Semana 5 - Intermedio Temprano - Horizonte Medio Flashcards
La cultura Mochica, se caracteriza por tener una teocracia militar, guerreros que no solo peleaban sino también eran sacerdotes, muy guerreros. Esta cultura se encuentra en qué periodo? Tanto de Rowe como Lumberas
Intermedio temprano Rowe y Primer desarrollo regional para Lumbreras
Los Moche se encontraban ubicados en la costa norte, entre Piura y la costa de Ancash. Su territorio fue muy rico en agricultura, esto gracias a que en el terreno habían … Además, recordar que en este tipo de terrenos se construye con qué tipo de material? (Sus casas)
Valle, habían varios valles. Y en la costa, se construye con adobe ya que al ser un lugar con lluvia, usar piedra no es buena idea.
Los Moche tuvieron una gran habilidad para desarrollarse de forma hidráulica, son 3 las más famosas obras, Canal de.. , Acueducto de .. y Represa / reservorio de…
Cumbre, Ascope y San José
La cerámica Mochica es considerada la mejor de América, si bien no tenía muchos colores (solo 2, bicrómica) su forma escultural da ganas de “tocar” mencione que representaban los huaco retratos y el tipo (la forma) de sus cerámica
Representaban estados de ánimo y el tipo es globular con asa y estribo
Hay un particular tributo en la cultura Mochica, pero tiene todo el sentido del mundo. Cuál es? Lo pedían por familia y era obligatorio
Adobes, era un tributo obligatorio
En la cultura Mochica, se encontró evidencia del gobierno de una mujer con arañas tatuadas en su cuerpo, llamada la Dama de Cao o Señora de Cao, este descubrimiento qué representa?
A la primera mujer gobernante del Perú Antiguo
Mochica, la cultura del Intermedio temprano o primer desarrollo regional, tiene varias Huacas, 1 de ellas es la principal para cuestiones administrativas, y la otra Huaca tiene los más representativos murales policromos, como la rebelión de los artefactos, el Dios degollador, etc.
La primera Huaca es la de el Sol y la segunda de la Luna
Los Mochica fue una cultura guerra teocrática militar. Hacían sacrificios humanos, para su dios principal Dios Hacedor Aia Paec (el decapitador) y esto queda demostrado por 2 hallazgos, en donde se encontraron una copa gigante donde recogían la sangre humana y con tocados parecidos a las pinturas de las sacerdotisas de sacrificios, cuáles son?
Sacerdotisa de san José y La Señora del Cao la de las arañas tatuadas
Es el periodo donde las diferentes culturas poseen una estructura social teocrática militar, sacerdotes guerreros, máximo desarrollo de actividades artesanales y una gran evolución en la hidráulica para reservorio, canales, etc en el control del agua. ¿Qué periodo es?
Primer desarrollo regional o intermedio temprano
Nazca, fue una cultura influenciada por Paracas. Establecidos en Ica, tenían un problema terrenos fértiles pero secos, pampas secas. Para esto, se las ingeniaron y crearon métodos de irrigación, uno de los cuales consiste en un extraordinario sistema de pozos y canales subterráneos que permitió regar los campos de los nazca y producir los alimentos necesarios, tenían 7 metros de profundidad y captaban la “napa freática” (acumulación de agua subterránea), tiene varios nombres, cuáles son?
Ojos de agua, galerias filtrantes o acueductos de Nazca, como los de Cantalloc
Cultura del Primer Desarrollo regional o intermedio temprano que se destaca por ser teocrático militar, sabían de momificación de cabezas y se cree que portaban estas cabezas momificadas como trofeos
Nazca
Nazca tiene como característica en su cerámica, ser polícroma, además por lo hermosa que es, invita a ser vista. Algo peculiar es que pintaban toda la superficie evitando dejar espacios en blanco, cómo se llama esto?
Horror al vacío
Identifique las siguientes civilizaciones del Primer desarrollo regional Primer desarrollo Regional o Intermedio temprano
Cultura que realizó también cabezas clavas
Cultura que hacía pirámides con adobes denominados adobitos
Cultura que desarrollo andamios y relacionados con Tiahuanaco
Recuay, Lima y Huarpa
La cultura Tiahuanaco pertenece al Horizonte medio o periodo de la gran fusión. Ubicados en el al sur del lago Titicaca fue una cultura colonizadora por medio de colonias y no fuerza. Controlaban varios territorios. Esto es ya que el difícil clima de altura (más de 4000 msnm) les impedía vivir bien. Por eso comenzaron a expandirse, sin embargo, en sus tierras en altura hay un gran invento que permitió que sus cultivos sobrevivan. Recuerde que creaban micro climas
Mencione qué es y explique
Camellones o waru war, eran especie de zanjas donde dejaban caminos de agua que en el día se calentaban y evaporaban y en la noche mantenian la temperatura para las plantas
Tiahuanaco además de los camellones, tenían la técnica de la cocha, que consistía en lagunas artificiales que se usaban como reservorios. Además, crearonun sistema
para obtener recursos de otros pisos ecológicos situados
a largas distancias. Dicho sistema se denominó el
Control vertical de pisos ecológicos
Tiahuanaco destaca en construcciones por usar grapas de cobre y bronce, en construcciones como Akapana una fortaleza piramidal. Además también construyeron grandes monolitos con medida de 7.30 m de altura llamados
Monolito de bennent
Seguún Lumberas esta cultura es el primer gran imperio del perú, contemporáneo, el primer Horizonte medio y quienes lo fusionan
Wari, lo fusionan nazca, tiahuanaco y huarpa
El tipo de organización política de Wari era jerárquico y burocrático. El poder político se encontraba en manos de un curaca principal, quien gobernaba sobre las autoridades de las parcialidades, pachacas y ayllus.
La administración de los recursos y la organización del trabajo se realizaba a través de un complejo sistema de funcionarios.
El curaca principal residía en la ciudad capital.
Cada pachaca tenía sus propios señores, especialistas, agricultores y servidores. Además, tenían caminos interconectados que les permitían mantenerse conectados a la ciudad principal. Gracias a esto los Wari son conocidos ccomo grandes urbanistas ya que crearon los
Centros Urbanos Administrativos (ciudades
cabeza de región).
Los Wari además de ser urbanistas de primer nivel, usaron una agricultura productora intensiva, al tener tantos territorios y pocos recursos, realizaron obras hidráulicas además de andenes con plataformas de mursos de contención y terrazas de labranza, estos para qué servían?
para disminuir la erosión del suelo en áreas con mucha pendiente.
Las etapas de la cultura Wari son:
Etapa 1A: Surge la ciudad de Wari, que da nombre a la cultura.
Etapa 1B: La ciudad de Wari crece debido a la migración de las zonas rurales.
Etapa 2A y 2B: Se centraliza el poder en la ciudad de Wari, que alcanza su máxima extensión y población.
Etapa 3: Inicia la decadencia de la ciudad de Wari.
Etapa 4: Las fronteras se expanden hasta Cajamarca, La Libertad, Moquegua y Sicuani.
Etapas finales: La ciudad de Wari se despobla por una crisis climátic
Solo leer