Semestral Flashcards
Literatura
Arte que se emplea como medio de expresión una lengua. Esta puede ser escrita u oral
Formas de expresión
Narración
Descripción
Dialogos
Narración
Relata Sucesos
Descripción
Define detalladamente
Dialogos
Conversación entre dos o más personas
Géneros literarios
Narrativo / épico
Poético / lirico
Dramático teatro
Narrativo/épico
(escrito en prosa o verso) relata historias a través de cuento, novela, epopeya, leyenda.
Poético/lirico
(escrito en verso) demuestra sentimientos a través de la oda, egloga, soneto, madrigal, himno.
Dramático teatro
(escrito en prosa o en verso) Obras que se presenta al publico pueden ser en tragedia, drama, entremés, soneto, zarzuela
Funciones de la lengua
Fática
Emotiva
Referencial
Fática
(amigos) no para informar. Solo para establecer contacto
Emotiva
se usa para expresar los estados de animo
Referencial
Se centra en el referente en el asunto que trata el mensaje
Marcas de literaliedad
- Marcas que hacen que un texto sea literario
* Diferencian el lenguaje lit de otro lenguaje
Ejemplos
- Mundo ficticio
- Estilo
- Autoreferencialidad
- Verosimilitud
- Sentido Figurado
Mundo Ficticio
Todo es ficticio aunque tenga de referencia el mundo real
Estilo
Hace que la obra sea diferente a las demás
Autoreferencialidad
Crea su propio contexto y sistema
Verosimilitud
Hace que parezca todo real/ creíble
Lenguaje Figurado
Las palabras pueden tener varios sentidos según el contexto donde se enuncien
Prosa
Modo de expresión habitual
Verso
Forma en la que se expresa la poesía (no más de 4 Renglones)
recto o literal
denotativo
no da lugar a diferentes interpretaciones
Figurado
Conotativo
Indirecta entre el significado literal y alguna realidad con la que se relacione
Figuras retóricas
Consiste en una serie de recursos estilísticos, se conocen como figuras retoricas
Figuras de dicción (HEAA)
Figuras de pensamiento(HPPI)
Tropos(MMSS)
Figuras de dicción
Hipérbaton, elipsis, aliteración, anáfora
Figuras de pensamiento
Hipérbole, prosopopeya, paradoja, ironía
Tropos
Metáfora, metonimia, sinécdoque, simil
Edad antigua
(2000a.C- siglo V d.C -476-)
literatura mesopotámica
hebrea
griega y romana (literatura clásica)
Edad media
(Siglo V- XV)
Literatura medieval
Edad moderna
(Siglo XV-XVIII)
SIGLO XVI: Renacimiento
SIGLO XVII: Barroco
SIGLO XVIII: Neoclásico, ilustración, siglo de las luces
Edad contemporánea
(Siglo XVIII- Hoy) S.XIX:romanticismo, realismo S.XIX-S.XX: modernismo S.XX: Vanguardia (surrealismo) '60 '70 realismo mágico '60 '70 boom latinoamericano