del territorio mexicano, al negarse el gobierno mexicano, el ejército estadounidense penetró al país por Matamoros.
- Los invasores tomaron control de la capital.
- En febrero de 1848, se firmaron los tratados de Guadalupe-Hidalgo en los que México perdió más de la mitad de su territorio y aceptó la anexión de Texas a Estados Unidos.
Objetivo del plan de Ayutla:
Erradicar a Santa Anna de la presidencia.
¿Cuéles fueron las posturas políticas e ideológicas que surgieron en México a partir de las intervenciones extranjeras?
Liberales y conservadores.
¿Qué buscaban los liberales?
- Una república federal.
- Separar al estado de la Iglesia.
- Igualdad ante la ley.
- Eliminar privilegios del ejército y el clero.
- Derecho a la libertad (expresión, trabajo y culto)
¿Qué buscaban los conservadores?
- República centralista.
- Control de la educación, matrimonios y cementerios en manos de la Iglesia.
- Privilegios para la Iglesia y el estado.
- Las propiedades de la Iglesia debían ser respetadas.
- Religión católica única reconocida y aceptada en el país
Demandas establecidas en el plan de Ayutla:
- Erradicar a Santa Anna y demás funcionarios que hayan desmerecido la confianza del pueblo.
- Elección de un presidente interino.
- El presidente interino convocaría al congreso para constituir la nación como república representativa popular.
Primera revolución ideológica en México:
Revolución de Ayutla.
¿Que fue la guerra de los 3 años?
- Guerra civil en México del año 1858 al 10 de enero de 1861
- La nación estaba dividida en dos grandes grupos (liberales y conservadores) y ambos luchaban por sus ideales
División del gobierno según la constitución de 1857:
- ejecutivo.
- legislativo.
- judicial.
Forma de elegir a los gobernantes según la constitución de 1857:
Mediante el voto.
De dónde emanaba el poder según la constitución de 1857:
Del pueblo
Derechos del hombre ante la ley según la constitución de 1857:
- igualdad ante la ley.
- libertad de educación y trabajo.
- libertad de expresión.
- libertad de petición, asociación, tránsito y propiedad
¿En qué se parece la forma de gobierno establecida en 1857 a la actual?
En la actualidad, el gobierno aún está dividido en los tres poderes, los ciudadanos contamos con los derechos que se expresaban en la constitución de 1857 y seguimos eligiendo a nuestro gobernantes mediante el voto.
Leyes de reforma de Juarez:
- Nacionalización de los bienes del clero.
- Separación de la iglesia y el Estado.
- Supresión de órdenes religiosas.
- Establecimiento del matrimonio y el registro civil.
- Secularización de los cementerios.
- Libertad de cultos.
- Decreto para suprimir relaciones diplomáticas entre México y la santa sede
¿Cómo se encontraba el país después de la guerra de reforma?
En bancarrota.
¿Qué se decretó después de la guerra de reforma?
¿Cuál fue su resultado?
Se decretó la suspensión del pago de la deuda externa por dos años.
Inconformidad por parte de los gobiernos de Inglaterra, España y Francia.
¿Qué establecía el tratado de la soledad?
Reconocimiento al gobierno de Juárez y respeto a la soberanía e integridad del territorio mexicano.
¿Qué sucedió ante la invasión iniciada por los franceses?
El gobierno liberal organizó la defensa del territorio nacional y nombró al general Ignacio Zaragoza responsable del ejército de oriente para combatir las tropas de Napoleón III.
¿Cómo se dió la batalla de Puebla?
El ejército francés atacó en Puebla el 5 de Mayo. Se logró hacer retroceder al ejército francés.
¿Quiénes participaron en la batalla de Puebla?
- El ejército francés (comandado por el general Charles Lorenz)
- El ejército Nacional (comandado por el general Ignacio Zaragoza, acompañado de Porfirio Díaz, Miguel Negrete y Antonio Álvarez) al cual se les unieron los indígenas de la sierra de Puebla.
¿Qué condiciones tenía el imperio proclamado en México un año después de la batalla de Puebla?
Fue una monarquía hereditaria encabezada por un príncipe católico, la cual fue ofrecida a Maximiliano de Hasburgo.
Leyes que proclamó Maximiliano (3)
- Separación entre el Estado y la Iglesia.
- Nacionalización de los bienes de la Iglesia.
- Libertad de opiniones y cultos.
Leyes en beneficio de los índigenas por Maximiliano de Hasburgo (4)
- Abolición del acasillamiento.
- Eliminación de la tienda de raya.
- Dotación de tierras baldías.
- Prohibición de castigos corporales.
Mejoras a la ciudad por Maximiliano (4)
- Remodelación del Castillo de Chapultepec.
- Construcción del paseo del emperador (paseo de reforma)
- Sembrar árboles.
- Construcción de calles.
¿Qué pasó con el gobierno de Juárez?
Fue obligado a abandonar la Ciudad de México y se mantuvo vigente, estableciendose en Ciudad Juarez en 1865.
¿Por qué Juárez se mantuvo en comunicación con Washington desde Ciudad Juárez?
Porque tenía la esperanza de que al resolver los problemas internos con EU, le ayudarían con la defensa de la república.
¿Qué pasó con Maximiliano?
Fue enjuiciado junto con Tomás Mejía y Miguel Miramón y fusilado el 19 de Junio de 1867
¿Qué fue la república restaurada?
La búsqueda de la consolidación del estado mexicano mediante la reconstrucción del país.
¿Cuándo inició la república restaurada?
Al terminar el imperio de Maximiliano y con la victoria republicana del gobierno de Juárez en 1867.
¿Quiénes fueron presidentes de México durante la república restaurada?
Benito Juárez y Sebastián Lerdo de Tejada.
¿A qué problemas se enfrentaron los gobernantes durante la república restaurada? (3)
- Carencia de recursos.
- Inseguridad en el país.
- Conflictos en el centro del país.
Hecho que expresaba rechazo hacia la reelección de Juárez:
Revuelta de la Noria.
Características del gobierno de Lerdo de Tejada
- leyes anticlericales.
- se prohíbe la manifestación pública de culto.
- Se creó la cámara de senadores.
- Se organizó el sistema fiscal.
- Se inauguró el ferrocarril de México a Veracruz.
- incorpora la red telegráfica.
- Aumentó el número de escuelas.
- Se formaron agrupaciones obreras y artesanales.
- En este periodo se fundaron varios periódicos, que además de difundir noticias cotidianas y eventos culturales, sirvieron de instrumento político
¿Qué fue la revolución mexicana?
Movimiento armado, social y cultural que inició en 1910 al final del gobierno de Porfirio Díaz y que culminaría con la promulgación de una nueva constitución: la Constitución de 1917.
¿Cuándo comenzó la revolución mexicana?
20 de Noviembre de 1910
¿En qué consistió la revolución mexicana?
En una serie de manifestaciones sociales y conflictos internos
Principales movimientos de la revolución mexicana:
NORTE DEL PAÍS: principalmente en Chihuahua: Estaban comandados por Pascual Orozco y Francisco Villa.
CENTRO/SUR DEL PAÍS: en Morelos Emiliano Zapata buscaba la repartición de tierras a los campesinos que fueron despojados de ellas.
A lo largo del conflicto armado hubo otros levantamientos encabezados por Francisco I Madero y Venustiano Carranza.
Lema de Madero:
“Sufragio efectivo, no reelección”
Plan de San Luis:
Proclamado por Madero, llamaba al pueblo a levantarse en armas contra el gobierno de Porfirio.
Plan de Ayala:
Exigía la restitución de las tierras a los pueblos.
Constitución de 1917:
Derechos humanos.
Soberanía sobre los recursos de la nación.
Primera constitución del mundo con variedad de derechos humnos y sociales.
¿A qué se le domina Porfiriato?
Periodo histórico en México, entre los años de 1876 hasta 1910.
Situación política durante el porfiriato:
- Gobierno unipersonal (Porfirio Díaz en la presidencia)
- Modernización del ejército.
- Reprimía cualquier movimiento armado para evitar conflictos.
Situación económica durante el Porfiriato:
- Desarrollo de las industrias mineras, petroleras y textiles.
- Inversiones extranjeras.
- Economía agropecuaria
Situación social durante el Porfiriato:
- Aumento de la población.
- Auge económico para las clases altas.
- Clase baja mal alimentada y con una economía de subsistencia.