semana 3 Flashcards

1
Q

conocimiento previo del mundo obtenido a partir de los procesos cognitivos, modo de organizar información

A

esquema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

perro grande (caballo)

A

asimilación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

el concepto de perro grande es lejano y crea un nuevo esquema = caballo

A

acomodación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

asimilación

A

información en esquemas ya existentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

acomodación

A

información en nuevos esquemas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

procesos interrelacionados mediante los cuales obtenemos y utilizamos conocimientos relacionados con el mundo

A

cognición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

estructuras mentales las cuales procesan información y la organizan

A

esquemas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

etapa de piaget en la que el niño comprende el mundo mediante el ensayo y error

A

sensorio-motora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

es un logro de la etapa sensorio-motora

A

permanencia del objeto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

el bebé comienza a succionar cuando se le toca la mejilla

A

uso de reflejos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

el bebé se chupa el pulgar –> se da cuenta de que le gusta chupar.. se repite

A

reacciones circulares primarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

repiten acciones que producen resultados interesantes

A

reacciones circulares secundarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

repiten acciones que producen por casualidad

A

reacciones circulares primarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

alejandro empuja trozos de cereal por el borde de la mesa y observa cómo caen al suelo

A

reacciones circulares secundarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

los bebés utilizan sus conocimientos para alcanzar una meta

A

coordinación de esquemas secundarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Juanita prende y apaga la luz del baño, emocionada

A

coordinación de esquemas secundarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

adaptaciones intencionales a situaciones específicas. Los niños varían sus acciones y experimentan

A

reacciones circulares terciarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Camilo intenta meter su peluche a la cuna, lo logra y abraza al libro, encantado por el éxtio

A

reacciones circulares terciarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Los bebés son capaces de constituir representaciones mentales de objetos -> pensamiento simbólico y concretan la permanencia del objeto

A

combinaciones mentales

20
Q

comprensión de que los objetos siguen existiendo aunque no los puedan ver

A

permanencia del objeto

21
Q

etapa en la que los niños aprenden a través del juego, el reto es superar el pensamiento egocéntrico y NO son capaces de usar la lógica

A

etapa preoperacional

22
Q

no pueden entender el experimento de los vasos de diferentes (conservación) tamaños es en la

A

etapa preoperacional

23
Q

animismo, juego simbólico, juego de roles, egocentrismo y habla egocéntrica son características de

A

etapa preoperacional

24
Q

el niño externaliza el pensamiento mediante el lenguaje

A

habla egocéntrica

25
incapacidad de invertir la direccionalidad de una secuencia de eventos a su punto de partida,forma parte de la pre-operacional
irreversibilidad
26
desarrollo de la lógica, no comprenden ejemplos abstractos, es el niño práctico
operaciones concretas
27
la reversibilidad, seriación, transitividad, conservación son parte de
operaciones concretas
28
entendimiento de que un objeto permanece igual en cantidad aunque su apariencia lo cambie y cuando adquieren esta habilidad
conservación en etapa concreta
29
capacidad de ordenar mentalmente los elementos a lo largo de una dimensión cuantificable y cuando adquieren esta habilidad
seriación etapa concreta
30
el niño aprende sistemas abstractos del pensamiento que le permiten usar la lógica y el razonamiento
operaciones formales
31
supresión de información irrelevante, se relaciona con área cingulada y subtálmos
inhibición
32
inicio, inserción y activación de nuevas informaciones para ser monitorizadas
actualización
33
capacidad para adaptar las respuestas a nuevas contingencias o estímulos, relacionada con área dorsolateral de la corteza prefrontal
felxibilidad
34
capacidad para identificar y organizar las etapas necesarias para llegar a un objetivo, relacionada con área dorsolateral derecha de corteza prefrontal
planificación
35
habilidad para seleccionar la mejor opción, corteza prefrontal y amígdala participan
toma de decisiones
36
es necesaria la guía de padres y maestros para que el niño pueda generar un aprendizaje
andamiaje
37
el aprendizaje se da principalmente por interacción social, lo dice
vygotsky
38
tipos de lenguaje (3)
social egocéntrica interna
39
lenguaje de comprensión de las palabras habladas o escritas
receptivo
40
lenguaje que habla de la emisión mediante el habla o escritura
productivo
41
periodo que se caracteriza por el balbuceo, iteración, protomperativo y protodeclarativo
periodo pre-verbal
42
protoimperativo es cuando el niño
solicita objetos mediante su cuerpo
43
protodeclarativo es cuando el niño...
señala algo para que el adulto lo vea
44
periodo en el que el niño utiliza palabras aisladas para comunicar pensamientos completos u oraciones
holofrásico
45
periodo en el que el niño combina palabras y significados aprenden distintas entonaciones habla telegráfica y gramática pivotal
primeras combinaciones de palabras
46
persisten errores de fonación, sobre extensión, capacidad lingüistica se aproxima a la de los adultos
desarrollo del lenguaje avanzado