Semana 1 y 2 Flashcards

Inmuno

1
Q

Que es inmunidad activa

A

Me expongo a algo y activamente activo una respuesta a eso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Como se llama el antígeno capaz de inducir una respuesta?

A

Inmunogeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que es Inmunidad pasiva

A

Es una inmunidad transferida, como yo no genere la respuesta, una vez esto se me acabe ya quedo nuevamente indefenso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que es inmunidad innata

A

Inmunidad que viene por defecto, tiene una diversidad limitada y no reacciona a lo propio. Es inespecífica, no genera memoria
Actúa a través del complemento, fagocitosis e inflamación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Teoria del germen Pasteur y Koch

A
  1. El microorganismo debe estar presente en todos los casos de la enfermedad.
  2. Debe poder ser aislado y cultivado en laboratorio.
  3. Al introducirlo en un organismo sano, debe causar la misma enfermedad.
  4. El microorganismo debe ser re-aislado del organismo infectado experimentalmente.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Elie Metchnikoff

A

Inmunologia celular - describe fagocitosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Emil Von Behring

A

Inmunidad Humoral (anticuerpos producidos por los caballos al inyectar antigenos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Edward Jenner

A

Vacunas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Paul Ehrlich

A

Describió los anticuerpos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que es el complemento

A

Descrito por Jules Bordet - sistema termolábil de proteínas solubles que hace parte del sistema inmune humoral, se activa por diferentes vías, participa en la opsonización y en la amplificación de la respuesta inmune
Todas las vías culminan en la formación del complejo de ataque a la membrana (MAC), que perfora la membrana del patógeno y conduce a su lisis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Opsonización

A

Es el proceso por el cual se facilita la fagocitosis en el cual se marca al objetivo con anticuerpos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que células producen los anticuerpos

A

Linfocitos B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que células producen citoquinas y citotóxicos

A

Linfocitos T

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Inmunidad adaptativa

A

Es el mecanismo que se activa luego de que se sobrepasa la inmunidad innata, es muy especifica al patogeno, muy variada, genera memoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Órganos linfoides primarios

A
  • Timo (Celulas T)
  • Medula Osea (Celulas B)
  • Bazo en etapa embrionaria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Órganos linfoides secundarios

A
  • Bazo
  • Ganglios linfáticos
  • MALT
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Órganos linfoides terciarios

A

Son sitios de inflamación crónica patológicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Partes del nódulo linfatico

A
  • Centro germinal (células B)
  • Área paracortica (Células T)
  • Medula (diferenciación de las células B a células plasmáticas)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Formas de activación del complemento

A
  1. Via clasica - Se activa cuando los anticuerpos (IgM o IgG) se unen a un antígeno en la superficie de un patógeno. El complejo antígeno-anticuerpo activa la proteína C1, que inicia una cascada de activación de proteínas del complemento (C2, C4 y C3).
  2. Via de las lectinas - Se activa cuando las lectinas de unión a manosa (MBL) reconocen y se unen a azúcares específicos en la superficie de patógenos. La unión de MBL a la superficie del patógeno activa proteasas asociadas (MASP), que luego activan C2 y C4, similares a la vía clásica.
  3. Via alternativa - Se activa de manera espontánea y continuamente a niveles bajos debido a la hidrólisis espontánea del componente C3.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Que célula tiene la capacidad de reconocer antígenos sin necesidad de que se lo presenten

A

Linfocitos B gracias a su BCR de superficie
Los linfocitos T requieren que el antígeno sea presentado por la célula dendrítica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Poblaciones de linfocitos B

A

B1 - Células desde que nacemos, forman IgM
B FO (foliculares) - Circulantes
B2 - Bazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Poblaciones Linfocitos T

A

Alfabeta - Mucosas
Gamadelta - circulantes
El nombre está dado por la composición de su TCR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Como se genera la diversidad de anticuerpos y TCR

A

La diversidad de repertorios de anticuerpos y TCR
se genera por asociaciones combinatorias de múltiples
genes V, D y J en línea germinal, y la diversidad en
la unión generada por la adición o eliminación de
nucleótidos aleatorios en los lugares de recombinación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Reordenamiento de los genes del BCR

A

Los genes que codifican receptores de linfocitos B y T se generan por la recombinación
de diferentes segmentos génicos de la región variable (V) con segmentos génicos de
diversidad (D) y de unión (J, del inglés joining)
Es guiado por secuencias de DNA flanqueadoras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Enfermedades autoinmunes
Un fallo en la selección y maduración de los linfocitos que puede llevar a la producción de linfocitos autorreactivos que atacan los propios tejidos
26
Células dendriticas
Clase 1 - CPA Profesional, expresa CMH1 (peptidos pequeños - del procesamiento celular) y 2 (peptidos grandes - de fuera) plasmocitoides - Producción de interferones tipo 1 (alfa y beta) y su función es antiviral.
27
Sinapsis Inmunologica
union del linfo T con la dendritica para la presentación
28
Mecanismos de evasión de bacterias
1. Impedir o modificar la interacción con PRRs 2. Evitar la neutralización por anticuerpos 3. Evitar neutrófilos 4. Impedir o reducir la fagocitosis 5. Evadir al complemento
29
Funciones del proceso inflamatorio
Contener el microorganismo Desencadenar la respuesta inmune Regular la respuesta inmune para evitar daño Reparación del tejido
30
31
Que son los PAMPS
Patrones moleculares asociados a patógenos. Se usan para activar las células inmunes por medio de los PRR, pero también se podrían activar por daño en los tejidos y ahí se reconocen los DAMP´s. (asociados a daños)
31
Reclutamiento de neutrofilos
1. Macrofago detecta DAMP o PAMP, se activa y produce quimioquinas, TNFa-1, IL-1, 2. Diapedesis de los neutrofilos y macrofagos por activación de la integrina y selectina 3. Cambio en la integrina para mayor afinidad para detener las celulas circulantes 4. Extravasación del neutrofilo y activación
32
Principales mediadores de la inflamación
33
Principales citocinas proinflamatorias
IL-1, TNFa, IL-6
34
Pruebas de laboratorio para inflamación
PCR - Indicador inespecífico de inflamación - 5 a 10mg/dL infección de mucosas o artritis reumatoide. - Mayor de 10 infección bacteriana aguda o trauma mayor Proteína amiloide A sérica VSG - (infección, inflamación, malignidad) Leucocitosis - Neutrofilia: infecciones bacterianas - Linfocitosis: infecciones virales - Eosinofilia: Alergias o infecciones parasitarias
35
El infiltrado celular de la inflamación crónica consta de...
Macrófagos, linfocitos, células plasmáticas y otros leucocitos
36
Afinidad vs Avidez
- Afinidad: Es la fuerza de unión entre un antígeno y un anticuerpo en un solo sitio - Avidez: a suma de las uniones de los espacios de ese anticuerpo con el antígeno. Es una sumatoria de afinidades
37
Pruebas de interaccion antigeno anticuerpo
Primarias: Se requieren métodos de visualización para ver esa unión antígeno-anticuerpo. - Inmunofluorescencia (IF) - Enzimoanalisis de adsorción (ELISA) - Radioinmunoanalisis (RIA) - Citometria de flujo - Western blot Secundarias: hubo unión antígeno-anticuerpo a simple vista, valiéndonos de ciertas circunstancias, hay aglutinación (antígeno insoluble), precipitación (antígeno soluble), fijación del complemento y floculación (antígeno lipídico).
38
Microorganismos del grupo viral
Priones - PrPc (proteinas celulares) causan encefalopatias espongiformes transmisibles Viroides - RNA de cadena sencilla ciclica, poco frecuentes en humanos, son particulas de otros virus completos (Hepatitis D tuvo que haber sufrido previamente la B) Virus - Acido nucleico con zona activa de replicación (antigeno e), envueltos en una capside que contiene las proteinas que generan la respuesta inmune - Togavirus, cubierta adicional lipídica
39
Diferencia de pruebas virus
1. Virus DNA con PCR y RNA con RT - PCR (retrotanscripción)
40
Ciclo replicativo viral
1. Adherencia 2. Penetración 3. Desnudamiento 4. Replicación 5. Liberación 6. Lítica/isogénica
41
Doble replicación viral
1. En el sitio de entrada o fuente de transmisión, esto es lo que produce viremia (detectable en sangre) 2. En el órgano diana
42
Respuesta inmune a los virus
Es intracelular, linfocitosis inicial con inflamación secundaria. Dx con anticuerpos IgG e IgM - NK - Linfocitos TCD8 - Th1
43
Con que pruebas se identifican
44
Clasificación de antibioticos segun su origen
Naturales 90% (extraídos de células por ejemplo hongos como el penicillium) - Sinteticos - naturales modificados por las resistencias Quimioterapeuticos 10% es el que yo fabrico totalmente en el laboratorio
44
Efecto citopático de los virus
La alteración producida por los virus en las células infectadas debido a la replicación viral
45
Generaciones de antibioticos
* 1) primera generación: Se produce de manera natural (penicilina) * 2) segunda generación: Natural modificado o sintético (cefalosporina) * 3) tercera generación: Modificación de los de segunda generación y así sucesivamente
46
Resistencia antibiotica por generaciones
Si soy resistente a el de 3ra generación, seré resistente a primera y 2da por consecuencia, no puedo ser resistente a 3ra y no serlo a 2da o primera.
47
Clasificación por composición - Betalactamicos
Actuan sobre la pared de la bacteria - Primera generación: Penicilina, actúan sobre el enlace beta 1-4 glicosidico - Segunda generación: Cefalosporina - Tercera generación: Monobactan o aztreonam - Cuarta generación: Carbapenem
48
Clasificación por composición - no-betalactamicos
Actuan en todo menos la pared (sintesis de proteinas, acidos nucleicos, ribosoma). MLS: Actuan sobre la 23s - Macrolidos - eritromicina - Lincosamidas - clindamicina - Streptograminas - quinupristina/dalfopristina
49
Gram
Positivas: Tienen mucha pared y receptor para penicilina (PBP) Negativas: Poca pared y los PBP están internos limitando con el citoplasma. Indispensable el uso de la proteína porina para ingresar antibiótico
50
Resistencias
1. Enzima liasa contra el antibiótico 2. Mutando el PBP 3. Gram - : cierran la porina y se vuelven MR
51
¿Que grupo de antibioticos actua sobre la membrana?
Polipeptidos
52
Fenotipos de resistencia
Eso consiste en que las bacterias adquieren la resistencia porque se les metía un plásmido por los pilis por conjugación 1. Cromosómica: Su DNA viene codificado con una resistencia (ej klebsiellas resistentes a ampicilina, entonces todas son resistentes y no lo reporta el lab)
53
Efectos colarerales
1. Hipersensibilidad tipo 1 mediada por IgE 2. Disbacteriosis: destruye la flora normal (E. coli y vitK) 3. Sobrecrecimientos (patogenos y oportunistas) 4. Toxicidad (hepatica y renal) 5. Resistencias
54
Persistencia
Cuando la bacteria permanece dentro del cuerpo escondida, dijimos que había una fase de latencia en que se podían quedar ahí disimuladamente, en esa fase de latencia puede ser que la bacteria sea totalmente sensible a los antibióticos pero mientras ella no esté expuesta no va a pasar nada. (intracelular)
55
Refractariedad
El paciente no responde a un tratamiento frente a una bacteria. Puede ser que no responda porque la bacteria es resistente o porque la bacteria es sensible pero el antibiótico no está cumpliendo su efecto. Esta refractariedad ocurre cuando no miramos en los antibióticos una cosa que es la farmacocinética que un ejemplo de esto es que los antibióticos en ciertos tejidos tienen que ser solubles.
56
Cefalosporinas (betalactamicos de 2da generación)
Tienen 5 generaciones 1. Empiezan por CEFA (cefalexina-cefazolina 2. CEF y cambia la vocal A (Cefoxitin - cefuroxina 3. No tiene vocal en lugar de la A (Ceftriaxona - ceftazidina), cefotaxime es la excepción 4. Cefepime 5. Ceftarolina
57
Cefalosporinas no derivadas de la penicilina
Se derivan del hongo cefalosporium, se llaman cefamicinas - Cefoxitina - Cefotetan - Cefmetazol Se usa en resitencia a las cefalosporinas derivadas de penicilina
58
Resistencia a betalactamicos
1. Produccion de enzimas, hay farmacos inhibidores de betalactamasa. Se dan combinados con el antibiotico + inhibidor. - Sulbactam - Ampicilina - Acido clavulonico - amoxacilina - Tazobactam - Piperacilina (pipetazo - alta sensibilidad por no ser derivado de penicilina) 2. Cambios en PBP
59
Cocos Gram negativos
Neisserias Tinción de la capsula con rojo congo - Gram +: N. meningitidis - Gram - : N. gonorrhoeae
60
Fenotipos Gram negativos
WT: Es sensible a todo BLAC: Solo resistente a la penicilina y sensible al inhibidor o sea que es producto de enzima.
61
Bacilos Gram positivos
Son formadores de esporas y se hace Esporulado +: clostridium, tetani, perfringens (gangrena gaseosa) - : Beta difterico (WT) y listeria (no se puede dar cefotaxime/cefepime)
62
Fenotipos Gram positivos
WT: sensible a todo BLAC: resistente a penicilina Listeria: cromosomicamente resistente a aztreonam y puede ser BLAC.
63
Cocos Gram positivos
Primera prueba CATALASA + Staphylo Segunda prueba COAGULASA + Aureus - cualquier otro ----------------------------------------------------- - Strepto Segunda prueba AGAR - Alfa: Pneumonaie - Beta: Pyogenes - Gamma: Viridians
64
Mecanismos de resistencia Cocos Gram positivos
Aztreonam y carbapenemico resistentes WT: sensible a todo BLAC: Resistente a penicilina CES: 1ra y 2da generación resistente pero sensible a inhibidor MR*: resistente a penicilina y a inhibidor pero no a 2da MR: resistente a todo - La prueba confirmatoria para MR es la CFOX-ocacilina
65
Bacilos Gram negativos
Lactosa +: Enterobacterias (E. coli, klebsiella y enterobacter) - : No fermentadoras, altamente resistentes
66
Mecanismos de resistencia bacilos Gram positivos
WT: sensible a todo BLAC: Resistente a penicilina y sensible a todo lo demás - Si resistente a inhibidor - hiperproductora CEES: Resistente a 1-2da gen y sensible al resto - Si resistente a inhibidor - BLEAS BLEES: Resistente 1, 2 y 3ra gen y sensible al resto - Si resistente a inhibidor - AMPc KPC: Resistente a todas las generaciones menos al inhibidor * inhibidor cefoxin
67
Tipos de KPC
Se debe hacer test de hodge para verificar si produce carbapenemasa, lo minimo aqui es un BLEES. Luego de confirmar KPC - EDTA + y acido boronico negativo: Metaloproteasa, CARBA-5 (MP) - EDTA - y acido boronico positivo: Sericarbapenemasa (SC)
68
Resistencia MLS