Semana 3 Flashcards
Defina sinapsis:
Región/estructura donde se comunican dos neuronas.
Nombre de neurona que pasa el PA
Neurona presináptica o de primer orden.
Nombre de neurona que recibe el PA
Neurona postsináptica o de segundo orden.
Clasificaión histológica de la sinapsis.
Axoaxónicas
Axosómicas
Axodendríticas
Clasificación funcional de la sinapsis.
Química
Eléctrica
Espacio entre neuronas:
hendidura sináptica
(sólo presente en sinapsis química)
Unión física en sinapsis eléctrica:
Gap
Si entra ion cloro en la neurona esta:
se inhibe
Si entra sodio en la neurona esta:
produce PA
Clasificación de neurotransmisores:
Pequeñas de acción corta.
Grandes de acción prolongada.
¿Dónde se sintetizan neurotransmisores de acción CORTA?
En terminal axónica.
¿Dónde se sintetizan neurotransmisores de acción PROLONGADA?
En soma y son transportados a terminal axónica por vesículas.
¿Qué le puede pasar a los neurotransmisores una vez liberados a la hendidura sináptica?
Reabsorbidos
Llega al receptor
Degradado por enzimas
Receptores en neurona postsináptica:
I iónico activado por ligando
II receptores con actividad enzimática (GUANILIL CICLASA)
III receptores con actividad enzimática (TIROSINA CINASA)
IV receptores acoplados a proteínas G
Los _________ despolarizan la célula
cationes
Los _________ repolarizan la célula
aniones
¿Cómo funcionan los receptores metabotrópicos?
No son canales, pero una vez que llega el neurotransmisor generan una función con los acoplados G (alpha, beta, gamma)
Acoplado G que activan e inhiben a la célula:
Activan
Gq, Gs
Inhiben:
Gi
Sumado temporal:
llega una señal exitatoria y antes de que esta desaparezca llega otra y se suma para llegar al umbral
Sumado espacial:
llegan señales exitatorias de diferentes neuronas, el soma las integra, se suman para generar un PA
Objetivo de la sinapsis:
Activar o inhibir una neurona.
Un receptor metabotrópico genera una corriente postsináptica _____________
lenta
Un receptor iónico genera una corriente postsináptica _____________
rápida