Semana 1 DIA LUNES Flashcards
- ¿Qué se estudia en la embriología?
Se estudia el desarrollo humano desde fecundación hasta final de octava semana, ya que a partir de novena semana es el periodo fetal (maduración del organismo)
- ¿Qué estudia la histologia?
Estudia los tejidos al igual que sus células y funciones de estas.
- ¿Qué es un tejido?
Composicion de células vivas (realizan metabolismo) y matriz extracelular.
- ¿Qué hacen las moléculas de las células?
Sintetizan, tambien depositan moléculas en su entorno y eso se conoce como matriz.
- ¿Quién produce la matriz extracelular?
Las organelas de las células.
- ¿Cómo forman los organos?
A partir de un conjunto de celulas que forman un tejido y este ultimo forma al organo.
- ¿Como se forma un sistema?
A partir de un conjunto de organos.
- ¿Qué es la luz?
Es la manera de transoportar informacion (vehículo) y sustancias de lo que estoy viendo.
- ¿Qué son los conos?
Son células sensibles a la luz que ponen un limite en las dimensiones de los objetos que se logran ver
¿Cuáles son las unidades de medición?
-Milimetros (ojo del ser humano)
-Nanómetros (microscopio electronico de transmisión o de barrido) – magnificación vacía, ya que es mas de 1000 decimales de magnificación
-Micrómetros (microscopio de luz)
- ¿Qué se necesita para la visión?
-Luz
-Agudeza visual normal
-Contraste
Muestra de ser vivo
Biopsia
Muestra de cadaver
Necropsia
Destrucción de tejido por sus propias enzimas
Autolisis
¿Qué es la fijación?
Estabilización de proteínas y primer paso después de tomar muestra
- ¿Qué fijaciones se utilizan?
Formaldehído, formol, glutaraldehido (microscopio de laz), fijador de bouin.
- ¿Cómo se endurece el tejido?
Con el paso de deshidratación, que es la eliminación de agua y se sabe que es un proceso gradual.
- ¿Qué se utiliza en la deshidratación?
Alcohol etílico (etanol)
- ¿Que es el Aclaramiento?
Es el tercer paso para una muestra, se utiliza el xileno, es la difusión de alcohol con xileno, luego el xileno con la parafina.
- ¿Qué es la inclusión?
Es el cuarto paso, se realiza con la entrada de la parafina, gracias a un proceso de difusión con el xileno.
- ¿Qué es el micrótomo?
Se utiliza para hacer el corte de la muestra
¿Que es el portaobjeto?
Vidrio de alta calidad en el cual se pone la muestra
- ¿Cómo se realiza la tincion?
Se tiene que sacar la parafina con xileno y luego rehidratar la muestra para que el colorante pueda penetrar, ya que estos son solubles en agua, luego de realizar la tinción se tiene que volver a deshidratar.
- ¿Cuál es el ultimo paso para la muestra?
Luego de deshidratar la muestra y que posteriormente se haya teñido se les pone un cubreobjetos.
- ¿Cuáles colorantes se utilizan en la mayoría de las laminas?
Hematoxilina que tiñe morado (básico tiñe acido) y la eosina que tiñe rosado (acido tiñe básico)
- ¿Cómo se tiñen las fibras de colagena?
Con eosina
- ¿Cómo se tiñen las fibras elásticas?
Orceina o wriegerht
- ¿Cómo se tiñen las fibras reticulares?
Ácido periódico de Shiff o tincion argentica (sales de plata)
- ¿Cómo se puede teñir glucógeno y memebrana basal?
Ácido peryodico de shiff
- ¿Qué forma el glucocaliz y como se tiñe?
Rojo de rutenio o azul de Alsacia, y lo forman los proteoglicanos, glucosaminoglicanos y glicoproteina.
¿Como se tiñe sangre y cromosomas?
Gimsa
¿Como se tiñe la heterocromatina?
Feulgen
- ¿Qué es el glucocaliz?
Es una estructura sin forma que recubre la capa límite de un endotelio vascular.
- ¿Qué es la metacromasia?
Es cuando un colorante entra en contacto con una gran concentración de polianinones y es cuando cambia el color que se supone que tenia que tener.
- Componentes de una célula
Organelas (aparato de golgi, nucleo, lisosoma), inclusiones y citoesqueleto (microtubulos).
- ¿Qué es una inclusión?
Producto del metabolismo, cuya presencia en la célula usualmente es transitoria. Algunos de estos son el glucógeno, lípidos, pigmentos y cristales.
- Características del glucógeno
Hay abundancia de este, este es insoluble en agua, pero cuando se requiere energía el glucógeno se sintetiza, por ello es transitoria. Este es un producto del metabolismo. Puede ser causantes de varias enfermedades como hepaticas o hepatorenal, miopática, y causas diversas.
- Características de lípidos
Tambien se utilizan para guardar energía, ya que el almacenamiento de energía por parte del glucógeno tiene un limite. La energía se guardan dentro de unas células llamadas adipositos.
- Características de los pigmentos
-Posee la melanina, que esta ultima de el color a muchos componentes, como sistema nervioso central, piel, ojos, y demas.
-También se encuentra la hemoglobina que esta ultima se encuentra dentro de los glóbulos rojos y esta ayuda a transportar oxigeno.
-También se encuentra la lipofusina, que esta se acumula y cuando es mucha esta empieza a entorpecer el trabajo de las células.
- ¿Cuánto vive un glóbulo rojo?
120 días
- Características de los cristales
No es muy común que existan, estas son moléculas de naturaleza proteica, se podrian encontrarse dentro de macrofagos. Las celulas que se pueden encontrar cristales son en las células sustentaculares y testiculares.
- Características del citoesqueleto
La forma y los movimientos de la célula dependen del citoesqueleto. Este citoesqueleto está compuesto por los microtubulos, microfilamentos (están hechos de actina), y filamentos intermedios.
- ¿De que están hechos y donde aparecen los microtubulos?
-Están hechos de Tubulina.
-Compuestos por alpha y beta, y se encuentran en cilios, flagelos, y en el uso mitotico (división).
¿Que es la ciclosis?
Movimiento ordenado dentro de la célula, este movimiento sucede gracias a los microtubulos.
¿Que tipo de actina presentan los musculos?
Actina tipo alpha
¿Cuantos tipos de actinas existen?
Actina alpha, beta y gama
¿Que hacen la actina y miosina juntos?
Generan movimientos en músculos
¿De que están hechos los microfilamentos?
De actina
¿De que están hechos los microtubulos?
Tubulina
- ¿Cómo se mantiene la forma de una célula?
Con actina junto a actinina, fimbrina, filamina, gelstonina, talina, villina o espectrina.
¿Donde se encuentran los filamentos gliales?
Dentro de las células de la glia, que son las células de soporte del sistema nerviosos (microglia, oligodentrocitos, células de shawn)
- Cuantos tipos de filamentos intermedios existen?
Existen 6 tipos diferentes
- ¿Cuales son los filamentos intermedios?
Queratina, desmina, vimentina, filamentos gliales, neurofilamentos, láminas nucleares.
- Donde encuentro filamentos intermedios de queratina?
En las células epiteliales
¿Donde encuentro las laminas nucleares?
Dentro de todos los filamentos
- Donde encuentro filamentos intermedio de desmina?
Dentro de células musculares
- Que hacen los microtubulos?
Estos sostienen la membrana célular
- ¿Dónde encuento filamentos intermedios de vimentina?
En células de origen mesenquimatoso, es decir se podria encontrar en células óseas, de cartilago, musculares y tejido conectivo.
- Donde encuentro los neurofilamentos?
Dentro de las neuronas
Son ejemplos de mucopolisacaridosis, glucogenosis, y glucoproteinosis respectivamente
-Hunter (mucopolisacaridosis)
-Pompe (glucogenosis)
-Schindler (glucoproteinosis)
El 5-flúor uracilo inhibe la síntesis de
Citosina y timina
La síntesis de carbohidratos, triglicéridos, y enzimas la llevan a cabo respectivamente
Aparato de golgi con carbohidratos
Retículo endoplasmico liso con triglicéridos
Retículo endoplasmico rugoso con enzimas