Semana 2: Biometría hemática normal, Grupos sanguíneos y medicina transfusional, Plaquetas y Coagulación Flashcards

1
Q

Lectura normal del hematócrito

A

39-50% en hombres

35-50% en mujeres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Patología donde hay un hematocrito bajo

A

Anemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Principio de diseño que utiliza el hemograma

A

Citometría de flujo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Afección leucocítica asociada a radiación y quimioterapia y enfermedades de la médula ósea, VIH y sida

A

Leucopenia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Enfermedad oncológica donde hay hiperleucocitosis.

A

Leucemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Término para el aumento de glóbulos rojos

A

Policitemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Dos factores principales para el diagnóstico de anemia o policitemia

A

Hematócrito y hemoglobina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tamaño de eritrocitos en sangre

A

Volumen corpuscular medio (VCM)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cantidad de hemoglobina en un eritrocito promedio

A

Hemoglobina corpuscular media (HCM)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Porcentaje de concentración de hemoglobina en un eritrocito promedio

A

Concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Demuestra la diferencia de tamaños entre los eritrocitos

A

Amplitud de la distrubución de los eritrocitos (ADE)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tamaño promedio de plaquetas en el volumen de sangre examinado

A

Volumen plaquetario medio (VPM)

7 a 12 fL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Célula que se fragmenta en la médula ósea para formar plaquetas

A

Megacariocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Mayor regulador de la formación plaquetaria, 95% se produce en el hígado.

A

Trombopoyetina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Receptores a los que se une la TPO en plaquetas y megacariocitos

A

c-MPL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Señal al hígado para mayor producción de TPO

A

Unión de galactosa por ácido salicílico desprendido de plaquetas viejas al receptor Ashwell-Morell en el hígado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tiempo que tardan en elevarse las plaquetas después de la activación por receptores Ashwell-Morell

A

6 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tipos de gránulos de almacén de las plaquetas

A

Densos, ⍺ y lisosomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Gránulos de las plaquetas que contienen factores de coagulación, VFW y factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF)

A

Gránulos ⍺

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Antígeno leucocitario que expresan las plaquetas (HLA)

A

Clase I, NO clase II

También se llama MHC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

3 funciones plaquetarias

A

Adhesión
Agregación
Liberación de reacciones y amplificación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Unión de plaquetas-pared del vaso

A

Adhesión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Interacción de plaquetas-plaquetas

A

Agregación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Principal regulador de la función plaquetaria (adhesión y agregación)

A

Factor Von Willebrand (VWF)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Factor de coagulación que tiene como cofactor el Factor Von Willebrand y el calcio
Factor VIII
26
Células donde se sintetiza el VWF
Células endoteliales y megacariocitos
27
Lugar de almacen del VWF
Cuerpos Weibel-Palade en células endoteliales | Gránulos plaquetarios ⍺ en megacariocitos
28
Tipo de secreción de la mayoría del VWF
Secreción constitutiva
29
Receptores plaquetarios necesarios para formar puentes de fibrinógeno
GPIIb y GPIIIa
30
Efecto del Tromboxano A2 TXA2 sobre las plaquetas
Aumenta la liberación, activación y agregación
31
Sustancia producida por células endoteliales de los vasos que inhibe la agregación plaquetaria en el endotelio sano
Prostaciclina (PGI2)
32
Efecto del factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF)
Estimula la multiplicación del músculo liso vascular y acelera su cura.
33
Efecto del NO en la función plaquetaria.
La inhibe
34
Culminación de la cascada de coagulación
Generación de trombina
35
Conversión catalizada por la trombina
Fibrinógeno en fibrina
36
Sustancia que convierte las plaquetas primarias en tapones firmes.
Fibrina
37
Componentes de los 3 complejos enzimáticos necesarios para generar trombina
Proteasas Cofactores Fosfolípidos Calcio
38
Complejos enzimáticos necesarios para generar trombina
``` Extrinsic Xase (Tenasa extrínseca) Intrinsic Xase (Tenasa intrínseca) Prothrombinase complex (Protrombinasa) ```
39
Inicio de la cascada de coagulación in vivo
Interacción del factor tisular TF con el factor plasmático VII que se convierte en VIIa
40
Factores activados por el factor VIIa en la cascada de coagulación in vivo
IX y X
41
2 sustancias que dan retroalimentación positiva para la activación de las plaquetas
Tromboxano A2 + serotonina
42
Componentes del complejo tenasa intrínseca que activan al factor X en la cascada.
Factor IXa Factor VIIIa Ca++ FP3
43
Componentes del complejo tenasa extrínseca que activan al factor X en la cascada.
Factor VIIa Factor Tisular ó FT3 Ca++
44
Componentes del complejo protrombinasa que activan al factor II (protrombina) en la vía común.
Factor Xa Factor Va Ca++ FP3
45
Factor que convierte los monómeros de fibrina en una malla de fibrina
Factor XIIIa
46
Si una persona no tiene el antígeno de superficie para cierto tipo de sangre, tiene...
Anticuerpos
47
Una persona con Rh positivo puede donar a Rh's...
Positivos
48
Una persona con antígeno A puede donar a los grupos
A y AB
49
Una persona con antígeno B puede donar a los grupos
B y AB
50
Tipo de sangre que no cuenta con antígenos A ni antígenos B
Tipo O
51
Donador universal de sangre
O-
52
No existen anticuerpos para este tipo de sangre
O
53
Rh que puede donar a Rh + y -
Rh-
54
Se considera el receptor universal de sangre por carecer de anticuerpos
AB+
55
Este tipo de sangre tiene anticuerpos para los demás tipos y solo puede recibir de él mismo.
O
56
Enfermedad resultante de cuando los anticuerpos de la madre para el factor Rh, cruzan la placenta y atacan al feto.
Enfermedad hemolítica del recién nacido (HDN) ó eritroblastosis fetal
57
Vacuna administrada a la madre embarazada para evitar que los anticuerpos Rh ataquen al feto
Vacuna RhoGAM
58
Semana del embarazo donde se aplica la vacuna RhoGAM
26 a 28
59
Factores de coagulación inhibidos por la proteína C
V y VIII
60
Proteína unida al sulfato de heparina de las células endoteliales que evita la coagulación.
Antitrombina 3
61
Factores de coagulación degradados por la antitrombina 3.
II, IX y X | También 11 y 12
62
Sustancia producida por las células endoteliales que causa vasoespasmos
Endotelina
63
Proteína que permite la unión de las plaquetas al VWF
GP1b (Glucoproteína 1 b)
64
Neurotransmisor liberado por acción del VWF que permite la contracción del músculo liso de los vasos sanguíneos.
Serotonina
65
Tiempos de la vía extrínseca e intrínseca
Extrínseca: 10 a 14 segundos (Tiempo por protrombina) Intrínseca: 25 a 45 segundos (Tiempo parcial de tromboplastina) Común: 9 a 35 segundos (Tiempo de trombina)
66
Sustancia encargada de la fibrinólisis
Plasmina
67
Productos de la fibrinólisis
Fibrinógeno y Dímero-D
68
Consiste en el reclutamiento, activación, adhesión y agregación de plaquetas para detener el sangrado.
Hemostasia primaria
69
Consiste en la activación del sistema de coagulación para formar fibrina.
Hemostasia secundaria
70
Sustancias antiplaquetarias
Prostaciclina (PGI2), CD39 y NO
71
Componentes que desactivan la trombina para evitar la coagulación.
Complejo trombina-trombomodulina Proteína C Proteína S
72
Factores de coagulación inhibidos por la proteína C, S y el complejo trombomodulina
V y VIII
73
Ácido graso del que se derivan las PG y el TXA2
Ácido araquidónico
74
Vía de señalización del TXA2 en las plaquetas
PLC → PIP → IP3 // → Calcio → ADP / Serotonina / TXA2 → más calcio //DAG → GP2b y GP3a
75
Factores de coagulación estimulados por la trombina
V, VIII, IX y XII
76
Fármaco que inhibe la trombina al unirse a la antritrombina 3
Heparina
77
¿Qué inhibe la antitrombina 3?
Factores II, IX, X, XI, XII
78
Factores dependientes de vitamina K
II, VII, IX, X | Proteína C y S
79
Otro nombre del Factor de coagulación I
Fibrinógeno
80
Fármacos que inhiben la síntesis de Vit K y un ejemplo
Cumarínicos, ej: warfarina
81
Valor normal de plaquetas
150,000-450,000
82
Alteraciones en la concentración plaquetaria
Alta: Trombocitosis Baja: Trombocitopenia
83
Lugar de destrucción de las plaquetas
Bazo
84
Volumen plaquetario promedio
8-12 fL
85
Causas de aumento en volumen plaquetario
Diabetes o preeclampsia
86
Tiempos de coagulación y qué evaluan
TP: Tiembo de protrombina: Vía extrínseca TPT: Tiempo parcial de tromboplastina: Vía intrínseca
87
Índices primarios de la BH
de eritrocitos Hemoglobina Hematocrito
88
VGM en BH
Volumen globular medio | 80 a 100 fL
89
HGM en BH
Hg globular media | Color
90
ADE/RDW en BH
Ancho de distribución eritrocitaria
91
Pasos para analizar una BH
1. Hg 2. Tamaño VGM 3. Color HGM y CMGH