semestral Flashcards
Etimología de la palabra ecología
oikos (casa) logos (tratado/estudio)
Niveles de organización de la materia
- átomos 2.Moléculas 3. Céclas 4. Tejidos 5. Órganos 6. Sistemas 7. Individuos 8.Poblacion 9.Comunidad 10.Ecosistema
Autoecología
Ramado de la ecología que estudia al individuo (auto=uno mismo)
Las poblaciones son estudadas por el ramado de la ecología…
Demoecología (demo=pueblos)
¿Qué estudia la demoecología?
La intracción entre el ambiente y las poblaciones que determinan su distribución y abundancia así como los cambios numéricos de las poblaciones.
¿Qué estudia la autoecología?
Las interacciones del individuo con el medio ambiente las cuales determinan las adaptaciones morfológicas, fisiológicas y conductuales de las diferentes especies.
¿Qué estudia la Sinecología?
La composición y el funcionamiento de las comunidades ecológicas en relación con su medio ambiente.
el ramado que estudia las comunidades
Sinecología
La ecología de los ecosistemas es el ramado que estudia…
Los ecosistemas
La ecología de los ecosistemas estudia….
los flujos de materia y energía que se dan entre los organismos y los componentes abióticos en los diferentes ambientes, así como su regulación.
¿Quién fue el primer estudioso que utilizó la pablabra usó la palabra ecología y cuándo?
Ernest Heckel 1869
Define Población
Un conjunto de organismos de la misma especie que viven en un mismo lugar, comparten un mismo espacio, pueden aparearse para su reproducción y competir por los mismo recursos alimenticios.
¿Cuáles son las características de la población? Define cada una.
Densidad. nímero de organismos por unidad de área o volumen.
Migración: desplazamiento colectivo y periódico de organismos.
Distribución: arreglo espacial de los organismos puede ser:
-agrupada-mayos población en un punto.
-uniforme: misma posibilidad de encontrar o no un organismo.
-al azar: no hay patron, mayormente se presenta en los vegetales.
Natalidad: nace-muere en un periodo porcentaje
Mortalidad: muere-total de pobación durante un año se expresa en porcentaje.
Superviencia: # de individos desués de un periodo de tiempo dividido entre el número incial, se representa con las gráficas:
-Lineal: crecimiento constante porque hay recursos.
-Exponencial: es una curva no ha alcanzado su capcidad de carga.
-Sigmoidal: (parte lenta, logarítmica, estable) ha alcanzado su capacidad de carga.
Capacidad de carga: tamaño máximo de la población que el ambiente puede soportar indefinidamente.
Define comunidad
conjunto de poblaciones de diferentes especies que interacuan
Propiedades emergentes de las comunidades
Riqueza: número de especies que hay (250 especies)
Composición: nombre de las especies.
Diversidad: Variedad de especies y abundancia de cada una.
¿Cómo se calcula la diversidad?
índice de Simpsion
Define Mutualismo
gg Especies que dependen entre si (existir)
Define Protocoperación
gg ayuduan mutuamente pero no dependen.
Define Hervivoría
gp Organismo que se alimenta de una planta.
Define depredación
gp organismo se alimenta de otro.
Define parasitismo
gp alimenta del huesped.
Define Comensalismo
=g 2 organismos donde uno se aprovecha de lo que no necesita el otro.
Define Competencia
pp perjudican mutuamente.
Define Amensalismo
=p uno hace daño sin querer.
Define Ecosistema
sistema abieto formado por el conjunto de componentes bióticos y abióticos en un ligar donde ocurren movimientos de materia y energía.
Define Organismo Autótrofo
Organismo que convierte la materia inorgánica en orgánica, produce su propia energía.
Define Orgmanismo Hetereótrofo
Se alimenta de sustancias sintetizadas por otros organismos.
Define organimos sarprófito
que se alimenta de materia orgánica en descompoición.
Red Trófica
Representa el flujo de energía y materia, (complicado) en cadena.
Cadena Trófica
lineal representa el vaiven de energía.
Describe el flujo de energía en un ecosistema
es unidireccionalmente, tomando en cuenta que en cada nivel se pierrde el 10% de energía.
Describe el flujo de materia.
Es de forma cíclica con un 29% de los siguientes elementos: C (carbono), H (Hidrógeno), N (nitrógeno), P (Fósforo), S (azufre).
Define energía
capacidad de efectuar trabajo.
Define Termodinámicas
estudio de los procesos de intercambio de calor.
Dice que la transformación de energía no tiene una eficacia del 100% en los ecosistemas
Ley del 10%
Define Biomasa en pie
cantidad de materia viva presente en un ecosistema en un momento dado.
¿Qué es un factor abiótico?
Los distintos componentes que determinan el espacio físico en el cual habitan los seres vivos, por ejemplo: agua, temperatura, luz…
¿Qué es la temperatura?
Un factor abiótico que es el promedio de la velocidad a la que se mueven las moléculas de un cuerpo u objeto.
¿Qué es la variación de temperatura diurna?
Es con la rotación de la Tierra, osea con el día y la noche.
Es la variación de temperatura que es probocada por el movimiento de traslación, y tiene como resultado las 4 estaciones.
Variación anual.
La amplitud térmica es la…
diferencia entre el máximo y el mínimo térmico diario o estacional.
¿Cómo afecta el relieve a la temperatura?
debdo a la latitud, la proximidad o lejanía del mar y el relieve ya que afectan a la capacidad calorífica.
Define Endotermo
grupo de organismos que mantiene su temperatura corporal dentro de los límites INDEPENDIENTEMENTE de la del ambiente.
Define qué es un organismo exotérmico
un organismo que regula su temperatura en base a la del ambiente.
¿Cuáles son los tres factores abióticos más importantes desrrollados en el parcial?
Temperatura, luz y humedad.
Define Humedad
Cantidad de agua, vapor de agua o cualquier otro líquido que está presente en la superficice o en el interior de un cuerpo o en el aire.
define humedad atmosférica
debido al vapor de agua en la atmósfera, esta humedad proviene de los cuerpos de agua de la tierra.
La humedad edáfica es…
la que está determinada por las características del suelo y sus condiciones físicas, químicas y biológicas.
Las precipitaciones vienen de…
los vintos planetarios, debido a que cambian por la rotación de la tierra,
La sombra orográfica es…
un fenómeno meteorológico asociado con la precipitación orográfica (producida por un ascenso de una columna de aire húmedo al encontrarse con un obstáculo orográfico como una montaña).
Qué es la luz?
La forma de energía que ilumina las cosas, las hace visibles y se propaga mediante partículas llamadas fotones.
un fotoperiodo es…
la parte del día en el que un ser vivo está expuesto a la luz.
La preductividad de un ecosistema es…
la velocidad a la cual se caumula materia o la energía en los tejidos producidos por los organismos.
La productividad primaria es…
la velocidad a la que los organismos autótrofos fijan la materia y la energía.
de que factores depende la productividad primaria:
la radiación solar, la temperatura del aire, el agua y los nutrientes minerales y su disponibilidad.
La preducción secundaria es…
la velocidad a la cual los organismos heterótrofos fijan materia y la energía a través de la materia orgánica de los organismos autótrofos y solo depende de la productividad primaria.
define homeostasis
la caracterítica del ecosistema que es el resultado de los mecanismos de autorregulación de un ecosistema y que permite mantener un equilibrio dinámibo a lo largo del tiempo.
Define susesión ecológica
proceso evolutuvo después de la modificaión del ambiente.
que es la sucecion ecológica primaria
el disturbio que hace que comience la evolución del ecosistema desde 0.
ejemplo de sucesión primaria
explosión volcánica, ciudad, sequía prolongada.
que es la sucesión secundaria
un disturbio que deja restos y así base preexistente paa que comience la reconstrucción.
define biodiversidad
variabilidad de organismos vivos en un ecosistema.
cuáles son los tributos de la biodiversidad???
Composión: riqueza de especies
estructura:patrón físico, abundancia relativa (número)
Función: procesos bilógicos (parasitismo, comensalismo…)
cuáles son las divisiones de la biodiversidad?
alfa: riqueza de especies
beta: comparación con distintas comunidades
gamma: conjunto de comuniades en el paisaje.
Valores de la biodiversidad
uso directo:alimento y provisón
indirecto: ciclo de nutrientes y de agua
valores: solo por el hecho de existir.
Servicios ecosistémicos:
de soporte (ciclo de nutrientes, suelo, proucción primaria)
de provisión (comida, agua, madera, combustible)
de regulación (clima, inundaciones, enfermedades, ciclo del agua)
Culturales (estéticos, espirituales, educativos y recreativos)
Define pais megadiverso
aquellos que contienen un porcentaje estraordinario de biodiversidad, normalmente porque están cerca del ecuador.
define endemismo
nativo o que se encuentra restringido a cierta área geográfica.
Especie exótica:
que no es de este lugar, que se encuentra fuera de su área de distribución original.
Especie silvestre
que se encuentra dentro de su área de distribución.
especie invasora
especie naturalizada que ha producido desendencia en un área de distribución que no es la suya.
Ecoregión
UNIDAD GEOGRÁFICA con flora, fauna y ecosistemas característicos.
Ecozona
REGION definida por condiciones de similitud histórica o taxonómica.
elemento natural
elemento física, químico y biológico que se presenta en un tiempo y espacio determinado sin la inducción del hombre.
recursos biológicos
los recursos genéticos, los organismos o partes de ellos, las poblaciones o cualquier otro componente biótico de los ecosistemas con valor real o potencial para el ser humano.
recursos genéticos
todo material genético con valor real o potencial que contenga unidades funciones de herencia.
Ecorregión
TERRITORIO de mayor o menor extensión con límites físicos y bilógicos definidos determinantes para un paisaje.
Región biogeográfica
la mayorr de las DIVISIONES categrías biográficas.
recurso renovable
aun cuando los humanos los extraigan de la naturaleza tienen la capacidad de reponerse a sí mismos de provisionarse de manera natural.
recursos de flujo
su disponibilidad no se ve afectada sean utilizados o no.
el crecimiento es
cuantitativo
el desarrolo es
cualitativo
puede haber crecimiento
sin desarrollo
desarrollo sustentable
el desarrollo que logra satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las necesidades de las futuras.
Esqulibrio ecológico
la real de interdependencia entre los elementos de el ambiente que hace posible la existencia, transformación y desarrollo del hombre y demás seres vivos.
Protección del ambiente
conjunto de políticas y medidas para mejorar el ambiente y controlar su deterioro.
aprovechamiento sustentable
la utilización de recursos naturales en forma que se respete la integridad en forma que se respete la integridad funcional y las capacidades de carga de los ecosistemas.
crecimiento social+ecológico=
soportable
crecimento económico+social=
equitativo
crecimiento económico+ecológico=
viable
energía biomasa
se obtiene de cualquier componente orgánico que ha sido tratado con algún proceso.
La energía nucleaR se consigue…
al manuipular la estructuura interna de los átmoso
es constante y no dependiente de nada pero ha provocado grandes desastres como el de Chernobyl.
E. Nuclear.
Es un riesgo para los pájaros porque mueren en sus aspas.
energía eólica.
Separa los pronotes y electrones de este elemento.
energía de hidógeno.
aprovecha el calor del subsuelo para climatizar y producir energía.
e. geotérmica.
mezcla de substanias que crean un desequilibrio ecológico.
contaminación
LEGEPA
ley general de equilibrio ecológico y protección al abiante.
contingencia ambiental
Situación de riesgo derivada de actividades humanas o fenómenos naturales que pone en riesgo la integridad del ecosistema.
Impacto ambiental
Modificación del amiente ocasionada por la acción del hombre o la naturaleza
areas naturales protegidas
Porciones del territorio nacional, terrestres o acuáticas, REPRESENTATIVAS de los diferentes ECOSISTEMAS en donde el ambiente original no ha sido modificado en su esencia por la actividad del hombre y que están sujetas a regímenes especiales de protección, conservación, restauración y desarrollo.
Reserva de la biósfera
Son REPRESENTACIONES BIOGEOGRÁFICAS, a nivel nacional, de uno o más ecosistemas que se signifiquen por su belleza escénica, su valor científico, educativo, de recreo, su valor histórico, por la existencia de flora y fauna, por su aptitud para el desarrollo del turismo, o bien por otras razones análogas de interés general.
monumento natural
por su carácter único o excepcional, interés estético, valor histórico o científico
Área de protección de recursos naturales
los recursos naturales localizados en terrenos forestales de aptitud preferentemente forestal
Áreas de protección de flora y fauna
contienen los hábitat de cuyo equilibrio y preservación dependen la existencia, transformación y desarrollo de las especies de flora y fauna silvestres
Santuarios
en zonas caracterizadas por una considerable riqueza de flora o fauna, o por la presencia de especies, subespecies o hábitat de distribución restringida
Parque Nacional
han sufrido muy poca alteración, así como a ecosistemas relevantes o frágiles y fenómenos naturales, que requieren de un cuidado especial