Semana 1 - Materia Flashcards
¿Qué es la materia?
Todo lo que existe en nuestro, posee masa y volumen. Se encuentra en estado constante de transformación mediante procesos químicos y físicos
Materia
¿Qué son las propiedades extensivas de la materia?
Son propiedades que dependen de la cantidad de materia
- Medibles
- Son propiedades generales ( todo lo que se considera materia debe tenerlas)
Materia
¿Qué son las propiedades generales?
Propiedades que toda materia debe tener (son extensivas) según el margen de su estado físico
Materia
Mencione las propiedades extensivas de la materia
(Propiedades generales, toda materia debe tener)
Propiedades exptensivas o generales: caraterísticas que toda materia debe de poseer para ser denominada materia
Masa
Volumen
Inercia
Impenetrabilidad
Divisibilidad
Porosidad
Impermeabilidad
Materia
Defina la característica extensiva masa
( Propiedad general, toda materia debe tener)
Cantidad de materia o sustancia
Materia
Defina la característica extensiva volumen
( Propiedad general, toda materia debe tener)q
Es el espacio físico que ocupa la materia
Materia
Defina la característica extensiva Inercia
( Propiedad general, toda materia debe tener)
Tendencia de la materia a conservar su estado inicial (reposo o movimiento mecánico) si no es por la acción de la fuerza
Ej. Si tiras un lápiz desde cierta altura, este va a volver a su estado de reposo luego de cierto tiempo
Materia
Defina la característica extensiva impenetrabilidad
( Propiedad general, toda materia debe tener)
Dos o más cuerpos no pueden ocupar el mismo espacio al mismo tiempo
Materia
Defina la característica extensiva divisibilidad
( Propiedad general, toda materia debe tener)
Un cuerpo puede dividirse en partes más pequeñas
Materia
Defina la característica extensiva Porosidad
( Propiedad general, toda materia debe tener)
Todo cuerpo material presenta espacios intermoleculares
Materia
Defina la característica extensiva peso
( Propiedad general, toda materia debe tener)
Todo cuerpo es afectado por la fuerza de gravedad del planeta
Materia
¿Qué son las propiedades intensivas?
Son las propiedades que no dependen de la cantidad de materia extraída
- Son específicas, es decir no todo cuerpo material debe tenerlo para ser considerado materia
Propiedades intensivas específicas. Si son intensivas, entonces por defecto son específicas. No son caracterísiticas obligatoria de la materia, algunas las tienen y otras no.
Materia
Mencione las propiedades intensivas de la materia
( específicas, no todo cuerpo material cumple con todas ellas)
- viscosidad
- Elasticidad
- Expansibilidad
- Conprensabilidad
- tenacidad
- Dureza
- Ductivilidad
- temperatura, etc
Materia
Explique la propiedad intensiva específica de viscosidad
Resistencia del cuerpo a fluir
Ej. Cuando volteas un pote miel
Materia
Explique la propiedad intensiva específica de Elasticidad
El cuerpo recupera su forma original al desaparecer la fuerza
Materia
Explique la propiedad intensiva específica de compresibilidad
Tendencia a reducir el volumen de un gas
Materia
Explique la propiedad intensiva específica de Tenacidad
Resistencia de la materia a ser roto
Materia
Explique la propiedad intensiva específica de Dureza
Resistencia de la materia a ser rayado
Materia
¿La temperatura es una propiedad extensiva general o intensiva específica?
Es una propiedad intensiva específica, la temperatura no depende de la cantidad de materia obtenido
Ej. Si se tiene en una jarra llena de agua a 27° C y se quita la mitad del contenido, el agua va a seguir teniendo 27° C.
Materia
Tipo de fenómeno que no modifica la estructura química, solo transforma la apariencia física de la materia
Fenómeno físico
Materia
Tipo de fenómeno de la materia que produce un cambio en la estructuras interna de esta
Fenómeno químico
Materia
¿El fenómeno químico es un proceso que se puede revertir, verdadero o falso?
Falso, no se puede revertir porque este transforma su naturaleza fundamental de la materia
Materia
Mencione un ejemplo de fenómeno físico
(NO ALTERA LA COMPOSICION QUÍMICA DE LA MATERIA)
Calentar el agua ( no cambia su composición solo su temperatura y esta la llevaría a un cambio de estado físico más no químico)
Doblar un papel
Romper una materia
Dilatar un metal
Materia
Mencione un ejemplo de fenómeno Químico
(ALTERA LA COMPOSICION QUÍMICA DE LA MATERIA)
Oxidación de matales
Combustión
Inflamabilidas
Materia
¿Cuál es la clasificación de la materia?
Sustancia y mezcla
Materia
¿Qué es una sustancia?
Separables por medios químicos
Matería homogénea con una composición definida ( atómica o molecular), con propiedades específicas, definidas y constantes, separables pode medios químicos
Tiene su símbolo y fórmula química
Materia
Las sustancias se dividen en dos:
Elemento y compuesto
¿ La materia puede ser percibida por nuestros sentidos?
Sí, puedes oler perfumes y puedes sentir las superficies duras o blandas de ciertas materias
¿La neblina es un ejemplo de materia? Verdadero o falso
Verdadero, la neblina es un conjunto de vapor con agua en el aire por lo que es considerado materia
(Es agua solo que en diferente estado físico)
¿El agua oxigenada es una sustancia o mezcla
(H2O2 + H2O)?
Es una mezcla, porque se ve la unión de varios compuestos
¿Qué es una mezcla?
Es la unión de dos a más compuestos, es susceptible a la descomposición por métodos físicos ( filtración, decantacion, destilación)
No se pueden representar por fórmulas o símbolos.
Las mezclas se dividen en dos tipos
Homogéneas y Heterogéneas
¿ Qué son la mezclas homogéneas?
(También denominadas soluciones)
No se ven partículas
Apariencia uniforme en todas sus partes
Las sustancias dispersas presentan una gran afinidad entre sí.
Mezcla de una sola fase ( monofásica)
Los solutos se han disuelto por completo en el solvente
Sus componentes no se pueden apreciar o diferenciar a simple vista o con ayuda de un microscopio
Ej. Vinagre, agua azucarada, agua potable, de los ríos, lagos, bebidas gasificadas
¿El oro blanco usado en joyerías es una mezcla homogénea o heterogenea?
El oro blanco usado en joyerías contiene oro y otro metal blanco, están mezclados homogeneamente, debido a que este es una aleación.
¿Qué es una mezcla heterogénea?
Se forman al juntar dos sustancias con poca afinidad entre sí.
Forman dos o más fases, de tal forma que sus componentes son visibles y se pueden diferenciar
Ej. Agua y Arena
Mencione los 4 estados de la metería ( estudiados en clase)
Sólido, líquido, gaseoso y plasma
Estado físico de la materia que cuenta con volumen y forma definida
Sólido
Estado físico de la materia que tiene movimiento de vibración entre sus partículas
Estado sólido
Estado físico de la materia que no fluye
Sólido
Estado físico de la metería donde la fuerza de repulsión es menor a la fuerza cohesión
Fr < Fc
Fuerza de cohesión: hace que las partículas permanezcan más cerca la una con la otra
Fuerza de cohesión: tiende a separas las partículas
Estado sólido
Estado físico de la materia que no posee forma y volumen definido
Gaseoso y plasmático
Estado físico de la metería donde la fuerza de repulsión es igual a la fuerza cohesión
Fr = Fc
Estado líquido
( Sus partículas se encuentran en aquilibrio, lo que le permite fluir)
¿Qué es la fuerza de cohesión?
Hace que las partículas permanezcan juntas la una con la otra
¿Qué es la fuerza de repulsión?
Trata de separar las partículas
Estado físico de la metería donde la fuerza de repulsión es mayor a la fuerza cohesión
Fr > Fc
Estado gaseoso, las partículas están bastante alejadas la una con la otra, lo que le permite fluir más a comparación del estado líquido
Según la división de la sustancia,
¿Los elementos son alterables mediante los métodos químicos?
No, son inalterables
Cambio de estado físico de sólido a líquido
Fusión
Cambio de estado físico de liquido a sólido
Solidificación
Cambio de estado físico de líquido a gas
Vaporización o ebullición
Nombre del cambio de estado físico de gaseoso a líquido
Condensación o licuación
Nombre del cambio de estado físico de sólido a gaseoso
Sublimación directa
Nombre del cambio de estado físico de gaseoso a sólido
Sublimación inversa
¿Qué es el cambio físico de la materia “solidificación”?
De líquido a sólido
¿Qué es el cambio físico de la materia “fusión”?
Sólido a líquido
¿Qué es el cambio físico de la materia “vaporización o ebullición”?
De líquido a gaseoso
¿Qué es el cambio físico de la materia “Condensación y licuacion”?
Gaseoso a líquido
¿Qué es el cambio físico de la materia “sublimación inversa”?
Gaseoso a sólido
¿Qué es el cambio físico de la materia “Sublimación directa “?
De sólido a gaseoso
La maleabilidad es una propiedad intensiva específica o extensiva general
Es intensiva específica, no toda materia cuanta con esta propiedad
¿La respiración es una fenómeno físico o químico?
Químico
Propiedades de la materia
Capacidad de un material para conducir el calor.
Conductibilidad
Propiedades de la materia
Condiciones a las que un material se autoencienden.
Inflamabilidad
Propiedades de la materia
Propiedad mediante la cual un cuerpo disminuye su volumen ante un aumento de presión.
Compresibilidad
Propiedades de la materia
Máxima cantidad de soluto que se disolverá en determinada cantidad de solvente a una temperatura en específico
Solubilidad
Propiedades de la materia
Propiedad de deteriorar un material por medios químicos o
electroquímicos
Corrosividad
Capacidad de obtener láminas delgadas a partir de un material sin que se rompa
Maleabilidad
Es el grado en que una sustancia es ácida, normalmente se
emplea la escala de pH.
Acidez
Fracción volumétrica de espacios vacíos de un material.
Porosidad
Cantidad de materia que posee un cuerpo.
Masa
Temperatura a la que una sustancia pasa de estado sólido
a líquido
Punto de fusión
Capacidad de un material para conducir la corriente
eléctrica
Conductivilidad eléctrica
Propiedad por la que un material soporta esfuerzos bruscos sin deformarse o romperse
Tenacidad
Relación o proporción entre la masa de una sustancia y el volumen que ocupa la misma
Densidad
Capacidad de obtener hilos a partir de un material sin que se rompa.
Ductibilidad
Describe la resistencia al flujo de un fluido y está relacionada con la fricción interna en el líquido
Viscosidad
Temperatura a la que una sustancia pasa de estado líquido
a gaseoso
Punto de ebullución
Capacidad de una solución para neutralizar ácidos. Se puede expresar en mg/L de carbonato
Alcalinidad