Semana 5 Flashcards
Función de la introducción
Presentar el tema que se va a abordar, indicar qué
resulta llamativo o interesante para ser estudiado, presentar los autores en los que
se basó para obtener la información y orientar al lector en general
¿Qué se debe abordar en la introducción?
Se debe introducir al tema y por qué se eligió, plantear el problema trabajar y el estado de la cuestión. También se deberá formular sintéticamente la/s hipótesis.
Extensión que no debe superar la introducción
15% de la extensión total del trabajo
Elementos importantes de la introducción
El propósito, la importancia de la investigación y el conocimiento
actual del tema.
Justificaciones débiles frecuentemente planteadas en la introducción
Que el trabajo no se había hecho antes (quizás a nadie le parecía importante) o que no se había hecho en el país del investigador (muchos trabajos son independientes del lugar donde se realizan).
Sección de las decisiones sobre el recorte y orientación que se dará al trabajo caracterizada por el tiempo presente y la voz activa.
Introducción.
Es una parte del trabajo pero también es un género que circula independientemente y que los investigadores usarán para decidir si desean leer el artículo completo.
Resumen o abstract
¿Qué sintetiza el resumen?
el propósito del trabajo (Introducción), los métodos y procedimientos (Materiales y Métodos), los resultados más importantes (Resultados) y las conclusiones principales (Discusión).
¿Cómo puede ser el resumen?
Informativo, si comunica los resultados y las conclusiones principales de la investigación, o descriptivo, si menciona el tema del artículo pero no incluye resultados ni conclusiones.
En esta sección, se explica cómo se hizo la investigación.
Material y métodos
Requisito fundamental de la sección de material y métodos
Que el trabajo pueda validarse; por lo tanto, se debe proveer suficiente información para que otros puedan repetir la experiencia.
Sección generalmente redactada en tiempo pasado y en voz pasiva ya que se trata de un informe de hechos o procedimientos utilizados. La secuencia suele ser descriptiva o narrativa.
Material y métodos
En esta sección se informan los resultados de la investigación, que se presentan tradicionalmente mediante tablas, ilustraciones y texto.
Resultados
¿Cómo se evita la repetición en la sección de resultados?
Los datos deben presentarse de una sola forma y resumir en palabras lo más importante.
A menudo se fusionan estas secciones
Resultados y Discusión, donde los primeros se presentan y seguidamente se discuten.
¿Cuándo es innecesaria una tabla?
Si su contenido se resume en una oración, o si es muy pequeña; lo mismo sucede con tablas muy grandes que incluyen uno o pocos elementos relevantes.
Sugerencias para tablas
- Llena los espacios en blanco con N/A, si no aplica, o con una raya.
- Evita las columnas de datos no significativos.
- Asegurar que los porcentajes sumen cien cuando deben hacerlo.
- Usa el mismo grado de precisión para todos los datos.
- Coloca el cero a la izquierda del punto decimal.
- Alinea las columnas de números bajo el punto decimal.
- Si la tabla debe continuar en la próxima página, escribe en la próxima página Tabla x y repite el encabezado de las columnas.
- Si la tabla es muy ancha, trata de intercambiar los encabezados de las filas y las columnas para que la tabla quede vertical.
¿Cómo deben ser las ilustraciones?
Deben presentar los datos en forma honesta y sin ser manipulados.
Deben ser sencillas y bien balanceadas para que el lector las entienda fácilmente.
¿Tablas o figura?
Es preferible usar tablas cuando la precisión de los datos es importante y utilizar las figuras para resalta una diferencia que no se aprecia claramente en la tabla.
En esta sección se comparan los datos obtenidos con los de otros investigadores; su función es confrontar la nueva información con la ya existente.
Discusión
Puede incluir recomendaciones y sugerencias para investigaciones futuras, tales como métodos alternativos que podrían dar mejores resultados, tareas que no se hicieron y que se considera que debieron hacerse, y aspectos que pueden explorarse en futuras investigaciones así como adelantarse a las objeciones que futuros lectores puedan hacer al trabajo.
Discusión
¿Qué es conveniente comparar en la discusión?
Los resultados con investigaciones que apoyan nuestra hipótesis y también con aquellas que la contradicen, a veces los resultados contrarios son más importantes que los que apoyan nuestras ideas.
Componentes de los conjuntos de datos
La descripción de las variables, los valores de las variable y los resúmenes estadísticos de cada variable.
Clasificaciones de las variables
Diversas tipologías: cualitativas o cuantitativas;
discretas, continuas; nominales, ordinales, datos de intervalo, de razón.