semestral Flashcards

(45 cards)

1
Q

Qué es la globalización

A

Proceso de integración mundial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Primera etapa histórica

A

de 1870 a 1913 auge comercial por disminución de precios de transporte por la 1ra Guerra M.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Segunda etapa historica

A

de 1945 a 1973 Esfuerzos por desarrollar instituciones INT de cooperación financiera y comercial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tercera etapa historica

A

de 1975 hasta el día de hoy, gradual generalización del libre comercio y creciente presencia de empresas transnacionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Actores

A

Gobiernos
grandes empresas
líderes mundiales
ONG’s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cultura EN los negocios

A

el éxito de empresas en otras naciones requiere el conocimiento de otras culturas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué es la cultura

A

Sistema de valores y normas que comparte un grupo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué son los valores?

A

Ideas abstractas sobre lo que un grupo considera bueno, correcto y deseable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué son las normas?

A

Reglas y lineamientos sociales que prescriben el comportamiento apropiado en situaciones determinadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué son las costumbres’

A

Normas que se estiman esenciales para el funcionamiento de una sociedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Determinantes de la cultura

A

Religión
Idioma
Educación
Filosofia política y economica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué es la religion

A

sistema de credos y ritos en el ambito sagrados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cristianismo

A

es la religión que más se practica en el mundo, la mayoría de los cristianos viven en Europa y America

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Islamismo

A

Segunda religión más difundida en el mundo, los creyentes se les conoce como musulmanes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hinduismo

A

Creen en la reencarnación y en el karma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Budismo

A

Fundada en el siglo VI a.c por siddharta (BUDA), este renuncio a sus riquezas para seguir una vida de asceta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Confucionismo

A

Fundado en siglo V a.c por Kung-Fu-Tzu (Confucio), esta enseña la importancia de alcanzar la salvación mediante el buen obrar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Libre comercio

A

Existe cuando los gobiernos no pretenden influir mediante cuotas o aranceles, en lo que sus ciudadanos compran de otras naciones ni en lo que se produce y vende.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Mercantilismo

A

Siglos XVI y XVII Premisa básica que consistía en que el oro y la plata era el principal soporte de la riqueza nacional y esencial para un gob. vigoroso

20
Q

TEORIA ventaja absoluta

A

Las naciones deben especializase en la producción de bienes para los cuales tienen una ventaja absoluta y usarlos para conseguir productos asi de otros países.

21
Q

TEORIA ventaja comparativa

A

Es conveniente que un país se especialice en bienes que produce con mayor eficiencia y compre en los que no es eficiente.

22
Q

TEORIA Heckscher Ohlin

A

Afirma que la ventaja se debe a que las naciones poseen diferentes factores de producción. NO a la productividad

23
Q

Economías de escala

A

Son reducciones a los costos unitarios que se obtienen con grandes volúmenes de producción.

24
Q

TEORIA ventaja competitiva NACIONAL

A

Intención de explicar por qué algunas naciones les va bien y a otras mal en la competencia INT.

25
El libre comercio genera ganancias ESTATICAS
Activan el consumo interno y fomenta el aprovechamiento eficiente de los recursos.
26
El libre comercio genera ganancias DINÁMICAS
Estimulan el crecimiento económico y la creación de la riqueza.
27
Qué es un arancel
Es un impuesto a las importaciones o exportaciones.
28
Arancel AD VALOREM
es calculado como porcentaje del precio.
29
Aranceles ESPECÍFICOS
que se cobran como cargo fijo por cada unidad de un bien importado.
30
TIGIE
Instrumento jurídico mediante el cual se define la política comercial de un país.
31
Subsidios
Es un pago de un gobierno a un productor nacional, adoptan formas como subvenciones en efectivo, prestamos y facilidades fiscales.
32
Políticas de seguridad
Conjunto de estatutos que primordialmente se enfoca en los riesgos de la info.
33
Cuotas de importación
Es la restricción directa de la cantidad de un bien que puede importarse en un país.
34
Intervención Gubernamental CORTE POLÍTICO
Se orienta a proteger los intereses de determinados grupos de una nación.
35
Intervención Gubernamental CORTE ECONÓMICO
Pretende acrecentar la riqueza total de una nación
36
Represalias
Los gobiernos deben de usar las amenazas de intervenir en la política comercial como herramienta de negociación para abrir mercados foráneos.
37
Política comercial
Un gobierno puede conceder condiciones comerciales preferenciales a un país con el que quiere establecer relación sólida.
38
PAC
Políticas de agrícola común
39
Instrumentos de las políticas comerciales:
- Aranceles - Subsidios - Cuotas de importación - Limitación voluntaria de las exportaciones - Requisitos de contenido local - Políticas administrativas - Políticas antidumping
40
Protección de los consumidores
La org. mundial de comercio actua como mediador entre quienes quieren extender el mercado mundial y los que no quieren.
41
ONU
organización de las Naciones Unidas
42
OMA
Organización mundial de aduanas
43
ICC
Camara de comercio INT.
44
UNCTAD
Conferencia de las Naciones Unidas sobre comercio y desarrollo
45
OMPI
Org. Mundial de la propiedad intelectual