Semana 1 Flashcards
¿Cuál es el síndrome cromosómico más común y conocido?
Síndrome de Down
También conocido como trisomía 21.
¿Cuál es la incidencia poblacional del síndrome de Down?
Aproximadamente 1 de cada 700 nacimientos
Mundial: 1 en 800; México: 1 en 670.
¿Cómo cambia el riesgo de síndrome de Down con la edad materna?
A los 30 años, el riesgo empieza a aumentar, acercándose a 1 de cada 10 nacimientos.
¿Qué porcentaje de recién nacidos con síndrome de Down son hijos de madres menores de 35 años?
Más de la mitad.
¿Cuándo se hace más evidente la discapacidad intelectual en los niños con síndrome de Down?
Al finalizar el primer año de edad.
¿Qué problemas congénitos son comunes en recién nacidos con síndrome de Down?
Problemas congénitos de corazón en la mitad de los casos.
¿Cuál es la causa principal del síndrome de Down?
Trisomía completa (~95%).
¿Qué es la no disyunción meiótica y cómo se relaciona con el síndrome de Down?
Es el fallo en la separación de cromosomas durante la meiosis, resultando en una copia extra del cromosoma 21.
¿Qué porcentaje de los pacientes con síndrome de Down presentan un cariotipo mosaico?
Aproximadamente el 2%.
¿Qué es una translocación Robertsoniana en el contexto del síndrome de Down?
Una condición donde hay una fusión entre el cromosoma 21 y otro cromosoma acrocéntrico, típicamente 14 o 22.
¿Qué caracteriza a los portadores de la translocación Robertsoniana balanceada?
Presentan un fenotipo normal con 45 cromosomas.
¿Qué condiciones clínicas se asocian con la translocación Robertsoniana desequilibrada?
Características clínicas de trisomía 21.
¿Cuáles son algunas características faciales del síndrome de Down?
- Fisuras palpebrales inclinadas hacia arriba
- Epicanto
- Hipertelorismo
- Manchas de Brushfield
- Estrabismo
¿Qué es la clinodactilia?
Curvatura anormal de un dedo, generalmente del quinto dedo.
¿Qué porcentaje de personas con síndrome de Down presenta obesidad?
Prevalencia ~50%.
¿Cuáles son algunas malformaciones cardíacas asociadas con el síndrome de Down?
- Defecto de tabique auriculoventricular
- Defecto del tabique ventricular
- Tetralogía de Fallot
¿Qué es la atresia duodenal?
Una malformación gastrointestinal común en el síndrome de Down.
¿Qué trastornos del comportamiento son comunes en individuos con síndrome de Down?
- TDAH
- Trastorno de conducta
- Trastorno del espectro autista
¿Cuál es el coeficiente intelectual promedio de las personas con síndrome de Down?
CI promedio: 50.
¿Qué es la hipotonía muscular y cómo se relaciona con el síndrome de Down?
Es un retraso en el desarrollo motor común en niños con síndrome de Down.
¿Qué condición se asocia frecuentemente con la edad avanzada en individuos con síndrome de Down?
Riesgo aumentado de enfermedad de Alzheimer de aparición temprana.
¿Qué es la braquicefalia?
Una característica facial común en el síndrome de Down, con una cabeza ancha y corta.
¿Qué es la camptodactilia?
Deformidad de flexión fija y congénita de los dedos.
¿Qué es el hipogonadismo en el contexto del síndrome de Down?
Estado de disminución de la función gonadal, común en hombres con el síndrome.
¿Qué pruebas se usan para diagnosticar la aneuploidía en el embarazo?
Cariotipo fetal: amniocentesis, biopsia de vellosidades coriónicas.
Estudio que analiza la estructura y el número de cromosomas en una célula.
Cariotipo
Procedimiento en el que se extrae líquido amniótico para analizar el ADN fetal
Amniocentesis
Prueba en la que se toma una muestra de la placenta para evaluar los cromosomas del feto.
Biopsia de vellosidades coriónicas.
¿Qué es la no disyunción meiótica?
Falla en la separación de los cromosomas durante la meiosis.
Prueba no invasiva para detectar aneuploidía
Análisis de ADN fetal libre en sangre materna
¿Qué aneuploidía es más fácil de detectar prenatalmente?
La trisomía 21, debido a sus rasgos característicos en el ultrasonido
Aneuploidías completas viables con la vida
Trisomías 13, 18, 21 y las de los cromosomas sexuales
Síntomas característicos del Síndrome de Down
- Discapacidad intelectual.
- Atresia / estenosis duodenal
- Enfermedad celíaca.
- Pérdida auditiva por otitis media recurrente.
- Apnea obstructiva del sueño.
- Riesgo de leucemia.
- Enfermedad de Alzheimer de aparición temprana.
¿Por qué las monosomías son más dañinas que las trisomías?
Por la cantidad de material genético que se pierde
¿Por qué la monosomía del cromosoma X es la única viable?
Porque las mujeres naturalmente compensan la dosis génica del cromosoma X con la inactivación de uno de ellos.
¿Qué es el mosaicismo?
Se refiere a la presencia de dos o más líneas celulares en un individuo o muestra de tejido.
Aneuploidías que pueden afectar los cromosomas sexuales
Síndrome de Turner (45,X), Klinefelter (47, XXY | 47,XXX | 47 XYY)
Monosomía del cromosoma X, donde una mujer tiene solo un cromosoma X en lugar de dos
Síndrome de Turner
Características principales del Síndrome de Turner
Baja estatura e infertilidad
Síndrome donde un hombre tiene un cromosoma X extra (47,XXY)
Síndrome de Klinefelter
¿Cómo afecta el S. de Klinefelter a los hombres?
Puede causar infertilidad y características sexuales poco desarrolladas.
¿Por qué la edad materna influye en la aneuploidía?
Porque los ovocitos envejecen y son más propensos a errores en la división celular.
¿Qué ocurre si un gameto con aneuploidía se fusiona con uno normal?
Se genera un cigoto con un número anormal de cromosomas.
¿Qué es una aneuploidía?
Un defecto que implica errores en la segregación cromosómica. Puede que el gameto anormal tenga dos copias o ninguna del cromosoma involucrado
¿Cómo se le conoce al mosaicismo que se limita a una sola célula? ¿Es relevante?
Pseudomosaicismo. No, generalmente se ignora
Incidencia de la trisomía 21
1 en 700
Incidencia de la trisomía 18
1 en 6000-8000
Incidencia de la trisomía 13
1 en 5,000-15,000
Presentación clínica de 47,XX/XY,21+ (generalidades)
Hipotonía, estatura baja (promedio de 1.50 m), piel flácida en la nuca, pliegue palmar transversal/único, clinodactilia, espacio de sandalia, inestabilidad atlatoaxial, prevalencia de obesidad ~50%
Presentación clínica de 47,XX/XY,21+ (fenotipo facial)
Epicanto, manchas de Brushfield, braquicefalia, huesos nasales hipoplásicos, cuello corto, cavidad oral pequeña, estrabismo, hipertelorismo, fisuras palpebrales inclcinadas hacia arriba, dientes con desarrollo tardío.
¿Cómo se puede dar el S. de Down?
Trisomía completa (~95%)
Translocación Robertsoniana (3-4%)
Mosaico (1-2%)
¿Cuáles son las pruebas de detección iniciales en S. de Down?
Prueba combinada del primer trimestre (11-13 semanas).
Ultrasonido.
Prueba cuádruple del segundo trimestre (15 a 18 semanas).
ADN libre de células (10 a 20 semanas).
¿Cuáles son las pruebas confirmatorias en S. de Down?
Cariotipo fetal:
-Muestreo de vellosidades coriónicas (9-14 semanas).
-Amniocentesis (15-22 semanas).
-Muestreo percutáneo del cordón umbilical (18-22 semanas).
Cariotipos del S. de Patau (Trisomía 13)
47, XX/XY, +13
46, XYrob(14;13), +13
Cariotipos de S. de Down (trisomía 21).
47, XX/XY, 21+ (trisomía completa)
45,XX/XY,t(14 ;21) (translocación robertsoniana equilibrada, translocación del brazo largo del c. 21 al brazo largo del 14)
46,XX/XY,+21,t(14;21)(translocación robertsoniana desequilibrada): herencia de un cromosoma de translocación y un cromosoma normal)
Patogenesia del S. de Patau
No disyunción meiótica, fusión anormal del mesodermo precordal → defectos de la línea media.
Zonas críticas del cromosoma 21
Relacionados con…
APP: Alzheimer.
IFNAR: evita la llegada de anticuerpos IgG a zonas de inflamación.
SOD1: envejecimiento prematuro.
Dyrk1A: desarrollo del tubo neural. Sobreexpresión -> retraso psicomotor.
GART: síntesis de purina. Sobreexpresión -> retraso del desarrollo
COL6A1: hipotonía y defectos cardíacos.
Causas del S. de Patau
Trisomía total (75%).
Translocaciones (20%).
Mosaicismo (5%).
Características clínicas de la trisomía 13
Holoprosencefalia -> alteraciones a nivel de la línea media, polidactilia, aplasia cutis congénita, hernia umbilical, pies de balancín (zambos), hemangioma capilar, meningocele, riñón poliquístico
Métodos de tamizaje de la T. 13
Primer trimestre: Ecografía (80%).
Segundo trimestre: Quad testing (AFP -, uE3 ↓, hGC ↓, Inhibina -)
Métodos diagnósticos de T. 13
Cariotipo
Cariotipo del S. de Edwards (Trisomía 18)
47, XX/XY, +18
Causas de T. 18
No disyunción en ovogénesis en meiosis I o II (95%).
Gametogénesis en ambos sexos por una translocación por una porción del cromosoma X (2%).
No disyunción en mitosis (3%)
Pronóstico en 47, XX/XY, 13+
El 50% muere al primer mes, >90% después del primer año.
Cuadro clínico de T. 18
Occipucio prominente, microcefalia, puños con contracturas en flexión y dedos superpuestos, RCIU, labio y paladar hendido, riñón en herradura, cardiopatías congénitas (comunicación interventricular CIV, comunicación interauricular CIA y tetralogía de Fallot), pies en mecedora
Tamizaje de T.18
USD
Quad testing: APF ↓, uE3 ↓, hGC ↑, Inhibina ↑
Método de diagnóstico para T. 18
Cariotipo
Cariotipos de Síndrome de Turner
45, X0
46, XX
46, XXiq
Distribución del S. de Turner
1 en 2,000/5,000
¿Cuál es la principal anomalía cromosómica que causa abortos espontáneos?
Monosomía 45, X0
Causas de 45, X0
Monosomía total (50%)
Monosomía parcial (25%)
Mosaicismo (25%)
¿Cómo afecta la haploinsuficiencia en el S. de Turner?
La copia del cromosoma X no es suficiente para mantener la fertilidad femenina.
-Degeneración temprana de los ovocitos.
-Atrofia de los ovarios con apariencia estriada.
Todo lleva a un hipogonadismo hipergonadotrópico lo que culmina en pubertad retardada
¿Cuál es el gen involucrado en el crecimiento óseo?
SHOX
Principales características clínicas en 45X0
Infertilidad, baja estatura, pubertad retrasada, uñas hiperconvexas, cuello palmeado, cúbito valgo, coartación de la aorta con retraso braquifemoral (15%), riñón en herradura, tiroiditis de Hashimoto, línea del cabello posterior a la implantación baja, osteoporosis, pecho en escudo, linfedema de extremidades en período neonatal.
¿Cómo se diagnostica 45,X0?
Tamizaje: USD (edema, higroma quístico nucal, coartación aórtica, riñón en herradura; Hipogonadismo hipergonadotrópico.
Confirmación: cariotipo. Se hace de 30 células para descartar mosaicismo (riesgo gonadoblastoma)
Tratamiento para 46,XX | 45, X0
Sustitución de estrógenos y progestágenos. Terapia con GH, extirpación quirúrgica de gónadas estriadas.
Cariotipo de S. de Klinefelter.
47, XXY (es el más común → 80-90%).
Pero… 48XXYY, 48XXXY, 49XXXYY…
Incidencia de 47, XXY
1 en 500-1000
Causas de 47, XXY
No disyunción meiótica (85%).
Mosaicismo (10-15%)
Fisiopatología de 47, XXY
Disgenesia de túbulos seminíferos → pérdida de células de Sertoli → ↓ inhibina B → ↑ FSH.
Disfunción de células de Leydig → ↓ testosterona → ↑ LH.
↑ LH, FSH → mayor conversión de testosterona a estrógeno.
Características clínicas de 47, XXY
Crecimiento eucoide, ginecomastia, atrofia testicular, reducción de vello, líbido, aumento de riesgo de osteoporosis, disfunción neurocognitiva.
Diagnóstico de 48XXXY
Hipogonadismo hipergonadotrópico, presentación clínica, consulta de infertilidad (oligo/azoospermia).
↑ FSH y LH.
↓ Testosterona con ↑ aromatasa y ↑ niveles de estrógeno.
Biopsia testicular: fibrosis de túbules seminíferos, hiperplasia de células de Leydig.
Cariotipo.
Tratamiento para 47,XXY
Expectativa de vida normal, sustitución de testosterona, masectomía, terapia psicológica.
Síndrome provocado por la deleción parcial del brazo corto del cromosoma 4.
4p-. Síndrome de Wolf-Hirschhorn.