Semestral Flashcards

1
Q

Es la familia de lengua más grande del mundo

A

Familia lingüística indoeuropea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Λ-λ

A

Lamba (l)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Proviene del latín etymologia “origen de las palabras” y está del griego έτυμολογία

A

Etimologías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En ellas podemos encontrar un vocabulario especializado en alguna de estas áreas

A

Ciencias y etimologías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Al conocer las raíces friegas y latinas será más fácil entender el concepto de la palabra

A

Formulación de definiciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Α-α

A

Alfa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Β-β

A

Beta (b)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Γ-γ

A

Gama (g)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Δ-δ

A

Delta (d)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ε-ε

A

Épsilon (e)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ζ-ζ

A

Zeta (z)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Η-η

A

Eta (e)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Θ-θ

A

Theta (th)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ι-ι

A

Iota (i)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Μ-μ

A

My (m)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Ν-ν

A

Ny (n)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Κ-κ

A

Kappa (k-c)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Ξ-ξ

A

Xi (x-j)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Ο-ο

A

Omicron (o)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Prefijos y sufijos

A

Afijos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

`

A

Grave

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Se define como el conjunto de fonemas mínimo e irreducibles comparten las palabras de una misma familia

A

Raíz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Σ-σ-ς

A

Sigma (s)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Φ-φ

A

Phi (ph-f)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Χ-χ
Ji (q)
31
Ψ-ψ
Psi (ps)
32
Ω-ω
Omega (o)
33
Clasificación del acento agudo | '
Oxítonas, paroxítonas y proparoxítonas
34
ˆ
Circunflejo
35
Agudo
36
Oxítonas
Última sílaba
37
Paroxítonas
Penúltima sílaba
38
Proparoxítonas
Antepenúltima sílaba
39
Cuantas lenguas incluye la familia indoeuropea
150
40
Consonantes de modo de articulación sordas
p t c[k] qu
41
Establece grupos tomando en cuenta el origen común de las lenguas
Criterio genealógico
42
Dos principales ramas en las que se divide la indoeuropea
Oriental y occidental
44
Agrupa las lenguas considerando la estructura gramatical de las palabras
Criterio morfológico
45
Tienen como principal característica que sus palabras se forman de una sola sílaba
Monosílabas
46
Son lenguas que pueden expresar una idea completa a través de allá yuxtaposición de palabras las cuales tienen significado propio
Aglutinantes
47
Acusativo singular de la tercera declinación
-em
48
Forman sus palabras con base en raíces y morfemas a fin de expresar los accidentes gramaticales que son nominales y verbales
Lenguas de flexión
49
Expresan las funciones gramaticales a través de preposiciones como el español, italiano y francés
Lenguas de flexión analíticas
50
Expresan las funciones gramaticales por medio de destiñen como el griego o latín
Lenguas de flexión sintéticas
52
Verbos que definen si son copulativos
``` Ser Estar Existir Lucir Quedar Llegar Parecer ```
53
Es un accidente gramatical que expresa la función gramatical de una palabra
Caso
54
Funciones para el caso nominativo
Sujeto y predicado nominal
55
Caso para el complemento determinativo
Genitivo
56
Caso para el complemento indirecto
Dativo
57
Caso para el complemento directo
Acusativo
58
Caso para el sujeto interpelado
Vocativo
59
Caso para el complemento circunstancial
Ablativo
60
Es el elemento fundamental de la palabra que mantiene el significado esencial
Radical
61
Es como se le llama al listado de casos
Declinación
62
Son los afijos que van antepuestos a la raíz
Prefijos
63
Son los afijos que van pospuestos a la raíz
Sufijos
64
Es un morfema flexivo añadido a la raíz de adjetivos, sustantivos, pronombres y verbos
Desinencia
65
Es la letra o letras que se añaden después del radical de los vocablos que indican diminutivos, agente, aumentativos, despectivos, relación, etc
Terminación
66
Son los dos tipos de sufijos
Desinencia y terminación
67
Consonantes de modo de articulación nasales
m n
68
Son aquellas que no provienen de otra palabra en el mismo idioma y si acaso tienen un sufijo desinencia
Simples
70
Son aquellas palabras que tienen un sufijo terminación y provienen de una primitiva
Derivadas
71
Son las palabras que están formadas por un prefijo y una raíz, o por más de dos raíces y provienen de una primitiva
Compuesta
72
Consiste en el cambio de pronunciación que sufre una palabra
Cambios fonéticos
73
Son los cambios que ocurren en la escritura de las palabras
Criterios morfológicos
74
Consisten en el cambio de significado de una palabra
Cambios semánticos
75
¿De cuantas letras consta el abecedario latino?
23
76
Que letras no vienen en el abecedario latino
J, V, W y Ñ
77
Tres tipos de pronunciación en el abecedario latino
Clásica o alemana, italiana y castellana
78
Consonantes labiales
P b m
79
Consonantes labio-dentales
F
80
Versus
Contra
81
Consonantes dentales
t d n l r s
82
Consonantes velares
C (k) g (h)
83
Consonantes labio-velares
Qu (gu) (su)
84
Consonantes de modo de articulación liquidas
l, r
85
Consonantes de modo de articulación sonoras
b d g [gu]
86
Consonantes de modo de articulación fricativas
f a [h] [su]
87
Consonante doble que es gs, cs
X
88
Clasificación de las vocales latinas por cualidad
``` i e a o u ```
89
Sirve para conocer a que declinación pertenece una palabra
La enunciación
90
Es elemento fundamental de la palabra que mantiene el significado esencial.
Radical
91
Morfema flexivo añadido a la raíz de los adjetivos, sustantivos, pronombres y verbos
Desinencia
92
Es la letra o letras que siguen al radical de los vocablos
Terminación
93
Primera declinación nominativo
-a
94
Primera declinación genitivo
-ae
95
Segunda declinación nominativo
- us/-er/-ir/ | - um
96
Segunda declinación genitivo
-i
97
Tercera declinación nominativo
Variable
98
Tercera declinación genitivo
-is
99
Cuarta declinación nominativo
-us/-u
100
Cuarta declinación genitivo
-us
101
Quinta declinación nominativo
-es
102
Quinta declinación genitivo
-ei
103
Acusativo singular de la primera declinación
-am
104
Acusativo plural de la primera declinación
-as
105
Acusativo singular de la segunda declinación
-um
106
Acusativo plural de la tercera declinación
-es/-a
107
Acusativo plural de la segunda declinación
-os/-a
108
Acusativo singular de la cuarta declinación
-um
109
Acusativo plural de la cuarta declinación
-us/-ua
110
Acusativo singular de la quinta declinación
-em
111
Acusativo plural de la quinta declinación
-es
112
Letra que se cambia en las consonantes iniciales
F inicial, evoluciona a h
113
Tipos de consonantes interiores
Sordas, sonoras, nasales y finales
114
Cambios en las consonantes sordas p t c qu
Se sonorizan como b d g
115
Cambios en las consonantes sonoras b d g v
Intervocalicas, desaparecen
116
Cambios en las consonantes nasales m n y las líquidas l r
Se intercambian
117
Cambios en las consonantes finales
Se pierden excepto s l r
118
Ad hoc
Apropiado
119
Ad nausseam
Hasta el hastío
120
Circa
Alrededor de
121
Conditio sine qua non
Condición indispensable
122
Cum laude
Con honor
123
Curriculum vitae
Carrera de vida
124
Deo volente
Si Dios quiere
125
Et caetera
Y las restantes cosas
126
Ex aequo
De igual manera
127
Ex professo
Con intención
128
Grosso modo
A grandes rasgos
129
Honoris causa
A título honorífico
130
Idem
Igualmente
131
In situ
En el sitio o lugar
132
Ipso facto
Inmediatamente
133
Manu militari
Gran mar, confusión
134
Per se
Por si mismo
135
Quid
el asunto
136
Statu quo
Estado actual de las cosas
137
Sui geners
De su propio género
138
Verbi gratia
Por ejemplo
146
A partir del conocimiento y vocabulario griego y latino se puede entender el significado de las palabras
Lexicología de tecnicismos y neologismos
160
Ayudan a distinguir palabras que significan lo mismo pero con raíces diferentes
Diferenciación de sinónimos
168
El español conserva casi en todas sus palabras de origen latino y griego la misma ortografía
Ortografía
169
Τ-τ
Tau (t)
170
Diptongos más utilizados en el latín
ae=e oe=e au=o
171
Υ-υ
Ipsilon (y)
198
Π-π
Pi (p)