semana 2 y 3 Flashcards

1
Q

agrupa una seria de estructura, órganos y sistemas:

A

aparato locomotor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

aparato locomotor:

A

-da soporte
-protección
-posibilitar sus desplazamientos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El aparato locomotor funciona como un sistema complejo de palancas donde:
-músculos:
-articulaciónes
-huesos:

A

-músculos aportan fuerza
-articulaciones hacen el punto de apoyo
-huesos se comportan como segmentos móviles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Conjunto de estructuras sólidas:

A

hueso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Funciones de los huesos:

A

-proporcionan sostén
-segmentos móviles
-protección a órganos y tejidos
-participan en el metabolismo del calcio
-participan en la formación de sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuantos huesos hay?

A

208

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Huesos de la columna vertebral:

A

26

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Huesos del cráneo:

A

8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

huesos de la cara:

A

14

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

huesos del oído:

A

8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

hueso hioides:

A

1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Huesos del tórax:

A

25

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

huesos de miembros superiores:

A

64

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

huesos de miembros inferiores:

A

62

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cavidad medular para la médula ósea roja:

A

-sangre en las células madres de tejido sanguíneo
-plaquetas
-leococitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cavidad medular de de la médula ósea amarilla:

A

-tuétano muerto
-médula amarilla
se puede ir por el torrente sanguíneo y hace trombosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Que vitamina se necesita para el calcio se fije al hueso?

A

vitamina D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Densidad de mineral en el hueso:

A

hosteoporosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Hueso que no se articula con el resto del cuerpo?

A

hioides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Esqueleto axial compuesto por:

A

-cráneo
-columna vertebral
-hioides
-costillas y esternón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Esqueleto apendicular compuesto por:

A

-miembros
-cintura escapular
-cintura pélvica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tipos de hueso:

A

-hueso largo
-hueso plano
-hueso corto
-hueso irregular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Hueso largo=

A

húmero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Hueso corto=

A

calcaneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Hueso plano=
escapula
26
Hueso irregular=
vértebra
27
Extremidad de un hueso largo:
epifisis
28
parte del hueso cartilaginoso:
metafisis
29
absorbe nutrientes y oxígeno:
periostio
30
contacto hueso con hueso:
cartílago articular
31
músculo con hueso:
tendón
32
hueso con hueso:
ligamento
33
rugoso:
se inserta algo
34
liso:
se articula con algo
35
Cavidad medular:
contiene la médula ósea amarilla
36
Forma la capa exterior del hueso:
tejido óseo compacto
37
Tejido óseo esponjoso:
-extremos del hueso -contiene la médula ósea roja
38
Determina el ancho y largo de tu hueso en crecimiento:
placa epifisaria
39
Salientes articulares:
-condilo -cabeza -capítulo -cara articular
40
Las salientes articulares son:
son lisas( se articula a algo)
41
Las salientes extrarticulares
son rugosas(que algo se inserte)
42
Las salientes extrarticulares compuestas por:
-tuberosidades -tubérculo -eminencia -proceso -apófisis -epicondilo -cresta -línea -espina
43
masa principal de un hueso:
cuerpo
44
área articula semejante a un nudillo:
condilo
45
paso a través de un hueso:
foramen
46
depresión alargada:
surco
47
extensión o protección con un propósito principal:
proceso
48
procesos o apófisis redondeado:
maleolo
49
reborde óseo:
cresta
50
protuberancia ósea más bien redondeada con un relieve rugoso:
tuberosidad
51
protuberancia de menor tamaño:
tubérculo
52
entre dos condilos hay:
dos valles
53
saliente articular de un complejo articular:
condilo
54
cómo se dividen los huesos del cráneo:
-1frontal -1occipital -2 temporales -2 parietales -1estomides -1esfenoides
55
Hueso plano situado en la parte anterior del cráneo. Tiene una porción vertical que forma la frente y una porción horizontal que forma el TECHO DE LAS ÓRBITAS, cavidades óseas donde se alojan los globos oculares.
hueso frontal
56
La inserción de ambas porciones da lugar a ____________ o bordes supraorbitarios (donde están las cejas) y por encima se encuentran los____________
-rebordes orbitarios -arcos supraciliares
57
En su parte posterior se articula con los huesos parietales en lo que se conoce como:
sutura coronal o frontal
58
Son dos huesos planos que forman parte de la bóveda craneal y de las paredes laterales.
Huesos parietales
59
Los huesos parietales se unen entre sí en la línea media de la bóveda craneal, en la llamada:
sutura sagital
60
huesos parietales se articulan por delante con______________y por detrás con el occipital en la sutura__________
-frontal(sutura coronal) -lamboidea
61
Forma parte de la base craneal y de la cara posterior. La zona más amplia es la ESCAMA DEL OCCIPITAL.
hueso occipital
62
saliente que se puede palpar en la parte posterior de la cabeza:
protuberancia occipital externa
63
son 2 huesos, uno derecho y otro izquierdo, que estás a los lados del cráneo y que también forman parte de la base craneal:
hueso temporales
64
es la parte más amplia y se articula con el parietal por la parte superior y con la ala mayor del esfenoides en la parte lateral anterior:
porción escamosa
65
Tiene forma de murciélago. Ocupa la parte anterior y media de la base del cráneo en su cara endocraneal, y también forma parte de las paredes laterales. • Su cara posterior se articula con la parte anterior del occipital.
esfenoides
66
el esfenoides también llamado:
silla turca
67
está situado en la parte anterior central del cráneo. • Tiene una porción vertical llamada LÁMINA PERPENDICULAR DEL ETMOIDES, que forma parte del tabique nasal.
etmoides
68
LÁMINA PERPENDICULAR DEL ETMOIDES, que forma parte del tabique nasal. Esta lámina termina en un pico o cresta denominado:
cuesta galli
69
Los huesos de la cara están compuesto por:
-2 nasales -2 lacrimales -2 palatino -2cornetes nasales -1 vomer -2 maxilar -2 cigomáticos -1 mandíbula
70
son 2 láminas óseas finas que se articulan con el hueso frontal y están situadas en la raíz de la nariz (el resto está formado por cartílago):
huesos nasales
71
son 2 huesos pequeños situados uno en cada orbita, en el ángulo interno de las mismas. Las lágrimas que se producen en una glándula situada en la parte externa y superior de la órbita, bañan el ojo y desembocan en un conducto que tienen los huesos lacrimales.
lagrimales
72
son 2 huesos unidos en la línea media, que forman parte del SUELO ORBITARIO y de la que se dirige una apófisis hacia el frontal formando el borde anterior y medial de la órbita. En su cara lateral se articula con el hueso cigomático a través de la apófisis cigomática.
maxilares superiores
73
Tienen forma de ángulo o de L que se articulan entre sí por sus láminas horizontales, formando parte del PALADAR DURO por detrás de los maxilares superiores.
huesos palatinos
74
lámina ósea perpendicular que forma parte del TABIQUE NASAL, por debajo de la lámina perpendicular del etmoides. la parte anterior está formada por cartílago:
vómer
75
Forman los pómulos de la cara. Se articulan hacia arriba con el frontal, hacia abajo con el maxilar superior y hacia atrás con el temporal a través de apófisis temporal del cigomático:
hueso cigomático o malares
76
Tiene un CUERPO MANDIBULAR horizontal y dos RAMAS MANDIBULARES verticales. Entre las ramas y el cuerpo se forman los ÁNGULOS DE LA MANDÍBULA. • El cuerpo tiene en su borde superior los ALVÉOLOS DENTARIOS.
hueso maxilar o madibular
77
de los huesos de la base del cráneo quien ocupa el nivel más elevado?
fosa craneal anterior
78
De las bases del cráneo quien ocupa el nivel más bajo?
fosa craneal posterior
79
Huesos que componen la base del cráneo anterior y quien la delimita:
-hueso frontal -esfenoides -etmoides - la delimita el esfenoides silla turca
80
no se articula con otros huesos, se une al esqueleto por ligamentos y por músculos. Tiene forma de herradura presenta una porción horizontal o cuerpo y cuatro salientes llamadas cuernos (astas), dos mayores y dos menores:
hueso hioides
81
Regiones de la columna vertebra:
-parte cervical -parte dorsal -parte lumbar -parte sacra -parte coccigea
82
por cuantas vértebras está formada la parte cervical:
7
83
que forma la parte del tórax y de cuantas vértebras consta:
parte dorsal y tiene 12 vértebras
84
que corresponde al abdomen y de cuantas vértebras está formada:
parte lumbar compuesta por 5 vértebras
85
compone la cadera y de cuantas vértebras se compone:
parte sacra y se compone por 5 vértebras
86
es un vestigio de cola y por cuentas vértebras está formada:
coccigeas formands por 3-5 vértebras
87
las vértebras sacras y coccigeas se funcionan y crean dos huesos que son:
el coxis y el sacro
88
cuantas corvaturas hay?
4
89
Que tipo de corvaturas hay?
-corvatura cervical (lordosis) -corvatura dorsal (cifosis) -corvatura lumbar (lordosis) -corvatura sacra o coccigea (cifosis)
90
cuantos procesos hay en una vertebra?
7 -1 proceso espinoso -2 procesos transversos -2 procesos de las caras articulares superiores -2porocwsos de las caras articulares inferiores
91
entre la unión de dos vértebras hay un:
disco vertebral
92
la unión de una vértebra con otra por los procesos de caras articulares inferiores y superiores hacen?
muecas (agujero de conguncion) donde pasan los nervios
93
hasta donde llega la médula espinal?
lumbares
94
los procesos transversos son de tamaño:
pequeño
95
el proceso espinoso es de tamaño:
grande para ligamentos potentes
96
todas las vértebras terminan bi tuberosas excepto:
la vértebra 1 y 7 que son prominentes
97
las costillas estan:
dentro de las procesos de caras articulares inferior y superior y se recargas en los procesos transversos
98
es la parte más gruesa y anterior. Tiene forma de cilindro.
cuerpo
99
se extiende desde el cuerpo hacia atrás.
arco
100
espacio que queda entre el cuerpo y el arco. La unión de todos los agujeros vertebrales forman el conducto raquídeo.
agujero vertebral
101
son los elementos de unión del arco al cuerpo, uno a cada lado.
pediculo
102
son la continuación de los pedículos hacia atrás formando la parte posterior del agujero vertebral.
laminas
103
se forma por la unión de las dos láminas en la cara posterior del arco. Está dirigida hacia atrás.
porceso espinoso
104
salen hacia los lados entre los pedículos y las láminas.
procesos transversos
105
son cuatro, dos superiores y dos inferiores, que se articulan con las apófisis articulares de las otras vértebras.
procesos de las caras articulares
106
quedan entre los pedículos al articularse las vértebras. Es por donde salen las raíces nerviosas.
agujero de conjunción
107
se encuentra entre las vértebras que se articulan. Son el sistema de amortiguación de la columna.
disco vertebral
108
Al pasar de una región vertebral a otra, la última de una y la primera de la otra, tienen características mezcladas. Se llaman:
vértebras de transición
109
• Es la primera vértebra cervical con unas características especiales. • No tiene cuerpo vertebral, ni apófisis espinosa •tiene dos superficies articulares, las cavidades glenoideas, para articularse con el occipital, y una carilla articular en el arco anterior para articularse con el diente del axis.
vértebra atlas
110
constan de estructuras semejantes, a excepción de:
1, 2 y 7
111
• Es la segunda vértebra cervical. También tiene características especiales. • Tiene cuerpo vertebral. • De su cuerpo hacia arriba sale una apófisis llamada diente del axis o apófisis odontoide.
vértebra axis
112
aparecen en el centro de los huesos se producen antes del nacimiento
osificación primaria
113
proceso que ocurre después del nacimiento, y forma las epífisis de los huesos largos y las extremidades de los huesos irregulares y planos
osificación secundaria
114
hasta que edad se dejan de formar los huesos:
hasta los 20 años
115
la vértebra 7 se le conoce como:
vértebra prominente
116
cuantas costillas hay?
12
117
de la costilla 1 a 7 son:
verdaderas, se unen directamente al esternón
118
de la costilla 8 a 10 son?
falsas porque su cartílago costal se una a la séptima costilla en vez del esternón
119
las costillas 11 y 12 son?
flotantes, porque no se unen al esternón
120
El esternón se divide en:
-manubrio -cuerpo -apófisis xifoides
121
Es la parte central más craneal y ancha. En la línea media hay una pequeña depresión llamada ESCOTADURA YUGULAR.
manubrio
122
Es la parte más larga. En los bordes laterales del esternón encontramos la superticie articular donde se articulan los cartílagos costales.
el cuerpo
123
Es la parte inferior del esternón. A veces termina en punta y otras se bifurca:
apéndice xifoides