Semana 1/2 Flashcards
Medida de protección específica durante la atención del segundo periodo del trabajo de parto:
Episiotomía
Medida de protección específica para evitar infecciones en la atención del parto:
Lavado de manos y uso de guantes estériles
Definición de puerperio fisiológico según la NOM 007:
Período de que se extiende desde el alumbramiento a los 42 días posparto
Factor de riesgo para contraer sepsis puerperal:
Ruptura prematura de membranas por más de 6 horas
Medida de protección específica que evalúa la situación pronóstica de adaptación del recién nacido y evalúa parámetros cardiorespiratorios y nerviosos
Valoración de Apgar
Factor de riesgo más frecuente de hemorragia uterina en el puerperio inmediato
Útero atónico (incapacidad del útero de contraerse tras el alumbramiento)
Medida de protección específica que se utiliza para prevenir hemorragias en el recién nacido
Aplicación de 1mg de vitaminas K
Medida de Dx oportuno para prevenir el hipotiroidismo congénito y fenilcetonuria
Examen de tamiz neonatal
¿Qué factores protectores contiene la leche humana?
Inmunoglobulinas IgA secretoras de IgG, factor bífido interferón
¿Qué papel importante tiene la lactancia materna exclusiva en el recién nacido?
Favorecer el crecimiento y desarrollo adecuado
Según la NOM 005, ¿Cómo se clasifican los métodos de planificación familiar?
Temporales y permanentes
¿Cuál es una contraindicación para la aplicación del dispositivo intrauterino?
Antecedentes de embarazo ectópico
Definición de parto natural OMS:
Comienzo espontáneo de bajo riesgo desde el comienzo de trabajo de parto hasta la finalización del alumbramiento.
Definición de parto normal NOM 007:
Conjunto de fenómenos activos y pasivos que permiten la expulsión del producto, la placenta y sus anexos por vía vaginal.
¿Cuáles son los periodos en los que se divide el parto según la NOM?
Dilatación/Borramiento
Expulsión
Alumbramiento
¿Cuáles son las maniobras de Leopold?
Situación
Posición
Presentación
¿Qué es la Situación en la maniobra de Leopold?
Relación entre el eje longitudinal del producto con el eje longitudinal de la madre (Longitudinal, Transverso, Oblicuo)
¿Qué es la Posición en la ML?
Relación entre el dorso del producto con la mitad derecha o izquierda de la pelvis materna.
¿Qué la Presentación en la ML?
Relación entre la parte fetal que se aboca al estrecho superior de la pelvis.
¿Con qué frecuencia ocurre una presentación cefálica?
95-97%
¿Con que frecuencia ocurre una presentación podálica?
3%
¿Con qué frecuencia ocurre una presentación transversa?
1%
¿Qué son los mecanismos de parto?
Adaptaciones y reajustes que experimenta el polo fetal, en los diferentes diámetros de la pelvis para salir al exterior.
¿Cuáles son las adaptaciones del mecanismo de parto?
- Encajamiento
- Descenso
- Flexión
- Rotación interna
- Extensión
- Rotación externa
Dilatación/Borramiento
El cuello uterino se expande y se adelgaza para permitir que el bebé se mueva hacia el canal de parto (8-10hrs)
Expulsión:
Salida del producto (10 min)
Alumbramiento
Salida de la placenta (5-10min aprox.)
¿Cuáles son los tipos de parto?
Vaginal espontáneo
Vaginal instrumental
Abdominal
¿Cómo se clasifica el parto en función con la edad gestacional del producto?
Pretérmino: 28 a 37
Producto Inmaduro: 21 a 27
Producto prematuro: 28 a 37
Término: 37 a 41
Postérmino: +42
¿Cómo se clasifica el RN de acuerdo a la edad gestacional?
Pretérmino
Inmaduro: 21 a 27
Prematuro: 28 a 37
Termino: 37 a 41
Postérmino: +42
RN con bajo peso: <2500kg
¿Cómo se clasifica el RN de acuerdo con el peso corporal al nacimiento y la edad gestacional?
- Bajo peso/Hipotrófico
- Peso adecuado/Eutrófico
- Peso alto/Hipertrófico
¿Con que frecuencia mueren los bebés antes del 1° año?
20-50%
¿Con que frecuencia mueren los RN antes de llegar a término?
10%
¿Con que frecuencia mueren los bebés antes de la 1° semana?
75%
Causas que causaron la mayor parte de defunciones de RN
Partos prematuros
Complicaciones relacionadas al parto (asfixia perinatal, infecciones neonatales, defectos congénitos)
Mortalidad neonatal OMS:
Muerte producida entre el nacimiento hasta los 28 días
Frecuencia con la que ocurre la mortalidad en la etapa neonatal temprana
45.5%
Frecuencia con la que ocurre la mortalidad en la etapa neonatal tardía (7-27)
16.3%
Frecuencia con la que ocurre la mortalidad en el periodo postneonatal (28 días a 11 meses)
37.8%
Principales causas de mortalidad neonatal
- Hipoxia, asfixia, síndrome de dificultad respiratoria (<40%)
- Anomalías congénitas (20%)
- Sepsis del RN (15%)
Principales causas de muerte perinatal
RN prematuro (43%)
Causas infecciosas (23.2%)
Hipoxia, asfixia (17%)
Defectos del nacimiento (22.1%)
Otras causas (18.6%)
Factores maternos de riesgo intraparto
Edad
Hipertensión arterial
Desnutrición en útero
Fumar, alcohol, drogas
Hemorragias: Placenta previa, DPPPNI
Distocias de contracción: Polihidramnios
Distocias de origen fetal: Anomalía del mecanismo de trabajo de parto
Distocia de partes blandas: Anomalías del cérvix, vagina
Factores fetales de riesgo intraparto:
Malformaciones congénitas
Sufrimiento fetal agudo
Situaciones anormales
Alteraciones del cordón umbilical
¿Cuál es el triple gradiente desendiente?
Propagación
Duración
Intensidad
¿Para que se utiliza la maniobra de Ritgen?
Controlar el descenso perineal de la cabeza del producto permitiendo su deflexión progresiva
¿Cuánto dura el parto?
Primigestas: 9.7 hrs.
Multigestas: 8 hrs