SEMESTRAL Flashcards

1
Q

niega validez a todo conocimiento, lo mejor es dudar

A

escepticismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

los sentidos proporcionan el conocimiento, por experiencia

A

empirismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

el intelecto proporciona el conocimiento, los sentidos engañan

A

racionalismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

no conocemos el mundo ideal, solo ideas que podemos tener de el

A

idealismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

hay conocimiento real en el mundo, independiente del sujeto

A

realismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ethos-costumbre (griego), ciencia que estudia lo bueno o lo malo de los actos humanos

A

etica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

mos, moris-costumbre (latin)

A

moral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

lo que suele suceder

A

normal de derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

lo que debería suceder

A

normal de derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

intelecto, conocimiento teorico (libros)

A

verstand

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

conocimiento empírico, (experiencial)

A

vernunft

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

conocimieto teorico y empirico

A

holistico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

considerar desde una perspectiva superior los significados que antes parecían oponerse o excluirse

A

aufhebung

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

placer, evitar el dolor, satisfacción de los sentidos, hedonismo

A

placer y los instintos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

normas o valores inculcados desde la infancia, inconsciente, exagerado

A

super yo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

conducta basada en la moda y la propaganda

A

presión social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

orientada por las leyes que constan algún código, apego exagerado de la ley (legalismo), ley de talion (ojo por ojo diente por diente)

A

criterio legal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

concuerda con las exigencias de la ética, actuar por propio convencimiento

A

criterio axiologico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

a partir del axiológico, es el nucleo, plano del ser, la verdadera identidad

A

yo profundo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

conjunto de normas que pasan de generación en generación, evolucionan

A

moral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

conocimiento de moral impuesto por una costumbre

A

estructura noetica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

conjunto de normas y razones que el sujeto a analizado y reflexionado

A

etica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

normas cuyo origen es externo, acción impositiva en la mentalidad del sujeto

A

la moral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

conjunto de normas de origen interno

A

ética conceptual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
normas originadas en una persona a raíz de su reflexión sobre los valores
ética axiologica
26
perfecto, captado por la razon
mundo de las ideas/intangible
27
captado por los sentidos
mundo de las criaturas/sensible
28
jinete (elemento racional), caballo blanco (razón), caballo negro (sentidos)
alegoría del carro alado
29
justo medio racional entre extremos irracionales
virtud
30
ejercitar las virtudes racionales
felicidad
31
preeminencia de la emoción y sensación, el SI
fuerzas activas
32
suspensión de las facultades sensoriales, de la verdad
fuerzas negativas
33
vivir de tal modo que se quisiese resucitar
eterno retorno
34
ira, enojo, coraje
colera
35
emoción llevada a grados extremos
pasion
36
expresa lo mismo que emocion
sentimiento
37
fuerza externa, física o psíquica, difici de resistir
violencia
38
el sujeto no encuentra motivos para protestar contra el agresor
violenvia psiquica
39
desajuste psíquico, respuesta exagerada a un estimulo inocuo (ligero)
neurosis
40
ingenuamente se cree que elegimos, no se tiene conciencia de las causas de nuestra conducta, estamos determinados
determinismo
41
el inconsciente orienta la conducta, la libertad es una ilusion
freud
42
relación entre estimulo externo y respuesta externa, "motivado para"
skinner
43
programas, habitos o pautas de conducta
estimulos condicionales
44
por los valores que ha asimilados el individuo
cosmovisión axiologica
45
objeto propio de la inteligencia
verdad
46
sustantivo abstracto
bondad
47
designa la bondad de un objeto
bien
48
en cualquier objeto, atractivo
bondad ontologica
49
actos humanos cuando llenan las condiciones especificadas por la etica
bondad moral
50
esencia del valor preferibilidad, cualidad que logra atraer
scheeler
51
captación de un objeto en comparación con las propias cualidades, expectativas, gustos; es subjetiva
evaluacion
52
todo ente que guarda relaciones de adecuación con otro ente, objetivo, existe independientemente de los sujetos
valor
53
actuar conforme a las exigencias de la naturaleza humana
ser moral
54
inteligencia humana que actua sin desviaciones provocadas por las pasiones
recta razon
55
postura que sostiene la falta de objetividad de los valores, cada persona crea sus valores
relativismo moral
56
todo aquello que contribuye al desarrollo y realización de la naturaleza humana
valor moral
57
sin moral, actos del hombre
amoral
58
virtud por la cual las personas saben interpretar las leyes universales y aplicarlas
epiqueia
59
un valor tiende a siempre a dos polos
bipolaridad
60
un valor muestra un atractivo a las facultades humanas
preferible
61
no se agota el concepto o la esencia del valor
trascendente
62
los valores guardan entre si orden en relación con las preferencias del ser humano
jerarquizable
63
relación de adecuación entre el pensamiento y la realiidad
verdad logica
64
la mente sostiene juicios que no corresponden a la realidad
falsedad
65
son objetivas, de la interioridad de cada sujeto; no dependen de la opinión de a gente
virtudes
66
depende de las personas que juzgan, subetiva
valoracion
67
reconocimiento del pluralismo inconsciente de estructuras que afectan a las personas en su modo de percibir y juzgar las cosas
tolerancia
68
ignorancia acerca del funcionamiento noetico del ser humano
intolerancia
69
comprender el modo en que piensan otros individuos
apertura
70
comprensión de las estructuras de una persona
empatia
71
captar la estructura noetica que utiliza el otro cuando realiza la supuesta agresión
perdon
72
reconocer las estructuras que nos hacen sufrir
filosofía del zen
73
conservar y superar
aufheben
74
saber tomar una perspectiva positiva, saber estructurar una situación negativa y darle un giro de 180°
Watslawick
75
solo considera dos calificativos, no hay puntos intermedios, (vida o muerte, si o no)
escala bipolar
76
postura de solo dos polos opuestos sin intermedios, da mas el peso al polo negativo
maniqueismo
77
dos polos opuestos con matices entre los dos extremos, promueve el nivel positivo
escala de multiples valores
78
los valores se conciben como polos opuestos y con matices, el peso axiológico lo tiene el centro de la escala (campana de Gauss)
escala de normalidad central
79
no hay valores negativos, siempre son positivos, son ausencia de algo
escala del cero absoluto
80
privacion
ausencia de algo que debería existir
81
son la unidad, verdad, bondad y belleza; todo ente por el hecho de existir posee esas propiedades
trascendentales del ser
82
el nucleo personal de cualquier sujeto, es bueno en si
rogeriano
83
es una perfeccion, un bien, un valor positivo; todo lo que existe es un valor positivo
existencia
84
hasta la persona mas desquiciada conserva algo de bondad
tomismo
85
esenciales para la existencia misma del objeto, son cualidades de las cosas antes de que se les atribuya valor
cualidades primarias
86
sensibles, forman parte del ser del objeto, subjetivas
cualidades secundarias
87
incapacidad para constatar por si mismo cierto tipo de valores
ceguera axiologica
88
presentar los valores sin imponerlos, asimilar ciertas perspectivas
educación axiologica
89
conjunto de valores previamente asimilados, condición de posibilidad del acto humano
mundo axiologico
90
el hombre actua en su vida por medio de motivaciones, varios tipos de influencias
motivación axiologica
91
los valores se dan en un modo perfecto solo en su esencia, cuando se encarnan en los seres materiales existen en un modo imperfecto
trascendencia de los valores
92
conjunto de conductas y realizaciones humanas afectadas por el carácter moral
hecho moral
93
conscientes, libres, razonados, voluntad
actos humanos
94
de origen animal, amorales
actos del hombre
95
hecho real, la existencia, objetividad, "para que fue creado"
valor ontologico
96
depende de las condiciones subjetivas como la intención y grado de conciencia
valor moral
97
da sentido a la conducta, interioridad del sujeto
fin o intencion
98
convencerse que esta actuando bien y tener malas intenciones
autoengaño
99
se subordina a otros
fin proximo
100
no se subordina a otros
fin ultimo
101
se subordina al fin ultimo y se mantiene subordinado al fin proximo
fin intermedio
102
fin que posee por naturaleza
fin intrinseco
103
realización y ejercicio de las facultades y demás capacidades del hombre
felicidad
104
satisfacción a través de los sentidos
felicidad sensible
105
correcto funcionamiento de las facultades humanas como voluntad, amor, etc
felicidad espiritual
106
proviene del nucleo de la identidad personal, es la menos buscada
felicidad profunda
107
depende de las cosas que no son morales, se expresa por imperativos hipotéticos, se cumple solo si se cumple una hipotesis
moral heteronoma
108
estrictamente moral, no espera nada a cambio, lo hace porque debe
moral autonoma
109
voluntad sirve como principio de legislación universal
imperativo categorico
110
primicia de la existencia humana, el hombre fabrica su esencia
existencialismo
111
orden material
ser en si
112
la libertad del hombre, su existencia
ser para si
113
deseo de atrapar al otro
amor
114
libertad axiologica
autodeterminación axiologica
115
postura que niega la libertad
determinismo
116
teorica, distante del objeto
percepción conceptual
117
por medio de una vivencia, aprecio del valor contacto con el objeto
percepción intuitiva/holistica
118
libertad de obstáculos físicos (externa) y psicológicos (interna), restricciones, vinculos
libertad de
119
alcanzar un objetivo, elegir en función de un valor percibido
libertad para
120
ausencia de conocimientos
ignorancia
121
culpable, no saber lo que se debería de saber
ignorancia negativa
122
no saber lo que no se debería saber necesariamente
ignorancia positiva
123
perturbación emocional por una amenaza
miedo
124
en casos extremos, produce ofuscación de las facultades superiores
pavor
125
actuar a pesar del miedo
valentia
126
estado de nerviosismo
ansiedad
127
el objeto que lo produce es desconocido
angustia