Semestral Flashcards
En esta época, se dice que “Ningún hombre libre podrá ser arrestado, detenido en prisión, o desposeído de sus bienes, proscrito o desterrado, o molestado de alguna manera; y no dispondremos de él ni lo pondremos en prisión, sino por juicio legal de sus pares, por ley del país
Inglaterra
En la siguiente Constitución no existió un capítulo específico sobre el tema de los Derechos Humanos:
1824
En la Edad Media, se puede visualizar un reconocimiento a un derecho humano como fue la libertad, donde al debilitarse el feudalismo, el señor feudal reconoce al siervo su calidad de persona libre. Lo anterior fue reconocido como:
Cartularia
En esta época, existían derechos civiles y políticos, pero no existían derechos oponibles a las autoridades, es decir, no se reconocían garantías o derechos humanos.
Grecia
La Constitución de 1857, con un enfoque Iusnaturalista reconoce Derechos Fundamentales: naturales del Ciudadano, mientras que la Constitución de 1917, con un enfoque Iuspositivista otorga o regala al gobernado un conjunto de derechos público subjetivos que las autoridades están obligadas a respetar.
cierto
En esta etapa de la historia de México el atropello hacia los indígenas era común, se les trataba en condiciones infrahumanas, no podían vestir como los españoles, portar armas o montar a caballo, se les trataba como bestias, sobre todo en cuestiones de trabajo duro. ¿de qué época estamos hablando?
colonial
La Corte Interamericana en el caso Hilaire, Constantine, Benjamín y otros contra Trinidad y Tobago sostuvo que “La reparación del daño ocasionado por la infracción de una obligación internacional requiere, siempre que sea posible la plena restitución (restitutio in integrum) por ejemplo en el caso de “actos administrativos de autoridad” la obligación del estado consiste en:
Anular la medida, devolver la honra o la dignidad y el pago de una indemnización.
Dentro del tema de la fundamentación filosófica de los Derechos Humanos existe una corriente filosófica que sostiene que “el individuo no es la suprema entidad social. Sobre los intereses del hombre en particular existen intereses de grupo, que deben prevalecer sobre los primeros” ¿De cuál de las siguientes se trata?
Colectivismo
Dentro del tema de los Derechos Humanos, en las civilizaciones orientales:
No se reconoció ningún derecho humano
Con la modificación al principio de relatividad o fórmula Otero, ahora la Suprema Corte de Justicia de la Nación podrá declarar la inconstitucionalidad de una norma general en materia fiscal.
Cierto
colectivismo
Individuo no es la suprema entidad social. Sobre los intereses del hombre en particular existen intereses de grupo
Marx leninismo
El objetivo del comunismo consiste en destruir al estado y al derecho “burgués” y substituirlo por la dictadura del proletariado
CRITICA AL MARX-LENINISMO
aplica vioencia
Civilizaciones Orientales
No existian los derechos humanos
Roma
se expidió la Ley de las doce Tablas, donde se reconocen derechos de: sucesiones, familia, penal, procesal
Existían derechos civiles y políticos, pero no existían derechos oponibles a las autoridades, es decir, no se reconocían garantías o derechos humanos.
grecia
ESPAÑA
no se encuentra ninguna disposición que proteja derechos Humanos.
Fuera de la legislación encontramos un posible antecedente de derecho Humano, en los llamados Fueros o Privilegios, que consistían en una especie de premio o privilegio que otorgaba el Rey ante una defensa de los habitantes de las Villas o ciudades que lograban defenderse de las invasiones de los Moros
en 1789, comenzó un movimiento revolucionario que culminó en la “Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano” el 26 de agosto de ese año.
FRANCIA
EEUU
La Constitución Federal de 17 de septiembre de 1787, nació sin un apartado de Derechos Humanos, fue hasta 1789, cuando se promulgaron 10 enmiendas que contenían la llamada parte Dogmática.
epoca precortesiana
estructura y organizacion, aristocracia por parte de sacerdotes
Epoca independiente de mexico
no existio proteccion a los derechos humanos
Constitución Centralista de 1836
centrado en un poder
universalidad
orresponden a todas las personas por igual.
Consiste en que cada uno de los derechos humanos se encuentran ligados unos a otros y entre sí
Interdependencia
indivisibilidad
e refiere a que los derechos humanos son en sí mismos infragmentables,
la obligación del Estado de procurar todos los medios posibles para su satisfacción
progresividad
De conformidad con la jurisprudencia internacional referida, el deber de garantía comporta cuatro obligaciones
- La prevención,
- La investigación,
- La sanción y
- La reparación.
El deber de (*) abarca todas aquellas medidas de carácter jurídico, político, administrativo y cultural que promuevan la salvaguarda de los derechos humanos
prevencion
Investigación
El Estado está, por otra parte, obligado a investigar toda situación en la que se hayan violado los derechos humanos protegidos por la Convención.
La () lleva implícita la obligación del Estado de castigar a los responsables.
Sancion
Reparación
El artículo primero constitucional mandata que todas las autoridades tienen el deber de reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley. (restablecimiento de la situacion anterior.
quienpuede mandar la
Suspension de los DDHH
solamente el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, con la aprobación del Congreso de la Unión o de la Comisión Permanente
Principios a ponderar a la hora de suspender los derechos
Proporcionalidad
Amenaza inminente
legalidad
proclamacion
no discriminacion
notificacion
temporalidad
Proporcionalidad
Justificacion racional entre medios y fin
Amenaza inminente
Amenaza real y extraordinaria
Legalidad
debe de existir regulacion a la hora de suspender los DDHH
Proclamacion
Debe ser un acto oficial
No discriminacion
.
temporalidad
no puede ser permanente
Caracteristicas del control difuso?
incidental
declarativo
especial
Notificacion
a suspensión debe ser notificada a la (OEA, ONU)
Incidental?
se desprende de una sola cuestion relativa a cualquier materia
Declarativo
clarifica una situacion de derecho ya existente
especial
la sentencia solo alcanza a las partes
Interpretación conforme, en sentido amplio
deben interpretar el orden jurídico a la luz y conforme a los derechos humanos favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia.
Interpretación conforme en sentido estricto
cuando hay varias interpretaciones jurídicamente válidas, los jueces deben, partiendo de la presunción de constitucionalidad de las leyes, preferir aquélla que hace a la ley acorde a los derechos humanos
Control concentrado?
Abstracto
concentrado
general
principal
constitutivo
Abstracto
los casos a resolver por el Tribunal Constitucional no entrañan una controversia jurídica entre dos partes. sino que es la controversia misma
Concentrado
un solo órgano corresponde determinar si una ley o un acto son o no constitucionales.
Principal
no se desprenda de una controversia, sino que es la controversia misma.
General
además de la inaplicación, trae la desaparición