Semana 11 Flashcards

1
Q

Contraste Bilateral

A

Dos colas
<> o ≠

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Contraste Unilateral

A

Una cola
HA = > o <

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Normalidad - P vs @

A

SI @ es mayor que p rechazo H0 →No es Normal
Si p es mayor que @ NO rechazo H0 →Es Normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Si @ es mayor que p…

A

RECHAZO H0
NO ES NORMAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Si @ es menor que p…

A

NO RECHAZO H0
ES NORMAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Teorema del Límite Central

A

Según Gauss, puedes asumir que, si el tamaño de la muestra es suficientemente grande (más de 30 participantes), el comportamiento de las distribuciones de las medias será casi igual a una distribución normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Test: Nominal x Nominal

A
  • Tetracórica
  • Phi
  • V de Crammer
  • Contingencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Test: Nominal x Ordinal

A
  • Tetracórica
  • Phi
  • V de Crammer
  • Contingencia
  • (Si Ordinal es pura, Spearman)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Test: Nominal x Intervalo

A
  • Biserial puntual
  • Biserial
  • ETA
    (en Jamovi, Pearson)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Test: Ordinal x Ordinal

A
  • Spearman
  • Tau-b
  • Tau-c
  • Gamma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Test: Intervalo x Intervalo

A

Pearsons

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Test: Intervalo x Intervalo normal dicotomizada

A

Biserial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Test: Intervalo x Nominal dicotómica

A

Biserial puntual, ETA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Test: Intervalo normal dicotomizada x Intervalo normal dicotomizada

A

Tetracórica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Símbolo de Nominales en Jamovi

A

Circulitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tetracórica

A
  • Cuando las dos variables son dicotomizadas y la tabla es 2x2
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Coeficiente phi

A
  • Aplicada entre cualquieras dos nominales PERO tabla 2x2
  • Caso especial de Pearsons
18
Q

V de Crammer

A
  • Entre dos nominames pero no tienen que ser en tabla cuadrada, aunque funciona mejor ahi
19
Q

Coeficiente de Contingencia

A
  • Se basa en chi cuadrado, entre dos nominales y no tiene que ser en una tabla cuadrada
20
Q

Rho de Spearman

A
  • Se puede usar cuando las variables son ordinales puras o cuando las variables cuantitativas son convertidas en un rango
  • Usado si Pearson’s no cumple con normalidad
20
Q

Símbolo de Ordinales en Jamovi

21
Q

Tau-b de Kendall

A
  • Cuando las dos variables son ordinales
  • Mejor si las tablas son cuadradas
22
Q

Tau-c de Stuart y Kendall

A
  • Cuando las dos variables son ordinales
  • No tiene que ser tabla cuadrada
    **NO ESTA EN JAMOVI
23
Q

Gamma de Goodman y Kruskal

A
  • Cuando las dos variables son ordinales
  • No tiene que ser tabla cuadrada
  • No ajusta por valores
  • Rinde valores más altos que los otros tests
24
Símbolo de Intervalos en Jamovi
Regla
25
Correlación biserial puntual
- Cuando una variable es cuantitativa (inv o raz) y la otra es dicotómica - Lo mismo la correlación de Pearson.
26
Correlación biserial
- Cuando una variable es cuantitativa (inv o raz) y la otra es dicotomizada (distribución normal subyacente)
27
Coeficiente ETA
- Cuando hay una variable nominal (3+ valores) y una inv o raz
28
Supuesto de una Regresión: Normalidad
La dist de errores debe comportarse como una normal
29
Supuesto de una Regresión: Homocedasticidad
La estabilidad de los errores debe ser constante a través de la relación
30
Variable de Estudios
Define la característica que queremos medir
31
Variable de Control
Define los grupos de la población
32
Pruebas paramétricas
Usadas cuando la VE sigue dist normal
33
Pruebas no-paramétricas
Usadas cuando la VE no es distribuida normalmente
34
Tipos de grupos: Independientes
Dos grupos poblacionales excluyentes
35
Tipos de grupos: Dependientes
Son el mismo grupos en dos momentos diferentes
36
D de Cohen
*Usados en pruebas de t* 0.0 - 0.2 = Insignificante 0.2 - 0.5 = Pequeño 0.5 - 0.8 = Mediana 0.8 - 1.0 = Grande
37
RB
*Usados en pruebas MVU y Wilc* 0.0 - 0.1 = Insignificante 0.1 - 0.3 = Pequeña 0.3 - 0.5 = Mediana 0.5 - 1.0 = Grande
38
Fergusson
*Usado en pruebas ANOVA y KW* 0.00 - 0.01 = Insignificante 0.01 - 0.06 = Pequeño 0.06 - 0.14 = Mediana 0.14 - 1.00 = Grande
39
Supuesto de Normalidad
Shapiro-Wilik p > @ = Es normal p < @ = No es normal
40
Supuesto de homogeneidad
Levene p > @ = Son homogéneas p < @ = Son heterogéneas